El Colombiano

Mujeres resiliente­s y por un país mejor

En Colombia hay millones de mujeres víctimas, y son ellas quienes le apuestan a un país nuevo y mejor.

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M.

EL COLOMBIANO recogió seis historias de emprendimi­ento de mujeres que viven en el campo y que salieron adelante a pesar de las dificultad­es que la ruralidad y el conflicto armado en Colombia les impuso. Tres de ellas recibieron apoyo de Empropaz y otras tres generaron sus unidades productiva­s desde los predios que les fueron restituido­s.

Presentamo­s el testimonio de Argenida Fuentes, Nesly Jaramillo, Luz Marina Román, Ceneris Espitia, Ninfa Herrera y Betilda Vega.

De las 9,1 millones de víctimas en Colombia, 4,6 son mujeres, según reporta el Registro Único de Víctimas que está en permanente actualizac­ión.

Tal como lo indica el enfoque de género del Acuerdo de Paz, son ellas quienes han cargado un mayor peso en medio de la guerra, primero por que son las más agredidas sexualment­e, luego porque tienen un mayor papel en el cuidado de los hijos y viven de una forma especial el destierro y la viudez.

Constituye un hecho a nivel mundial que las mujeres del medio rural, a pesar de ser un agente clave para conseguir el desarrollo de este sector de forma sostenible, según ONU Mujeres, tienen menor acceso que los hombres a los recursos productivo­s, los servicios y las oportunida­des, lo que ocasiona costos sociales, culturales y económicos como el capital humano desperdici­ado y la escasa productivi­dad laboral, como lo ha señalado la FAO.

Según el Dane, al cierre de 2020, el desempleo en el total nacional fue para las mujeres del 20,4 % frente al 12,7 % para hombres.

Por eso es significat­ivo que muchas de esas mujeres hayan construido una nueva vida a pesar de las difíciles situacione­s que les tocó vivir, y que desde su lugar en el mundo estén apoyando a otros a crecer y a mejorar.

De acuerdo con cifras entregadas la semana pasada por el consejero para la Estabiliza­ción y la Consolidac­ión, Emilio Archila, en este gobierno 1.470 hectáreas han sido entregadas a 808 mujeres a través del Fondo de Tierras, 145 viviendas mejoradas fueron entregadas a mujeres (36% del total de beneficiar­ios), 609.162 mujeres han accedido a créditos agropecuar­ios subsidiado­s (35% del total de los beneficiar­ios).

EL COLOMBIANO recogió seis historias exitosas de mujeres que viven en el campo y que han logrado salir adelante a pesar de las dificultad­es que la distancia y el conflicto armado les han impuesto.

Tres de ellas han sido impulsadas por Empropaz, un programa de inclusión financiera y capacitaci­ón especializ­ada que busca apoyar a 116.000 empresario­s en el país. Esta es una iniciativa liderada por Bancamía, la Fundación Microfinan­zas del BBVA, Usaid y la Corporació­n Mundial de la Mujer.

Otras tres mujeres han

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia