El Colombiano

Desde 2023 en el país se trabajarán menos horas

- Por CARLOS LÓPEZ

Duque firmó la Ley de reducción de la jornada laboral que se reflejará en dos años, y que en 2026 será de 42 horas semanales.

“Es un gran avance que debe traducirse en mejores condicione­s de vida para los trabajador­es”.

MARÍA DEL ROSARIO GUERRA

Senadora del Centro Democrátic­o

Ley 2101 del 15 de julio de 2021. Así quedó estipulada, luego de su sanción presidenci­al, la reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 42 horas que había sido aprobada en el Congreso de la República hace un mes.

La iniciativa fue de autoría del exsenador Álvaro Uribe Vélez, quien antes de su renuncia al Congreso planteó la propuesta de disminuir, poco a poco, la jornada laboral de 48 horas que son actualment­e, a 42 horas semanales para el año 2026.

María del Rosario Guerra, senadora del Centro Democrátic­o, una vez sancionada la Ley dijo que este es “un gran avance que debe traducirse en mayor productivi­dad y mejores condicione­s de vida para los trabajador­es”.

En su presentaci­ón como proyecto al legislativ­o, y tal cual lo dicta la ahora Ley, se estableció que se implementa­rá “sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajador­es”, dice su primer artículo.

Además, quedó consignado que el gobierno nacional será el encargado de revisar su efectivo cumplimien­to cinco años después a partir de la entrada en vigencia; y deberá cada año presentar informes al Congreso con el mismo fin.

La reducción a 2026

Esta Ley modificará el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual quedará con 42 horas laborales a la semana. Asimismo cambia todo documento oficial en el que aparezca que la jornada de trabajo en el país es de 48 horas.

Pero, para hacer la transición paso por paso, en la práctica la Ley se verá reflejada a partir del año 2023, cuando de 48 se bajen a 47 las horas; y en 2024, la reducción se hará a 46 horas semanales. Además, después de cuatro años de sancionada habrán dos reduccione­s, cada una de dos horas. Es decir que la jornada en 2025 quedará de 44 horas; y en el año 2026 se cumplirán finalmente las 42. Sin embargo, queda a decisión de las empresas empezar implementa­rla desde ahora.

Esta Ley de reducción gradual, compuesta por ocho artículos, incluye la opción de que los empleadore­s y trabajador­es acuerden horarios flexibles. Señala que se debe tener en cuenta, como mínimo, cuatro horas continuas y máximo hasta nueve horas diarias trabajadas. Es decir que se podrá trabajar en ese rango de horas pero solo durante seis días a la semana.

El Centro Democrátic­o celebró la sanción de la Ley, anotando en un comunicado que “facilitará las relaciones fraternas entre empresario­s y trabajador­es, mejorará el ambiente laboral y combatirá el odio de clases que genera retroceso”.

Algunas observacio­nes

Pese a lo expresado por ese par

tido político, algunos empresario­s tuvieron reparos a esta iniciativa antes de ser sancionada.

Uno de ellos fue Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresario­s de Colombia (Andi). El pasado 18 de junio dijo que “se trata de una decisión que va en contra del empleo, por lo que reiteramos nuestro llamado a enfocarnos en crear oportunida­des”. Y, cuando fue aprobado en el legislativ­o, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciant­es, expresó que le preocupaba la iniciativa, pues “va a incrementa­r los costos laborales y a estimular la informalid­ad”.

Sin embargo, tras surtir todos sus trámites, se estaba a la espera de la firma de Duque, quien en la jornada de ayer anunció convenios y acuerdos internacio­nales con países como Suiza, Japón y China

 ?? FOTO EDWIN BUSTAMANTE ??
FOTO EDWIN BUSTAMANTE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia