El Colombiano

EL JARDÍN BOTÁNICO

- Por RAFAEL ISAZA GONZÁLEZ rafaelisaz­ag@une.net.co

Amable lector. Las escarpadas montañas de Antioquia, sus ríos y quebradas, los estrechos y pantanosos caminos por donde surcaban las mulas y bueyes, trayendo desde el lejano mar pesadas máquinas, turbinas y pianos, son el símbolo de una raza que debió luchar contra una naturaleza hostil.

Sus hombres, a pico y pala, rompieron la montaña para dar paso al ferrocarri­l. Don

Gonzalo Mejía, visionario y ejecutor, trajo la aviación, se crearon empresas, se construyó el Hospital de San Vicente, estimularo­n la educación y dieron ejemplo en el manejo de los dineros públicos.

Hoy se han perdido los ideales, fortalezas y valores de antaño. Tan cierto es ello que el alcalde de Medellín debió traer como secretaria a una persona de afuera y otros funcionari­os más. A las ya conocidas dificultad­es de EPM, le agregó un desacertad­o manejo ilusionand­o a muchos con una demanda de más de nueve billones de pesos, que nadie está en capacidad de cancelar y que solo contribuir­á a hacer más complejo e incierto el futuro de esta empresa.

Igual que en los grandes desiertos, un oasis es el lugar que permite que haya vida; el Jardín Botánico de Medellín es un verdadero oasis para la ciudad, donde el común de la gente, encuentra un lugar de sano esparcimie­nto. Disfruta de la naturaleza viva: árboles, plantas, flores y pájaros.

El Jardín Botánico es el mayor patrimonio que posee la ciudad al servicio de los barrios marginales. Allí encuentran no solo distracció­n sino que es el lugar más propicio para adquirir una mayor responsabi­lidad con el medio ambiente.

El Jardín Botánico a través de los años ha embellecid­o la ciudad con árboles, plantas y flores exóticas que son la admiración de propios y extraños.

El Jardín Botánico es la cuna de la investigac­ión científica reconocida acá y en el exterior. Posee un herbario con la identifica­ción de más de 89.000 ejemplares; incluyendo un poco más de 900 plantas descubiert­as por esta entidad.

Alcalde, sin la menor duda, usted se equivocó al suprimir la mayor parte de los contratos con el Jardín Botánico. Y cuyos ingresos han sido manejados con transparen­cia, y los excedentes devueltos con creces a la comunidad.

Señor alcalde, lo invito a ir de incógnito un fin de semana al Jardín. Permanezca un par de horas observando a la gente que lo visita; muchos votaron por usted. Tenga presente que los contratos que le ha otorgado el municipio, no son un regalo. Son la mejor inversión en el lustre de la ciudad y en el bienestar de los menos favorecido­s.

Si aún tiene dudas salga a recorrer la ciudad con el más auténtico científico de la naturaleza: el doctor Álvaro Cogollo. Después de escucharlo un buen rato estoy seguro que usted mirará con mejores ojos nuestro Jardín Botánico y comprender­á que es muy pequeño para Medellín y sus alrededore­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia