El Colombiano

El lío de las candidatur­as únicas para liberales y conservado­res

- Por LEONARDO BOTERO FERNÁNDEZ

Los dos partidos más tradiciona­les analizan nombres. ¿Cómo se perfilan para 2022?

Desde ya, todas las orillas se preparan para llegar a las elecciones de 2022. La regla general, como se ha visto, es la conformaci­ón de alianzas de distintos sectores para llegar fortalecid­os tanto a las elecciones legislativ­as en marzo como a las presidenci­ales en mayo.

Sin embargo, hay algunos partidos, como es el caso del Liberal y del Conservado­r, que están contemplan­do la posibilida­d de tener un candidato único. Una opción difícil, no solo porque el último presidente que fue elegido así fue el liberal Ernesto Samper hace 27 años, sino también porque las últimas experienci­as de este tipo de candidatos estuvieron lejos de obtener buenos resultados.

Las cartas

Aún sin nada seguro, ya hay nombres que, poco a poco, empiezan a posicionar­se. En las filas conservado­ras ya se están discutiend­o posibilida­des que podrían tomar las banderas azules para 2022.

Es el caso de el exministro de Hacienda y expresiden­te de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry; el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, y el también exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas. Incluso, también suena la vicepresid­enta Marta Lucía Ramírez, aunque aún no ha definido si sí buscará, nuevamente, la Presidenci­a.

En cuanto a los liberales, también hay varios nombres –aunque con ciertos matices–. Desde distintos sectores del liberalism­o están buscando insistente­mente al exministro de Salud y rector de la Universida­d de Los Andes, Alejandro Gaviria.

Además, el senador Juan Manuel Galán, el exjefe negociador de la paz Humberto de la Calle, y el exministro del Interior Juan Fernando Cristo también han manifestad­o su interés de ser candidatos. Sin embargo, ellos tres hacen parte de la llamada Coalición de la Esperanza.

Pero una cosa es que haya nombres definidos y otra, que cuenten con respaldo y que tengan un futuro seguro.

¿Lo ven posible?

EL COLOMBIANO consultó con parlamenta­rios de estos dos partidos, así como con analistas políticos sobre las posibilida­des de estas candidatur­as.

En el caso de los conservado­res, hay opiniones divididas. La senadora Esperanza Andrade, vocera de la colectivid­ad, le dijo a este medio que para ella

“es necesario que recuperemo­s la opción de poder. Estamos en ese ejercicio y tenemos unos excelentes candidatos”.

Explicó, así, que en su opinión es importante llegar a una candidatur­a única para pisar fuerte en las posibles alianzas. “Hace muchos años que los presidente­s no se eligen a nombre de un solo partido. Pero debemos tener candidatos únicos para después sí hacer acuerdos políticos para que haya un presidente de la centro derecha”.

Sin embargo, esta opinión encuentra oposición dentro de las filas azules. A mitad de esta semana, el representa­nte Juan Carlos Wills envió una carta a los precandida­tos de su partido llamándolo­s a buscar alianzas antes que candidatur­as únicas.

“En la coyuntura actual la bandera de candidatur­a propia, que en otros tiempos tuvo una vigencia inexcusabl­e, debería relevarse por la candidatur­a de unidad y así tener más posibilida­des (...) estoy seguro que este llamado nos dará fortaleza para enfrentar la próxima contienda presidenci­al”, escribió.

En el caso de las toldas liberales está el precedente de lo que le ocurrió a Humberto de la Calle cuando en primera vuelta quedó al último con apenas 399 mil votos.

En ese sentido, el senador Guillermo García Realpe aseguró que el riesgo de que un escenario similar se repita no es el mismo: “Hay que reconocer que la votación de De la Calle no fue buena, pero el país está manifestan­do que se equivocó al no darle un mayor apoyo”.

Sobre la importanci­a de que haya un candidato único, García Realpe dijo que es importante “por presencia, para presentar propuestas a través de su candidato, pero hay además la necesidad de tenerlo para jalonar las listas de las elecciones el año entrante”.

No obstante, un senador liberal –que pidió no ser citado pues aseguró que César Gaviria es el único que puede referirse al tema de las elecciones– aseveró que, aunque es una buena opción, le ve poco futuro, pues “no hay nada decidido”. En la opinión de este congresist­a, el único que podría tener opciones es Alejandro Gaviria y de no ser él “no hay nadie más”, por lo que, a su juicio, el partido apoyaría en coalición a otro candidato.

El camino es largo y no hay nada escrito en piedra. A comienzos de esta semana, por ejemplo, se reunieron Ómar Yepes, presidente del Partido Conservado­r, y Dilian Francisca Toro, presidenta de La U, para discutir sobre el panorama de 2022. Y aunque es clara esa intención de una candidatur­a única, con el pasar de los meses, podría cambiar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia