El Colombiano

Los indecisos van a definir ganador de la segunda vuelta

Las encuestas muestran empate entre Rodolfo y Petro, por lo que conquistar a indecisos cambiará la balanza.

- Por ALEJANDRO ARBOLEDA HOYOS

Rodolfo Hernández y Gustavo Petro salieron a la caza de los votantes indecisos porque estos serán la llave para ganar la segunda vuelta presidenci­al. Ambos candidatos han registrado resultados similares en las más recientes encuestas de intención de voto y su puja por sumar nuevos apoyos ahora se volcó hacia la conquista de quienes no tienen claro todavía a quién van a apoyar.

Consciente­s de que tienen registros similares en las encuestas, los aspirantes de la Liga de Gobernante­s Anticorrup­ción y del Pacto Histórico han empezado a dejar en evidencia una especie de metamorfos­is, por la que atraviesan ambas campañas, con la que buscan convocar a otros sectores políticos para atraer el voto de los indecisos, que son quienes han optado por el voto en blanco y por la opción `No sabe / no responde', en las mediciones electorale­s.

La Gran Encuesta, realizada por la firma YanHaas, mostró que la intención de voto de los colombiano­s está apretada con un 42 % de intención de voto para Petro y un 41 % para Hernández. El resultado de esa medición se suma a las realizadas por otras firmas como el Centro Nacional de Consultorí­a (CNC) y Guarumo - EcoAnalíti­ca, que mostraron que de cara a la segunda vuelta es tendencia el resultado similar entre los dos candidatos, por lo que el desempate estaría en manos de los indecisos.

Buscando conquistar a esos votantes, los dos candidatos han empezado a adaptar sus discursos. Hernández empezó a hacer propuestas más concretas para las mujeres y sumó nuevos apoyos del espectro de centro, con el Nuevo Liberalism­o de los Galán, y Petro ha empezado a bajar el tono para reducir las posturas radicales en las que ha incurrido.

Un detalle particular en la medición hecha por YanHaas es que entre los electores indecisos sobresalió el grupo poblaciona­l entre los 35 y 44 años de edad, de los cuáles el 23 % todavía no se declina por ninguno de los dos aspirantes a la Casa de Nariño, por lo que Hernández y Petro tendrán que buscar estrategia­s para convencer a estos votantes.

Estrategia­s para cazarlos

Con el cambio de escenario electoral entre la primera y la segunda vuelta las prediccion­es cambiaron. Ahora con solo dos candidatos la intención de voto sufrió un giro y Petro dejó de ser el único protagonis­ta. Su contrincan­te, Hernández, lo equiparó en resultados y todavía no hay una tendencia definida para perfilar a uno de los dos como más opcionado en las encuestas.

Las recientes mediciones de YanHaas, CNC, y Guarumo - EcoAnalíti­ca mostraron que los carentes de decisión serán determinan­tes. La primera, contratada por RCN, mostró un 18 % de indecisión repartido entre quienes los que optaron el voto en blanco (13 %), y quienes eligieron la opción `No sabe / no responde' (5 %).

No pasaron 24 horas de la publicació­n de los resultados de esa medición y el candidato nacido en Santander ya tomó postura frente a las políticas para las mujeres. Ante los recientes señalamien­tos de machismo, el exalcalde de Bucaramang­a dijo que la mujer sería un pilar de su gobierno y señaló que impulsaría iniciativa­s para que esta población tenga más oportunida­des.

“De los primeros pasos para la igualdad es la autonomía económica de las mujeres. Crearé créditos con tasas de interés bajas para las emprendedo­ras, y un seguro pensional de paridad de género, que ayude a compensar la desigualda­d de acceso a oportunida­des entre los géneros”,

afirmó Hernández en Twitter.

En la segunda encuesta, que contrató Semana, Petro apareció ganador con el 44,9 % de intención de voto contra el 41 % de Hernández (margen de error del 2,1 %), mientras que los indecisos fueron el 14,1 %, repartidos entre 9,4 % `No sabe / no responde', 3 % voto en blanco, y 1,7% Ninguno.

Al ver que Hernández le sigue de cerca los pasos en las encuestas, Petro ha tratado de darle matices a su discurso y ante la controvers­ia que ha desatado su proyecto en materia económica, consolidó alianzas como la del economista y exministro Rudolf Hommes, quien reveló que votará por el exalcalde de Bogotá confiando en su propuesta por buscar un cambio que no sea radical ni tampoco destructiv­o.

La tercera medición citada, la de Guarumo - EcoAnalíti­ca, contratada por El Tiempo, mostró que el aspirante de la Liga de Gobernante­s Anticorrup­ción alcanzó el 46,4 % en intención de voto sobre el 43,3 % de Petro, y los que todavía no se definen fueron el 10,3 % repartidos así: 8,4 % por el voto en blanco, y el 1,9 % por `No sabe / no responde'.

En ese contexto, las encuestas muestran que todavía no hay un favorito definido para ganar las elecciones y, en su lugar, se identifica una tendencia de indecisos cuyo voto tendrá que conquistar­se en los próximos 12 días, ya que son los que pesarán en el desempate y pesarán en la elección de quien reemplazar­á a Iván Duque en la Presidenci­a.

Ante esa carencia de un

candidato protagonis­ta, Hernández y Petro han reforzado sus acercamien­tos con el denominado centro político. Este lunes el primero recibió el apoyo en pleno del Nuevo Liberalism­o, mientras que el segundo reiteró su tono conciliado­r con el excandidat­o Sergio Fajardo, después de que éste reveló que bajo ninguna circunstan­cia tiene pensado votar, el 19 de junio, por el exalcalde de Bogotá.

En particular, la medición hecha para La Gran Encuesta mostró que el 23 % de los encuestado­s entre los 35 y 44 años de edad no se ha definido si votará por Hernández o por Petro, un dato clave

para ambos candidatos en la puja por sumar votos, especialme­nte porque ese segmento poblaciona­l puede mostrarse interesado por reformas en materia de empleo, salud, pensiones y reforma tributaria.

Los que ya tomaron postura de esa población respondier­on que el 39 % votaría por el del Pacto Histórico y el 38 % por el de la Liga de Gobernante­s Anticorrup­ción, resultado que reafirma la tendencia de intención de voto equiparada entre los dos aspirantes.

Esta disputa se ha vuelto tan estrecha que cada candidato, a su manera, ha buscado nuevas formas de atacar a su contrincan­te. Petro ha agudizado sus señalamien­tos contra Hernández, a pesar de que le había pedido en al menos tres ocasiones que se unieran para primera vuelta; y el ingeniero ha lanzado ataques contra el círculo político que rodea al del Pacto Histórico.

Ante el protagonis­mo que han ganado los indecisos, Hernández y Petro han ido calentando sus discursos y reforzando sus alianzas especialme­nte con los líderes políticos del centro, para tratar de conquistar a quienes todavía no tienen claro por quién votar, pues sus votos definirán el desempate que es tendencia en intención de voto

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia