El Colombiano

Los inicios y los sueños de Kali Uchis en su carrera musical.

La artista de origen colombiano le dio identidad propia a su música. Está estrenando el sencillo Telepatía.

- Por JAIME HORACIO ARANGO D.

SUS INICIOS

“Cuando empecé vendía ropa, soy diseñadora, me encanta pintar, soy directora y me apasionó todo el tema de creativida­d que tenga ver con mi nombre Kali Uchis, por eso asumo proyectos integrales, más allá de una canción. Hoy la música y el arte lo son todo para mí”.

SOBRE TELEPATÍA

“Lo que me llena de felicidad es saber que este disco es testimonio del éxito que una mujer puede tener siguiendo sus instintos, porque a pesar de que muchas personas no me apoyaron y trataron de desalentar­me de grabarlo, logramos un trabajo muy bello”.

LOS OBSTÁCULOS

“Hubo momentos en los que sentí que esto (la música) no era lo que esperaba, en los que no me sentía feliz y me aburría, pero nunca abandoné el sueño pese a los obstáculos. Empecé a sacar cosas solita en la web y así me di a conocer poco a poco y me abrí espacio”.

Definir la música de Kali Uchis en un género es bastante complejo, tanto así que ella misma lo define como un coctel con sonidos de pop, indie, reguetón y hop hop.

Nació en Estados Unidos (padres de Pereira), su nombre es Karly Marina Loaiza y es sin duda una de las artistas más internacio­nales del país, gracias a sus trabajos con Snoop Dogg y Gorillaz, entre otros. Acaba de estrenar el sencillo Telepatía, que hace parte del nuevo álbum.

Desde Los Ángeles, donde hace un año se refugió tras la pandemia de la covid19, Kali Uchis dialogó con EL COLOMBIANO acerca de su nueva canción, el éxito de su carrera y la manera en la que sin apoyo de nadie se abrió paso en el competido mercado de la música.

“Mis fans son los que están decidiendo últimament­e cuál canción va a ser exitosa y cuál no, realmente nunca planificam­os para que sea un sencillo u otro, pero este (Telepatía) despegó y ahora le vamos a hacer un video, estoy muy emocionada con todo lo que está pasando”, comenta en español, combinando palabras en inglés, con el acento propio de quien ha vivido más de 25 años en Estados Unidos.

El reconocimi­ento

Más allá del número de reproducci­ones que tiene Telepatía (1.4 millones de transmisio­nes por día y 26 millones de transmisio­nes, según datos de Universal Music), a Kali Uchis lo que la llena de orgullo “es saber que este disco es testimonio del éxito que una mujer puede tener siguiendo sus instintos, porque a pesar de que muchas personas no me apoyaron y trataron de desalentar­me para grabar este disco, logramos un trabajo bello”.

Sobre la letra del tema recuerda que la escribió antes de la pandemia y coincidenc­ialmente tiene que ver mucho con lo que las personas vivieron durante el aislamient­o. “Se trata del deseo de estar con alguien con el que no puedes compartir físicament­e, que fue lo que sucedió con la pandemia y se convirtió en la realidad de muchas personas”.

A Kali, que está emocionada porque la próxima semana regresará a Colombia después de más 18 meses sin visitar el país, no le gusta hacer planes y trazarse metas a corto o lar-go plazo, eso sí reconoce que siempre tuvo claro que l0 suyo era la música y el arte. “Todo comienza con un sueño y este nunca se debe abandonar y creo que eso es lo que ha pasado con mi carrera”.

Además de la música es diseñadora (antes de comenzar a cantar vendía camisas diseñadas por ella misma), pinta y es la cabeza de todo la parte audiovisua­l de su carrera, dirige sus videos y elabora las piezas gráficas de los álbumes y sencillos.

Dificultad­es

Reconoce que en su camino artístico vivió momentos muy difíciles en los que pensó tirar la toalla. “Consideré que no lo iba a lograr, pero siempre supe que estaba haciendo algo que me hacía feliz y cuando comencé a cantar lo hice porque me llena de felicidad expresar lo que siento, transmitir todo lo que llevo por dentro. Empecé a sacar cosas solita en la web y así me di a conocer poco a poco, me abrí espacio creyendo en mí, y hoy la música y el arte lo es todo para mí”.

Se define como una mujer muy expresiva y transparen­te, que siempre dice lo que piensa y que en sus redes sociales expone sus puntos de vista sin filtros.

Le da mucha importanci­a al bienestar mental y eso lo logra estando sola, “en contacto con la naturaleza, desconecta­da del teléfono y muy conectada con mi lado espiritual”, dice la artista que se dio a conocer y se hizo un nombre en la música subiendo sus canciones a las redes sociales. Así es la “colombiana” Kali Uchis

26 años tiene la artista nacida en Virginia (Estados Unidos). Sus padres son de Pereira.

 ?? FOTO CORTESÍA UNIVERSAL MUSIC ??
FOTO CORTESÍA UNIVERSAL MUSIC
 ?? FOTO CORTESÍA UNIVERSAL MUSIC. ?? Kali Uchis estará la otra semana en Colombia en plan familiar y descanso, para disfrutar el país.
FOTO CORTESÍA UNIVERSAL MUSIC. Kali Uchis estará la otra semana en Colombia en plan familiar y descanso, para disfrutar el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia