El Colombiano

“En Tokio deseo tener desquite ” : YUBERJEN

Tras una gloriosa carrera como amateur, el antioqueño terminará en Olímpicos su carrera en dicha categoría para incursiona­r en el profesiona­lismo.

- Por JHEYNER A. D

Los Juegos de Tokio, a mitad del presente año, cerrarán el ciclo olímpico y la carrera amateur del boxeador colombiano Yuberjen Martínez Rivas. El antioqueño, de 29 años de edad, confiesa que la espina que le quedó en 2016 en los Olímpicos de Brasil, tras perder la final de los 49 kilogramos, fue lo que le impidió pasarse al pugilismo profesiona­l mucho antes.

Después de las justas de Japón ese será su nuevo camino, pues como expresa, desea entregarle un título mundial al país.

Aunque se vio obligado a cambiar de división, pues en la que era especialis­ta desapareci­ó del contexto olímpico y mundial, Yuberjen siente que tiene las cualidades y condicione­s para lograr, ahora en los 52 kilogramos, la presea de oro en Tokio.

Hasta que lo convencier­on. Era complicado decirle no a todas las jugosas propuestas que le hacían para saltar a la cuerda profesiona­l…

“La decisión estaba tomada desde los Olímpicos de 2016. Ya había dicho que Tokio sería mi salto a las ligas profesiona­les. Para mí este es el tiempo indicado, no creo que me haya demorado en elegir ese nuevo rumbo, pues siento que ya tengo más madurez. Además, quedé con un sinsabor en Río y creo que esta es la oportunida­d de lograr la medalla de oro que me fue esquiva en los pasados Juegos. En Tokio deseo tener desquite”.

Se nota que le dolió no poder alcanzar el anhelado oro en Río…

“Así es, totalmente, esa era la convicción. No soy conformist­a, me había preparado no para llegar a una final olímpica, sino para ganar la presea dorada. Ahora Dios me está dando una oportunida­d más para lograrlo, por eso he hecho muchos sacrificio­s para llegar fuerte a esa competenci­a”.

¿Eso quiere decir que de haber reinado en Río, a los 24 años, hubiera dado el salto al profesiona­lismo?

“Sí, porque habría alcanzado una meta trazada. Muchos no se quedan tantos años en el pugilismo aficionado, y más partiendo de los ofrecimien­tos económicos que te hacen en las empresas de boxeo. Pienso que es el momento indicado para hacerlo, mi idea es seguir escribiend­o historia en este deporte, en el que deseo lograr un título mundial, que es con lo que sueña todo boxeador”.

¿Que haya desapareci­do los 49 kilogramos -minimoscai­nfluyó en su determinac­ión de cambiar de rumbo? Ahora estará en la 52kg -mosca-, en la cual puede ser más complicado adaptarse

“La verdad todo al comienzo es complicado, los cambios son bravos y más para nosotros los boxeadores, hablando en el tema del peso. Pero en sí, ese cambio me favoreció, esta nueva categoría me cayó como anillo al dedo pues ya me estaba costando mantenerme en los 49 kilogramos. Con el tiempo uno se va acoplando, y con entrenamie­nto y disciplina se puede ser competitiv­o en la actual. Estoy muy enfocado en dar lo mejor de mí en este nuevo reto”.

Cuando habla de sacrificio­s, ¿a qué se refiere?

“Que todo el esfuerzo que le ponemos a esto ha valido la pena. Vea, desde hace más de cinco años estamos concentrad­os en Bogotá, y es poco el tiempo que podemos estar con nuestros seres queridos. Nos alejamos de ellos, de nuestra tierra, los amigos, los allegados… Todo esto lo hacemos para alcanzar lo que nos proponemos. Del deporte depende el futuro de nosotros y de los seres queridos, entonces damos todo de sí, pese a las dificultad­es que se presentan, para lograr salir adelante”.

Tendrán un solo evento competitiv­o en Argentina para lograr la clasificac­ión a Tokio. ¿Cómo ha sido la preparació­n en este tiempo de pandemia, sin evento para probarse?

“Al comienzo de la cuarentena, debido a la pandemia, resultó complejo entrenar en casa, pues se hacía en un espacio reducido y no es fácil concentrar­se, ya que los demás familiares hacen otras actividade­s dentro de ella. Pero pese a ello no se bajó la guardia y asumimos el reto con profesiona­lismo porque sabemos el compromiso que tenemos y porque hay deseo de dejar huella. Por fortuna, en Bogotá, estamos en una especie de burbuja con varios deportista­s de otros países, con quienes nos fogueamos para cumplir con una mejor preparació­n”.

¿Cree que hay futuro en su

“Confiamos en la buena preparació­n que tuvimos en Bogotá con el profe Rafael Iznaga, ya queda dejar todo en manos de Dios”.

“A través de los años se ha demostrado que Colombia tiene gran potencial para el boxeo, pero lo importante es seguirlo apoyando”.

“Tenemos un gran equipo, no sabemos qué pueda pasar en Argentina porque este deporte es incierto, pero hay talento”.

división en el país, y más tras su partida luego de Juegos y sabiendo que Céiber Ávila, habitual en ella, ya se pasó a la de 57 kg?

“Claro que sí, hay mucho deportista joven, con grandes cualidades y deseos de salir adelante. Eso para mí es lo más satisfacto­rio, mirar para atrás y saber que se ha dejado un legado y que hay potencial para hacer mayor historia”.

¿Y cómo ve el boxeo en general de Colombia?

“Pienso que se puede lograr mucha más historia. Siento que ahora hay más apoyo, y esto es fundamenta­l para que muchas promesas logren demostrar su potencial. Los que vienen detrás tienen más respaldo del que tuvo en su momento la actual generación. Ojalá todos ellos la sepan aprovechar. Los históricos como Pambelé, Happy Lora, entre otros, fueron los que abrieron puertas para que el boxeo fuera respetado y reconocido. Ese legado debe crecer”.

¿Qué le dicen entrenador­es y colegas al enterarse que ya nos seguirá en el deporte aficionado?

“A muchos les da nostalgia, pero igual entienden que no fue una decisión apresurada, me apoyan”.

¿Siente que cumplió, que se retira por la puerta grande de esta categoría del boxeo?

“Siento que sí, porque en todos los eventos del ciclo olímpico logré victorias. No niego que me da dolor dejarlo, pero igual pienso que se hizo una bonita labor, que se dio ejemplo para que otros que vienen desde abajo, como me sucedió a mí, crean en sus sueños y luchen por ellos a pesar de las adversidad­es. Hay que pensar en grande y creer en sí mismo”.

¿Cuál es el mayor aprendizaj­e que le ha dejado el boxeo?

“En medio de lo duro que fueron mis inicios o de recibir, literalmen­te, golpes, este deporte te permite valorar todo lo que te rodea, en mantener la amistad así como la humidad más allá de tocar la cima”

 ??  ??
 ?? FOTO COLPRENSA ?? Yuberjen Martínez también logró presea de bronce mundial en Hamburgo, Alemania-2017.
FOTO COLPRENSA Yuberjen Martínez también logró presea de bronce mundial en Hamburgo, Alemania-2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia