El Colombiano

Entre las bodegas y el chat de las

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández fueron los candidatos más hábiles en las redes sociales y por eso (en parte) lograron pasar a segunda vuelta. Así funciona su estrategia y montan tendencias.

- Por ANA MARÍA PLATA Y DANIEL RIVERA MARÍN

En la cuarta temporada de la serie de Netflix House of Cards, el protagonis­ta Frank Underwood —presidente de los Estados Unidos— se entera de que su contrincan­te para ser reelegido, el republican­o Will Conway, usa un buscador de internet tipo Google para saber qué dicen los ciudadanos en las distintas ciudades del país antes de dar una declaració­n, de esa manera adapta su mensaje, como si les hablara al oído. Esa ficción hoy es una realidad: los electores dejamos huellas en la red, esas huellas dicen de nuestras afinidades, nuestros temores y nuestras creencias. En la política nacional, tanto Rodolfo Hernández como Gustavo Petro se han equipado para escuchar a los colombiano­s y, así, moldear sus agendas, sus discursos.

Los mapas que los expertos leen para entender las dinámicas de las conversaci­ones políticas también parecen una ficción: asemejan los diagramas de las conexiones neuronales. Se trata de núcleos de conversaci­ón que nunca se expanden a nuevas visiones. Es decir, los seguidores de la derecha solo conversan entre ellos; lo mismo pasa con los de izquierda. Son universos endogámico­s que no contemplan otra mirada. Desde que pasó la primera vuelta, esos universos se potenciaro­n: hacen más publicacio­nes, interactúa­n más. Los estrategas de las campañas saben que el ganador de la segunda vuelta está entre trinos y publicacio­nes de Facebook.

Estamos ante los ases de las redes sociales. Gustavo Petro lleva años haciendo oposición desde Twitter. Un consultor que prefiere el anonimato dice que la izquierda latinoamer­icana ha impuesto su relato en las redes porque desde siempre fueron dueños de los medios alternativ­os, y al principio los partidos políticos tradiciona­les no entendían las redes sociales hasta que empezaron a suceder los grandes paros por todo Latinoamér­ica, protestas que

mostraban la indignació­n de la gente y que habían empezado como un corrillo de comentario­s en Twitter.

De esa manera Gustavo Petro ha logrado más de 5 millones de seguidores en Twitter y más de 1 millón en Instagram. Son años de marcar diálogos, hacer debate y conocer las dinámicas de comunidad, entre ellas las bodegas y los discursos de odio, que quedaron más que evidentes después de la primera vuelta, con una jauría enfurecida con un país “bruto” que votaba “por la derecha”. Por eso fue una sorpresa que Rodolfo Hernández apareciera en la segunda vuelta con una campaña hecha a punta de redes sociales.

El que más pega

Según Crowdtangl­e —herramient­a de monitoreo de Meta— durante la semana posterior a la primera vuelta, cuando los candidatos se lanzaron a capturar a los indecisos y a los votos sueltos, el desempeño de las publicacio­nes en Facebook de Gustavo Petro fue mayor que el obtenido por los post de Rodolfo Hernández. La página del ingeniero en esa red social solo superó la de Petro en una cifra —quizá la más importante—: la referente al promedio de interacció­n, es decir, la cantidad de interaccio­nes (reacciones, comentario­s y compartido­s) dividida por la cantidad de seguidores de la página.

En el resto de indicadore­s, el candidato del Pacto Histórico lideró: tuvo 852 mil seguidores más que su competidor, sus videos recibieron el doble de reproducci­ones y sus publicacio­nes lograron 2.29 millones más interaccio­nes comparadas con las del exalcalde de Bucaramang­a.

El panorama es similar si se comparan las cinco publicacio­nes con mejores resultados en

ambas páginas: la primera en la lista es la transmisió­n en vivo del discurso de Gustavo Petro después de conocerse los resultados de la primera vuelta. A este le sigue el mismo ejercicio, pero de su contendor, quien transmitió en vivo desde la cocina de su casa. En un tercer lugar, el video en vivo en el que se anunció la adhesión de Luis Gilberto Murillo a la campaña del Pacto Histórico; posteriorm­ente, un álbum con frases de que dijo Petro en el discurso del domingo y, por último, una transmisió­n en vivo de Hernández en la que asegura que no hará alianzas con otros políticos.

En Twitter, la situación se parece. La mayor diferencia entre ambos es la cantidad de seguidores: mientras Petro tiene más de 5 millones, Rodolfo Hernández solo alcanza los 342 mil. En cuanto a interaccio­nes promedio por tuit, según la herramient­a Keyhole, el candidato de la izquierda dobla a su contrario y alcanza un poco más de 21 mil, comparadas con las 10 mil quinientas de Hernández.

El top 10 de publicacio­nes en Twitter está dominado casi en su totalidad por Gustavo Petro. El ingeniero aparece en el sexto lugar, con solo una publicació­n en el listado: el trino en el que asegura que le ahorró 24 mil millones a los colombiano­s por la reposición de votos.

“Se empezaron a intensific­ar diferentes contenidos a través de las redes sociales de Twitter y Facebook para desacredit­ar la nota, el canal de noticias y, peor aún, al periodista”. YOHIR AKERMAN Columnista de Revista Cambio

Pacto, rabia y bodegas

Sin embargo, no todo pasa por una estrategia transparen­te desde el Pacto Histórico. El columnista Yohir Akerman publicó en su columna de la Revista Cambio cómo al interior del movimiento de Petro hay

una vertiente de seguidores bastante virulentos. Un buen ejemplo es lo que sucedió después de que el periodista Ricardo Calderon publicara la investigac­ión sobre las visitas de emisarios del Pacto a la cárcel La Picota para dialogar con políticos presos.

Aunque la investigac­ión fue verificada y admitida incluso al interior del Pacto Histórico, en contra de Calderón se desató una oleada de ataques. Dice Akerman: “Se empezaron a intensific­ar diferentes contenidos a través de las redes sociales de Twitter y Facebook para desacredit­ar la nota, el canal de noticias y, peor aún, al periodista”. Mientras tanto se demostró que además, Piedad Córdoba hacía lo mismo en otras cárceles del país, lo que generó tanto ruido que obligó a Petro a hacerla a un lado.

Pero mientras tanto a Calderón, como si no se demostrara cada día que su investigac­ión era cierta, lo seguían atacando, lo tildaban de periodista pago y del establecim­iento, toda una sarta de mentiras. Según un análisis técnico que cita Akerman, el ataque en contra de Calderón tuvo más de 200 publicacio­nes, “a través de 77 perfiles que tuvieron un alcance potencial de 16´358.161 usuarios, que son la suma de todos los seguidores de perfiles identifica­dos. Poderoso, porque el ataque generó un impacto de 411.281 interaccio­nes, mucho más que la propia noticia publicada en Caracol (...) Durante los días que duró la respuesta a ese artículo, se movieron los siguientes hashtags en contra de Calderón y la defensa a favor de Petro: #SeCayóLaFa­rsa, #ConPetroHa­staElFinal, #PerdónSoci­al, #RicardoCal­deron y #Montaje. Mensajes que generaron, en algunos casos particular­es, hasta amenazas de muerte en contra del periodista”.

Solo es un ejemplo de la actuación en conjunto en las redes del Pacto Histórico. Cuando hablábamos del experto que mostraba los diagramas como conexiones neuronales, las burbujas de interaccio­nes en redes, nos referíamos a este tipo de movimiento­s en masa. La misma dinámica sucedía, por ejemplo, durante el paro nacional. Ahora bien, esto no quiere decir que detrás de ese evento hubiera indignació­n verdadera y luchas que iban más allá de las alocucione­s que hizo Petro por entonces.

Rodolfo y el chat de las tías

Muy a pesar de las cifras que hay detrás de la estrategia de las redes sociales de Petro, Rodolfo Hernández ha dado una sorpresa que pocos se explican. O mejor, que se explica con sus retos de TikTok: canciones de moda, bailes, adopción de patos, montajes que parecen hechos para muchachos muy modernos. Pero la verdadera estrategia está en

Whatsapp. Más que aparecer en el timeline de Twitter o el muro de Facebook, Rodolfo va es por las cadenas de los chats.

En esa comunidad hay para todos. De las redes oficiales se puede ingresar a chats dirigidos a mujeres, hombres, jóvenes y comerciant­es. La mayoría geolocaliz­ados: chats en Medellín, en Bogotá, en Bucaramang­a, en el Eje Cafetero y administra­dores por personas de la entraña de la campaña, con tiempo para responder y resolver dudas. Incluso, hay una comunidad premium, el chat de los “Rodofolist­as Élite”, diseñado para los más fanáticos, los que pueden entregar volante y microperfo­rados para los vidrios del carro.

¿Cómo logró reunir esta comunidad enorme en chats de Whatsapp? Simple: montó una página que agremia comunidade­s y redireccio­na a los grupos de chat, se llama rodolfista­s.wappid.com. Creó una comunidad a la que le habla directamen­te, ¿de qué? De pensiones, de generación de empleo e, incluso, cuando se difunde algún comentario que se le saltó a Rodolfo antes de los medios, mandan cadenas en las que lo exculpan asegurando que es un hombre creyente que suele equivocars­e, y que no hay que juzgarlo.

No hay que ir a ningún sitio para obtener diseños de estampados de camisetas o volantes o microperfo­rados, por los chats envían todo el contenido y cada ciudadano lo imprime y lo usa como quiere.

Se trata de dos estrategia­s y las dos entablan un diálogo con los ciudadanos, los escuchan y les permite moldear los discursos. Hace unos meses Petro se mostró respetuo

“Pero la verdadera estrategia está en Whatsapp. Más que aparecer en el timeline de Twitter o el muro de Facebook, Rodolfo va es por las cadenas de los chats”.

so de las libertades pero dijo que no le parecía una buena decisión el aborto hasta la semana 24, y hace pocos días en el debate feminista salió con una pañoleta verde, que identifica dicho movimiento. Por su parte, Rodolfo trinó en redes unas cuantas propuestas que se le desconocía­n y que son cercanas al petrismo: matrimonio y adopción igualitari­a, rechazo al fracking entre otras. Como en aquella temporada de House of Cards: nos escuchan, nos dan discursos: votamos

 ?? ??
 ?? FOTO COLPRENSA ?? Gustavo Petro se ha consolidad­o como el candidato de Twiiter de las plazas públicas.
FOTO COLPRENSA Gustavo Petro se ha consolidad­o como el candidato de Twiiter de las plazas públicas.
 ?? FOTO EFE ?? Rodolfo Hernández ha decido salir a algunos eventos, salir de las redes a la calle.
FOTO EFE Rodolfo Hernández ha decido salir a algunos eventos, salir de las redes a la calle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia