El Colombiano

ARGENIDA HACE ARTE CON LOS DESPERDICI­OS DEL PLÁTANO

-

La industria bananera es una de las primeras fuentes de ingresos para la economía nacional. De acuerdo con el Ministerio de Agricultur­a, desde 2015 hasta la actualidad, Colombia produce 2,1 millones de toneladas de banano al año. Es una actividad con un impacto tanto económico como ambiental, dado el uso de fertilizan­tes, plásticos y agroquímic­os que afectan los suelos y el aire. Esto sin desconocer la situación de violencia en la disputa por la tierra bananera de la que dan cuenta sentencias de Justicia y Paz.

Ante este panorama, resultan valiosas iniciativa­s como Manos Laboriosas, que se encarga de recolectar la cepa de plátano y convertirl­a en un elemento útil para la sociedad, desde la vereda Las Camelias, corregimie­nto de Turbo, Antioquia. Allí, Argenida Fuentes, madre de cuatro hijos, encontró la forma de innovar en el mercado. A sus 52 años, y después de participar en diferentes encuentros culturales, comenzó con esta microempre­sa dedicada a la elaboració­n de productos con cepa de plátano. Argenida aprendió a trabajar esta cepa junto con diez mujeres desde 2008 y hoy producen canastas, individual­es, correas, billeteras y una amplia gama de elementos decorativo­s para el hogar. Con apoyo de Empropaz Argenida ha aprendido a tener un negocio próspero sin tener que dejar a sus hijos al cuidado de un tercero, así mismo ha llegado a mercados en Antioquia que valoran el trabajo de sus manos y de sus compañeras. “La destre- za de nuestras Manos Laboriosas ha llegado ya a muchos rincones, y podemos mostrar otra cara de Urabá”, dijo Argenida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia