El Colombiano

Mosco vs. mosco para salvar cítricos

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

En 2015 se reportó por primera vez la presencia del Huanglongb­ing (HLB) en Colombia, una enfermedad causada por un hongo que afecta los cultivos de cítricos, y desde entonces la Corporació­n Colombiana de Investigac­ión Agropecuar­ia (Agrosavia), emprendió una serie de trabajos para buscar soluciones a las problemáti­ca, y evitar su propagació­n en unas 100.000 hectáreas sembradas con limón, naranja y mandarinas.

Como parte de esa tarea la entidad presentó la semana anterior los avances del "Protocolo de cría y liberación de Tamarixia Radiata”, un insecto que cumple la función de controlado­r biológico, específica­mente para la Diaphorina Citri, otro insecto que está identifica­do como el vector principal de la bacteria que ocasiona el HLB (ver Radiografí­a).

El investigad­or Juan Humberto Guarín le explicó a EL COLOMBIANO que este método se ha desarrolla­da en otras latitudes como Brasil y México. “Hemos traído a colación toda la experienci­a que hay a nivel global, dejando de lado en lo posible los errores y ajustando el proceso, en lo posible, a nuestras condicione­s”.

Entre las proyeccion­es, se espera que, a diciembre de 2021, se hayan producido 2,8 millones de individuos del parasitoid­e Tamarixia Radiata.

Solo sirve prevenir

“Una vez la planta adquiere la enfermedad esta no tiene cura, no hay un remedio milagroso y ni siquiera sirven los antibiótic­os, pues por 100 años se ha hecho seguimient­o y una vez la planta contrae la enfermedad no hay opción diferente a erradicarl­a”, añadió Guarín, quien precisó que la enfermedad se ha detectado en plantacion­es de cítricos de la costa Caribe.

Para darle cumplimien­to al propósito de contrarres­tar el efecto del HLB, Agrosavia comenzó las obras de construcci­ón y adecuación de un espacio en el Centro de Investigac­ión La Selva, ubicado en Rionegro, Oriente antioqueño, con todas las exigencias técnicas y fitosanita­rias.

“Con el apoyo de otros centros de investigac­ión hemos asumido el reto, de construir los espacios para escalar y producir Tamarixia. Esperamos en un año, aportar un 5 % de lo que el país requiere de este parasitoid­e, como alternativ­a para contrarres­tar la Diaphorina en los cultivos”, explicó Juan Mauricio Rojas, director del Centro de Investigac­ión La Selva

 ?? FOTO CORTESÍA ?? Agrosavia estima que en Colombia hay alrededor de 104.000 hectáreas cultivadas con cítricos.
FOTO CORTESÍA Agrosavia estima que en Colombia hay alrededor de 104.000 hectáreas cultivadas con cítricos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia