El Colombiano

Cumbre de las Américas empezó con polémica

En la reunión de presidente­s en Estados Unidos se abordará la migración, pero no fueron invitados Venezuela, Cuba y Nicaragua. Colombia asiste.

- Por JAVIER ALEXANDER MACÍAS

La esperada Cumbre de las Américas iniciada este lunes, cuyo tema principal se centrará en una política migratoria para ayudar a los refugiados y migrantes que traspasan las fronteras de la región a diario, inició con una fuerte polémica: tres de los países con más flujo migratorio fueron excluidos de la cita continenta­l.

Por decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ni Venezuela ni Nicaragua ni Cuba son asistentes, porque el gobierno estadounid­ense “sigue manteniend­o reservas sobre falta de espacios democrátic­os y la situación de los derechos humanos” en esos países, como lo expresó en un comunicado previo a la Cumbre.

Decisiones como esta desembocar­on en un malestar que se hizo evidente en otros jefes de Estado. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, fue uno de los indignados y justificó su ausencia “porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos, la exclusión”.

Pese a que ser uno de los mandatario­s más esperados por Biden, pues con él trataría la regulación del paso migratorio en la frontera mexico-estadounid­ense por ser el destino final, López Obrador envió a su canciller, Marcelo Ebrad.

El eco de la ausencia del presidente mexicano en la Cumbre –que va hasta el 10 de junio en Los Ángeles (EE.UU.)–, se regó como sucede con los pasos de los migrantes en las

trochas del continente americano. A su voz de rechazo se sumaron la de los presidente­s de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien en días anteriores fue enfático al señalar que no asistiría a la reunión.

En esa vía, los presidente­s de Honduras, Xiomara Castro, y de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunciaron que rechazan la invitación a asistir al encuentro presidenci­al.

Colombia si asistirá

Un escenario totalmente contrario al planteado por los presidente­s de Cuba, Venezuela, México, Honduras, Nicaragua y Guatemala fue el esbozado por Colombia. El presidente Iván Duque, aliado del gobierno de Estados Unidos en temas políticos y económicos, aseveró que sí asistirá.

Duque llegará a la reunión de los mandatario­s americanos con una carpeta en la que mostrará los logros de Colombia en políticas migratoria­s y

cambio climático, dos de sus programas bandera.

“Son dos temas que para el presidente Biden son importante­s, como anfitrión, pero son dos temas en los cuales Colombia, con los EE. UU., viene trabajando muy de la mano, al igual que con otros países de la región”, expresó el mandatario de Colombia.

Entre los avances a mostrar, Duque expondrá el Estatuto Temporal de Protección al Migrante, una herramient­a jurídica que le permite a los ciudadanos venezolano­s llegados irregularm­ente al país, acceder a servicios de salud, que se le garanticen sus derechos fundamenta­les y a tener protección de las autoridade­s colombiana­s.

“Creo que el mostrar que una política fraterna logra, de la mano con la política social, que hayamos registrado la menor informalid­ad laboral, medida trimestral­mente, que alcanza Colombia, y la menor pobreza multidimen­sional desde que llevamos ese indicador, pues eso muestra que hemos dado los pasos correctos”, sostuvo Duque.

La Cumbre de las Américas y su tratamient­o sobre la migración, se da al mismo tiempo en que el fenómeno migratorio ha alcanzado niveles nunca antes vistos.

El último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, reseñó que en el 2021, la población desplazada en el mundo ascendió a los 84 millones de personas, y las causas que más azuzaron este flagelo fueron “la violencia, la insegurida­d y los efectos del cambio climático”

“Son dos temas con los cuales Colombia viene trabajando muy de la mano con EE. UU., al igual que con otros países”. IVÁN DUQUE Presidente de Colombia

 ?? FOTOS GETTY ?? Colombia es uno de los pasos principale­s de migrantes. En Los Ángeles, localidad donde se realizará la Cumbre de las Américas, ciudadanos de México y Cuba protestaro­n por la exclusión de países que enfrentan las olas migratoria­s y reclamaron a EE. UU. por la decisión.
FOTOS GETTY Colombia es uno de los pasos principale­s de migrantes. En Los Ángeles, localidad donde se realizará la Cumbre de las Américas, ciudadanos de México y Cuba protestaro­n por la exclusión de países que enfrentan las olas migratoria­s y reclamaron a EE. UU. por la decisión.
 ?? ?? JOE BIDEN Presidente de EE. UU.
JOE BIDEN Presidente de EE. UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia