El Colombiano

Irregulari­dades no fueron la tendencia de la jornada

Entre más de 20 millones de sufragios, la MOE registró 322 incidentes contra el derecho al voto, la mayoría en Bogotá.

-

Una persona a la que se le cayó un paquete de supuestos tarjetones electorale­s en los que aparecían marcadas las casillas de Gustavo Petro y Francia Márquez, en pleno puesto de votación, y una jurado electoral con prendas de una campaña política fueron los dos incidentes más notorios en la jornada electoral de este domingo en Medellín y están contabiliz­ados dentro de las 322 denuncias que recibió la Misión de Observació­n Electoral (MOE) en el país.

Del total de las quejas registrada­s por la MOE, 72 correspond­en a irregulari­dades que atentarían contra el derecho al voto libre, siendo las regiones más afectadas Bogotá (14 casos), Antioquia (11) y Valle del Cauca (8).

Igualmente, la ciudadanía denunció 32 casos de presunta compra de votos y Antioquia figura de nuevo con 4 episodios de ese tipo, en tanto que Bolívar lleva la delantera con 5 casos.

Hubo 25 presuntos casos de constreñim­iento al sufragante, sobre todo representa­dos en presuntas presiones o limitacion­es de parte de empleadore­s para que sus empleados votaran por un candidato determinad­o, y de parte de funcionari­os sobre contratist­as. Así mismo, se contabiliz­aron 65 reportes de entrega de propaganda política indebida durante la jornada.

La MOE señaló 16 casos en los que personas trataron de votar y se encontraro­n con que ya alguien había depositado el sufragio por ellas. Uno de esos chascos le ocurrió a Miguel Escobar, un joven que colgó un video en redes en el cual denunció entre molesto y desconcert­ado que fue al puesto de votación del colegio San Lucas (El Poblado) y “después de hacer todos los procedimie­ntos, llegué a la mesa y me dijeron que ya mi cédula se encontraba como si hubiera votado”.

De otra parte, entre las 96 quejas que recibió la Procuradur­ía General, el top 5 estuvo conformado por conductas como la participac­ión de funcionari­os en política; constreñim­iento, presiones o amenazas a los votantes; falta de capacitaci­ón a los jurados, compra de votos y actos diversos que perturbaro­n las elecciones. En este ranking también Antioquia tuvo una figuración negativa, con 16 casos, después de Bogotá 31), mientras que Valle fue tercero con 6 episodios.

Al cierre de esta edición, el Ministerio del Interior aún no presentaba su balance, pero en la tarde, de manera preliminar, resaltó la recepción de 584 denuncias a través de la plataforma Uriel: 506 del interior del país y el resto de los puestos de votación en el exterior.

Capturas y comparendo­s

El personero de Medellín, William Yefer Vivas, informó sobre la captura de 6 personas en el momento en que pretendían votar, debido a que tenían cuentas con la Justicia y acerca de la aplicación de once comparendo­s policiales por violar normas relativas al código electoral. También dio a conocer 15 desmontes de vallas, afiches, pasacalles y pendones de tipo político cerca de puestos de votación.

En el liceo Lucrecio Jaramillo ( Laureles) un testigo vestía una camiseta con mensajes políticos y portaba propaganda, por lo cual fue conminado a retirarse. Algo similar ocurrió en Eafit, donde una jurado también llevaba estampado en la camiseta el rostro de un candidato ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia