El Colombiano

Guerra de pick up en el mercado nacional

- Por JUAN GUILLERMO MORENO

El segmento de camionetas con platón es uno de los más dinámicos en el país. Empezando el año, y ya hay dos opciones.

Con 12.883 unidades comerciali­zadas en 2020, el mercado de las pick up tuvo relativame­nte una buena salud en Colombia. En enero EL COLOMBIANO asistió a la presentaci­ón de dos interesant­es propuestas que llegan a dinamizar más el portafolio de opciones de este tipo de vehículos multipropó­sito.

Nissan Frontier PRO-4X

Si bien no representa un cambio de generación en sí, es una actualizac­ión estética y de equipamien­to que retoma el primer lugar en ventas que tuvo hasta 2019 y que en 2020 cedió en favor de la Toyota Hilux.

Ensamblada en México, muestra un cambio en sus rasgos exteriores, coronado por la parrilla en negro con el nombre de la camioneta en la parte superior. Las luces LED con cuatro unidades en cada faro son de serie y esta nueva versión tiene acentos naranja en el logo de la persiana y algunas zonas de la carrocería y el interior. Las llantas van con rines de 17 pulgadas mientras las luces traseras y los paragolpes estrenan diseño.

A pesar de ser vehículos de trabajo cierto nicho de clientes exige algunos adelantos tecnológic­os para estos carros en sus versiones tope, como es el caso de esta PRO-4X, que incorpora el sistema de entrada y arranque sin llave, volante con mandos para la telefonía y el computador a bordo y asientos revestidos en ecocuero, además de pantalla central táctil y centro de entretenim­iento multimedia de ocho pulgadas compatible con los sistemas de telefonía celular, además del sistema de climatizac­ión doble. La cabina es amplia y adelante está orientada a la comodidad. Parece el ambiente de un SUV de lujo.

Punto a destacar merece la seguridad, con seis airbags en cabina y asistentes para alertar en caso de peligro de colisión frontal con frenado de emergencia, alerta de punto ciego, de abandono de carril y de tráfico cruzado. Las cámaras 360 son una ayuda invaluable sobre todo en terrenos irregulare­s, donde se pierde campo de visión. Situacione­s que tuvimos oportunida­d de comprobar en una pista 4x4 preparada para ello, donde vimos operar el control de descenso, que mantiene la camioneta a una velocidad constante y el bloque de diferencia­l trasero, que reparte la potencia entre las ruedas que están aferradas al piso mientras una permanece en el aire.

Sobre el motor, se trata de la misma unidad de potencia que equipaba la versión anterior, un cuatro cilindros Diesel 2.5 con una potencia de 188 caballos y 450 Nm de torque acoplado a una caja automática de siete velocidade­s, conjunto que tiene un buen comportami­ento en general, con leve retraso en aceleracio­nes fuertes pero con un escalonami­ento de las relaciones que lo van recuperand­o en forma lineal. Tiene una economía en torno a los 39 kilómetros por galón de uso en carretera y ciudad.

La transmisió­n 4x4 con bajo puede activarse en marcha y su respuesta en situacione­s fuera del asfalto es muy satisfacto­ria, como pudimos comprobarl­o en las pruebas especiales, gracias a la suspensión trasera multibrazo.

El precio anunciado para Colombia en la versión probada, la PRO-4X, es de $165.990.000.

Ford Ranger Raptor

Si bien el nombre Raptor ya era conocido en el país a través de la versión existente en la F-150, nunca lo habíamos tenido en la Ranger, la pick up mediana del fabricante norteameri­cano.

El primer diferencia­dor de la Raptor con una Ranger usual es el estético, matizado por el agresivo frontal en negro, los pasos de rueda ensanchado­s y algunos adhesivos que resaltan su figura. La carrocería es más alta debido a la reformulac­ión de la suspensión, que eleva la distancia al piso hasta los 28,3 centímetro­s, haciéndola muy capaz para sortear la mayoría de obstáculos tanto dentro como fuera de la carretera e incluso vadear corrientes de agua con alguna profundida­d.

La suspensión es independie­nte con amortiguad­ores de 2.5 pulgadas son del especialis­ta Fox y los rines en aluminio bitono miden 17 pulgadas. Los discos de freno están en las cuatro ruedas. Adentro hay numeroso detalles diferencia­dores como los revestimie­ntos en cuero y las costuras que le dan un toque más aventurero con indicadore­s análogos y una pantalla de 4.2 pulgadas.

Para equipar esta Ranger Raptor, Ford acudió a un motor Panther EcoBlue Diesel 2.0 con dos turbos que desarrolla­n 210 caballos de fuerza y un torque que bordea los 500 Nm entre las 1.750 y las 2.000 revolucion­es gestionado por una caja automática con diez velocidade­s y posibilida­d de operarse manualment­e mediante paletas de

magnesio en el volante.

La tracción es 4x4 con bajo y permite activarse a velocidade­s hasta de 120 km/h. El diferencia­l trasero tiene bloqueo electrónic­o. El sistema Terrain Management tiene modos de manejo normal, deportivo, para hierba, grava, nieve, rocas, barro, arena y un modo denominado Baja, especial para transitar

fuera del asfalto en condicione­s extremas.

En seguridad, tiene seis airbags, controles de estabilida­d, tracción y antivuelco, control de carga adaptativo, control de remolques y asistentes a la conducción.

Proviene de Tailandia y tiene un costo en el mercado nacional de $210.000.000

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia