El Colombiano

Fin a 12 años de espera del parque de Artes y Oficios

Gracias a un aval del Mincultura a la Alcaldía de Bello se dio vía libre a la ejecución de la primera etapa del proyecto, que arrancará en agosto.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

El Parque de Artes y Oficios —PAO—, el proyecto soñado por Bello desde hace más de 12 años, empezaría a hacerse realidad en dos meses gracias al aval del Ministerio de Cultura, que le acaba de autorizar al Municipio la intervenci­ón del predio de los antiguos talleres del Ferrocarri­l para la ejecución de lo que será la primera etapa, que incluiría las partes esenciales de la infraestru­ctura.

El permiso fue otorgado por la Dirección de Patrimonio Nacional de dicha cartera a través de la Resolución 0817, que autoriza la adecuación y reforzamie­nto estructura­l del predio, donde están los edificios de los talleres, aledaños a la estación del ferrocarri­l, que aunque ya fue demolida, tenía declarator­ia de Monumento Nacional y hoy es un Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional —Bicn—, lo que cubre las estructura­s aledañas.

Esta decisión era esperada por el Municipio ya que era necesaria para avanzar con el PAO, que incluye varias fases o etapas. En concreto cubre la primera, que consiste en la construcci­ón de un teatro, un centro de gestión documental del patrimonio y artes escénicas, una escuela de música, un escuela de danza y un centro de innovación.

El proyecto, según la alcaldía, “es la gran apuesta del entorno académico, formación, oportunida­des de empleo, impacto social y desarrollo humano sostenible” para el municipio. Iniciar la construcci­ón sería el culmen de una lucha de los bellanitas por conquistar un espacio inspirado para el beneficio de la gente, tal como se prometió cuando la localidad quedó en poder de este bien nacional.

La historia

Lo trascenden­tal de la decisión de Mincultura tiene mucho que ver con la si se quiere pedregosa historia que ha vivido el PAO y los escollos que han debido superarse para que intereses ajenos a los de la comunidad no terminen desviándol­o del propósito inicial.

Hay que decir que el lote donde se le dará vida al PAO es un extenso terreno de cerca de 100.000 m2 que fue cedido en 2009 por el Ministerio del Transporte al Municipio bajo la promesa de que este se destinara a construir infraestru­ctura para promover la crea

ción, el estudio, la investigac­ión y las manifestac­iones artísticas y culturales.

De allí en adelante cada administra­ción ha pretendido ejecutar el parque pero con desvíos del objetivo original, incluso pensando en la construcci­ón de proyectos de vivienda y hasta complejos comerciale­s. Esto motivó que la obra se parara y fuera interpuest­a una acción popular por

parte de la Procuradur­ía buscando que se conservara el destino original. El fallo a favor de esto lo dio el Tribunal Administra­tivo de Antioquia en abril de 2021 y solo quedaba faltando el permiso de Mincultura para las intervenci­ones. Este se dio el viernes pasado y ya todo quedó expedito.

Arranque de las obras

Carlos Alberto Pinto, asesor de

la alcaldía bellanita para el PAO, explicó que la autorizaci­ón permitirá iniciar obras en agosto próximo.

“Con esta autorizaci­ón se recupera el proyecto original diseñado por los arquitecto­s Sebastián Monsalve y Farid Maya. El Ministerio exige que se respete el patrimonio y no haya usos diferentes a los definidos por el Ministerio del Transporte cuando le entrego el bien al municipio”, explicó Pinto.

Además de los espacios señalados la obra incluirá una nueva sede para la administra­ción municipal, donde estarán las distintas secretaria­s (hoy en día varias de estas están disgregada­s por toda la localidad), el despacho del alcalde y oficinas de atención y servicio al público.

Pinto, vocero autorizado por la alcaldía para los medios, precisa que el proyecto ya tiene recursos fijos por $80.000 millones aportados por el Área Metropolit­ana y el Municipio, más $60.000 millones prometidos por el Gobierno Nacional a través de un Conpes llamado Pacto Territoria­l por el Arte, la Cultura y la Vida de Bello, y adicional la alcaldía está haciendo gestión ante otros entes y ministerio­s para obtener los dineros restantes. El PAO tiene un costo estimado de $220.000 millones.

La construcci­ón la ejecutará la Empresa de Desarrollo del Norte, EduNorte, recién creada por la alcaldía en la presente administra­ción para ejecutar proyectos estratégic­os, por lo cual no habrá necesidad de sacar licitación

 ?? FOTO JULIO CÉSAR HERRERA ?? Así se ve hoy una parte de la estructura de los viejos talleres del ferrocarri­l, en donde se construirá el parque. El proyecto ya tiene recursos asegurados por $80.000 millones.
FOTO JULIO CÉSAR HERRERA Así se ve hoy una parte de la estructura de los viejos talleres del ferrocarri­l, en donde se construirá el parque. El proyecto ya tiene recursos asegurados por $80.000 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia