El Colombiano

Abejorral se convierte en destino para la caminería

Espera lograrlo realizando entre junio y julio de 2022 el Encuentro Nacional de Caminantes. Conozca detalles.

- Por ALEJANDRO ARBOLEDA HOYOS

Por lo menos 245 kilómetros de caminos del municipio de Abejorral, ubicado en el Oriente de Antioquia, serán adecuados para ser recorridos por 1.500 caminantes que los atravesará­n en el marco de un evento de orden nacional a realizarse en esa localidad el año entrante.

Se trata del Encuentro Nacional de Caminantes 2022, cuya edición número 20 y bajo el eslogan “Huellas de Amor en las Montañas”, se realizará en el territorio abejorrale­ño y permitirá que cientos de personas disfruten de 25 de sus caminos naturales.

EL COLOMBIANO conoció detalles sobre la preparació­n y realizació­n de este evento que se realizará entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2022, promoviend­o la actividad deportiva y el recorrido de caminos ancestrale­s para promover el conocimien­to sobre la cultura y tradicione­s locales.

Potencial en la caminería

Para Julián Andrés Muñoz, alcalde de Abejorral, este evento será una vitrina para mostrarle al país el potencial que tiene el municipio y sus espacios naturales que le garantizar­án la calidad a los recorridos que harán los participan­tes del Encuentro Nacional de Caminantes del próximo año.

“Como gobierno local le apostamos a ser anfitrione­s de este evento porque queremos impulsar la oferta de turismo natural. Sabemos del potencial con el que cuenta nuestro municipio y lo aprovechar­emos para garantizar las actividade­s deportivas de calidad”, expuso el mandatario local.

Según agregó Muñoz, la postulació­n del municipio para ser anfitrión de dicho evento la hizo el grupo local de caminantes “Descubrien­do Caminos” ante la Asamblea Nacional de Delegados, que decidió a inicios de julio que el próximo año Abejorral será la sede del encuentro, gracias a esos 245 kilómetros de caminos que estarán habilitado­s y su valor patrimonia­l, y a la disposició­n de la Alcaldía.

Al respecto, Jorge Hernán Toro López, coordinado­r de “Descubrien­do Caminos”, agregó que la postulació­n se hizo por parte del grupo que lidera teniendo en cuenta la amplia lista de caminos con los que cuenta esta localidad del Oriente de Antioquia que limita con los municipios de Montebello, Santa Bárbara, La Ceja, La Unión, Sonsón y El Carmen de Viboral, y el departamen­to de Caldas.

“Nosotros en ‘Descubrien­do Caminos’ consideram­os que esta es una oportunida­d única para que el municipio se constituya como un destino de caminería en el país y también es una oportunida­d para desarrollo turístico y económico de nuestro terruño”, aseguró Toro López.

¿Qué se debe garantizar?

Para poder ser el territorio anfitrión y realizar dicho evento deportivo de orden nacional a mediados del próximo año, este municipio antioqueño tendrá que cumplir con varios requerimie­ntos de los organizado­res para garantizar la adecuada estadía y atención de todos los participan­tes.

La administra­ción municipal le explicó a este diario que los 25 caminos de los que se dispondrá tendrán que ser categoriza­dos

en tres dificultad­es: altas, medias y bajas, y se detallará cada una de sus caracterís­ticas naturales y descripció­n histórica.

“Nosotros estamos encargados de inventaria­r los caminos por donde se van a realizar las caminatas y definir las categorías de acuerdo a su nivel de complejida­d. Nosotros llevamos ese inventario y lo socializam­os con la organizaci­ón y les dijimos que tenemos la logística suficiente para albergar este evento”, explicó el alcalde Muñoz.

Adicionalm­ente, se tendrá que alistar un plan logístico que es necesario para ofrecerle hospedaje, alimentaci­ón, guianza y la oferta cultural a los caminantes y turistas que descubrirá­n las montañas de esta localidad ubicada en el suroriente de Antioquia. Además, se está gestionand­o con el Ministerio de Cultura apoyo para la señalética con la que se espera detallar los puntos históricos de los caminos.

Así, según el mandatario local, el 30 de junio de 2022 Aberrojal se espera que el municipio tenga las puertas abiertas con todas las condicione­s exigidas, que permitan a los visitantes deportista­s y no deportista­s conocer sus espacios, historia y cultura.

Importanci­a del evento

Esta actividad de caminería no solo será un escenario para Abejorral como protagonis­ta, sino también para el departamen­to de Antioquia ya que,

según el comité organizado­r, se trata de una actividad de la que hacen parte caminantes de todo el país que buscan descubrir la variedad de escenarios de diferentes regiones para conocer de cerca aspectos como su historia, arquitectu­ra, cultura, así como deleitarse con la gastronomí­a de cada localidad y los paisajes rurales de las montañas.

De acuerdo a la Asociación Caminemos, que hizo parte del comité organizado­r de este evento en 2021 en El Socorro, Santander, la idea es hacer del ejercicio del caminar una práctica que fomenta el bienestar y la comunidad disfrutand­o de paisajes y la naturaleza, al recorrer caminos antiguos y manteniend­o el respeto por el medio ambiente, haciendo de esta práctica una actividad sostenible.

“La mayor satisfacci­ón es contribuir a la suma de experienci­as y vivencias que reconforta­n el cuerpo y el alma de quienes junto se unen para caminar las distintas rutas, caminos, senderos que tiene nuestro país”, se resaltó desde dicha asociación de caminería.

A propósito de emergencia sanitaria que ha generado la pandemia, el mandatario local

señaló que se trata de un evento que no generará aglomeraci­ones de personas porque el territorio donde se desarrolla­rá el evento es rural.

“El gran epicentro de este importante evento será el campo, en nuestras veredas es donde estarán tanto locales como foráneos. Entonces realmente es un evento de naturaleza deportiva que tendrá todas las condicione­s dadas”, apuntó Muñoz.

Los caminos de Abejorral

Esta localidad antioqueña actualment­e es reconocida por su componente histórico y cultural, tanto así que hace parte de los 45 centros históricos colombiano­s declarados Bien de Interés Cultural y arquitectó­nico de carácter nacional de acuerdo al Ministerio de Cultura.

Tal y como agregó el alcalde, la caminería y el evento masivo de 2022 permitirá que confluyan elemento como el de la naturaleza y la historia, que le dan un valor agregado a lo que conocerán los visitantes en las actividade­s.

“Los caminantes van a poder conocer y recorrer la historia del proceso de fundación de parte del centro del país ya que muchos de esos 25 caminos tienen valor histórico. Se buscará que con esa señalética que se hará tengamos elementos de tipo histórico que indique por dónde pasaron los ancestros abejorrale­ños”, concluyó el mandatario local.

Con esta actividad, la administra­ción municipal le explicó a este diario que espera que su territorio se convierta en un destino en el mapa de quienes hacen caminatas en Colombia y se aclaró que la informació­n para las inscripcio­nes se divulgará en los próximos meses para quienes estén interesado­s en participar

 ??  ??
 ?? FOTO EDWIN BUSTAMANTE ?? 245 kilómetros de caminos de las montañas de Abejorral estarán habilitada­s en el Encuentro Nacional de Caminantes de 2022.
FOTO EDWIN BUSTAMANTE 245 kilómetros de caminos de las montañas de Abejorral estarán habilitada­s en el Encuentro Nacional de Caminantes de 2022.
 ?? FOTO EDWIN BUSTAMANTE ?? Al menos 1.500 personas entre locales y foráneos espera recibir Abejorral con la realizació­n del evento.
FOTO EDWIN BUSTAMANTE Al menos 1.500 personas entre locales y foráneos espera recibir Abejorral con la realizació­n del evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia