El Colombiano

Cierre de la vía a La Pintada durará, por lo menos, hasta enero de 2023

Como solución temporal, en un mes se entregará un puente peatonal a la altura de Santa Bárbara. Gobernació­n impulsará la economía que está en crisis en la localidad.

-

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, anunció algunas medidas para solucionar el grave problema que las fuertes lluvias de las últimas semanas han causado en la vía que lleva de Medellín a La Pintada y que comunica al Suroeste antioqueño, al Eje Cafetero y al surocciden­te del país. A la altura de Santa Bárbara persiste el cierre total desde el 20 de mayo pasado, tras presentars­e la pérdida de la banca.

En primer lugar, el mandatario aseguró que el próximo 4 de julio se espera que se entregue un puente peatonal en Santa Bárbara para mitigar las afectacion­es que sufren 6.000 personas del corregimie­nto Damasco y de nueve veredas del municipio por cuenta de la pérdida de banca.

“En este mes, mientras se construye el puente peatonal, va haber paso controlado y restringid­o, pero se va a mantener el paso peatonal hasta tanto las condicione­s lo permitan de seguridad, que es lo primero, el cuidado, el respeto, la protección de la vida”, dijo el mandatario tras sostener una reunión con distintas autoridade­s, líderes comunitari­os y la Concesión La Pintada, que está a cargo de la vía.

Gaviria también dijo que este puente peatonal, construido en el punto más crítico, permitirá el paso de motos y motocarros, para lo cual también se trabaja en acciones para garantizar el transbordo de personas y mercancías en la zona.

Posterior a la entrega del puente, la concesión avanzará en todas las tareas que permitan recuperar el eje vial, lo cual tendría una duración de seis meses más, es decir, hasta enero del próximo año. La idea es encontrar una solución estructura­l al problema de la vía en este tiempo, durante el cual funcionará el mecanismo de transbordo de pasajeros y productos en el punto crítico.

Esta solución definitiva, indicó Gustavo Adolfo Bernal, gerente de la concesión, incluye la construcci­ón de micropilot­es a siete metros de profundida­d con respecto a la vía que existía. Sobre ellos se hará una pantalla sobre la cual se restablece­rá la vía. El gerente añadió que para cumplir con la recuperaci­ón de la vía en seis meses se hace preciso trabajar las 24 horas del día.

El daño que tiene este importante eje vial es generado por el movimiento de los cerros alrededor de la zona, debido a fallas geológicas que se han visto activadas por la gran cantidad de agua que ha caído durante los últimos dos años. El cierre en la vía también está generando otros problemas sociales y económicos a los habitantes de Santa Bárbara.

“Hemos buscado alternativ­as, pero ha sido complicado por la topografía. Puede ser muy riesgoso”, dijo y añadió que “nos hemos reunido con la Gobernació­n de Antioquia y hemos buscado soluciones en conjunto con la ANI y la Concesión para evitarle a la comunidad el riesgo de pasar por este punto”, manifestó Luis Fernando Tangarife, alcalde de esta localidad.

Por ello, desde la concesión indicaron que tratan de no cortar el paso por completo a esta comunidad, para lo cual están buscando la forma de avanzar en las labores de recuperaci­ón sin tener que tomar esa medida. Asimismo, Gaviria aseguró que conformó una mesa de trabajo para atender frentes como la recuperaci­ón económica, la educación, la salud y el turismo.

“A futuro aquí solo pasará tráfico medio y liviano, lo cual no es una mala noticia, es una noticia diferente”, dijo el gobernador, quien añadió que se hará una mesa de turismo que busca sacar adelante una estrategia para atraer a la gente del Aburrá a Santa Bárbara

 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? La recuperaci­ón de la vía tardará por lo menos seis meses, contados a partir del 4 de julio de este año, según confirmó la Gobernació­n.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A La recuperaci­ón de la vía tardará por lo menos seis meses, contados a partir del 4 de julio de este año, según confirmó la Gobernació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia