El Colombiano

¿Se creció el tesoro? Hay 2 barcos junto al Galeón San José

El presidente Iván Duque también reveló imágenes inéditas del tesoro que ha sido puja entre dos naciones.

- Por DANIELA OSORIO ZULUAGA

A950 metros de profundida­d y “con una precisión nunca antes vista”, el Galeón San José –conocido como el “Santo Grial de los naufragios”– dejó ver vajillas intactas, lingotes y monedas de oro y cientos de artefactos más con un valor económico y arqueológi­co invaluable para la historia de Colombia.

Muy cerca de él, y con caracterís­ticas similares, la expedición halló dos embarcacio­nes más que permanecía­n pérdidas en lo más profundo del mar y que, tras este descubrimi­ento, podrían convertirs­e en los hallazgos más importante­s de la época, tal como los calificó el presidente Iván Duque.

Según los análisis preliminar­es, ambos datan de cientos de años atrás y pertenecen a las épocas colonial y republican­a. Pese a que aún no se ha indagado qué contienen las nuevas embarcacio­nes y su historia antes del naufragio, expertos aseguran que es probable que también estén cargados de oro y piezas de la época, pues era común encontrar embarcacio­nes cargadas de esos materiales para el momento de la historia en que naufragaro­n.

6 años mirando el Galeón

El Galeón San José fue construido por una importante familia española y llegó a Cartagena de Indias en 1706. Dos años más tarde partió cargado de oro y mercancía y naufragó en la península de Barú tras ataques de buques ingleses en la conocida Batalla de Barú. Desde ese momento, el barco

se mantuvo en las profundida­des del mar Caribe hasta finales de 2015, cuando fue descubiert­o por investigad­ores del Instituto Colombiano de Antropolog­ía e Historia y la Armada Nacional.

Pero la dificultad para sumergirse en el terreno y la profundida­d de las aguas solo había permitido múltiples vistas desde la superficie; sin embargo, con una gran exploració­n en el año 2018, se confirmó que se trataba del Galeón y que en su interior había monedas de oro y plata, vasijas y varios restos de lo que fue la gran embarcació­n.

Por eso, según explicó el comandante de la Armada,

Gabriel Pérez Garcés, esta nueva exploració­n de 2022 halló material inédito con imágenes en vídeo que dimensiona­n la magnitud de ese tesoro.

La expedición

La investigac­ión que les permitió a los expertos llegar a más de un kilómetro de profundida­d llevó un trabajo de más de tres años y contó con programas y cámaras de última generación adquiridas por el Gobierno de Colombia con el fin de explorar dicho tesoro.

Tras estudiar el terreno, el equipo montó un centro de control desde donde se evaluaban las imágenes y sumergió los equipos de máxima tecnología en varias ocasiones.

De ese modo, el equipo logró hallar vajillas “casi intactas” de la época; cañones fabricados en Sevilla, España; lingotes de oro sin marcar; monedas de oro que valían 8 reales de la época y todo tipo de restos de madera y metal que hacían parte de la embarcació­n y de la carga con la que salió desde Cartagena.

“Con estas tecnología­s pudimos llegar a un nivel de precisión nunca antes visto. Capturaron miles de imágenes a más de 950 metros de profundida­d y logramos informació­n que será crucial para proteger el tesoro y hacer su extracción. Luego lo veremos en museos de todo el mundo”, dijo el presidente Duque minutos antes de anunciar cambios en la comandanci­a de la Fuerza Aérea del país. (Ver: Para saber más). Por ahora la disputa entre España y Colombia por definir a quién le pertenecen esos bienes ha estado en calma.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, Camilo Gómez, aseguró que actualment­e no hay litigios pendientes por el Galeón y que dicho tesoro “siempre ha sido de Colombia, y así lo ratifica la declaració­n del Galeón San José como Patrimonio Cultural de la Nación”.

Mientras las investigac­iones siguen, Colombia evalúa de qué manera extraerá los restos del Galeón y sus innumerabl­es riquezas. La diferencia es que ahora, como dijo Duque, hay otros 13 puntos que se someterán a posible exploració­n para hallar nuevas embarcacio­nes

 ?? FOTOS CORTESÍA ?? En la nueva exploració­n hallaron lingotes de oro, vajillas y cañones fabricados en España. Las dos embarcacio­nes descubiert­as serán exploradas próximamen­te.
FOTOS CORTESÍA En la nueva exploració­n hallaron lingotes de oro, vajillas y cañones fabricados en España. Las dos embarcacio­nes descubiert­as serán exploradas próximamen­te.
 ?? ?? IVÁN DUQUE Presidente de Colombia
IVÁN DUQUE Presidente de Colombia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia