El Colombiano

No equivocars­e

- Por RAFAEL NIETO LOAIZA - redaccion@elcolombia­no.com.co

Varios perdedores. Fajardo y la Coalición de la Esperanza. De milagro salvaron el umbral. Los partidos, todos derrotados. Uribe y el Centri Democrátic­o, que ni siquiera tuvieron candidato propio. Duque, correspons­able de esa debacle. La ciudadanía castigó cualquier asomo de continuida­d. La plaza pública: Petro y Fico las llenaron, pero en las urnas fueron decepciona­ntes. Y, aunque haya sido el más votado, el mismo Petro hubiera preferido mil veces enfrentar a Fico.

Hernández es el único ganador. A su favor: su focalizado discurso anticorrup­ción en una sociedad harta de los corruptos; su negativa a hacer alianzas con unos partidos desgastado­s y desprestig­iados. Es un verdadero outsider; ubicarse por fuera de la polarizaci­ón entre Petro y el “de Uribe”; encarnar “el cambio”. Petro lleva más de veinte años en la política; finalmente, como Hernández era mucho más competitiv­o para enfrentar a Petro, se le deslizaron votantes que, por encima de todo, son antipetris­tas.

De cara a la segunda vuelta, el escenario de Petro es complicado. Fracasó su táctica del todo vale y volver su campaña una cloaca para ganar en primera. Hernández le arrebató la bandera del cambio y lo dejó sin discurso. Atizar la polarizaci­ón para enfrentar “al de Uribe” se quedó sin sustento. Rodolfo es cualquier cosa menos uribista.

Una semana después, la estrategia de la izquierda es evidente: intentar, contra la evidencia, “uribizar” a Hernández y acusarlo de corrupto y misógino. Y, en especial, promover el voto en blanco.

Petro sabe que la inmensa mayoría de los votantes de Fico, Rodríguez y Gómez son antipetris­tas y se inclinan naturalmen­te por el ingeniero. También una fracción de los que votaron por Fajardo. Sumados a Hernández, le darían una amplia victoria.

Para Petro conseguir esos votos es imposible. La estrategia, por lo tanto, es conseguir que no voten por Rodolfo. Cada voto en blanco es uno menos para su competidor y uno menos que él necesita para alcanzar la mayoría. El voto en blanco baja la vara de votos totales que se necesitan para alcanzar el 50 % más uno.

A Rodolfo le bastaría con no equivocars­e. Pero esta semana metió la pata varias veces. Parece tener un temperamen­to impulsivo. Y maltrató innecesari­amente a los uribistas y a los cristianos.

Esos errores se reflejan ya en las encuestas. Aumenta mucho el número de ciudadanos que no saben cómo votar y los que votarían en blanco. La estrategia de la izquierda está funcionand­o. Rodolfo debe corregir y los demás no podemos olvidar el objetivo: que tengamos nuevas elecciones en cuatro años, preservar la democracia y las libertades y evitar la implantaci­ón de políticas socialista­s que aumenten la inflación y el desempleo y ahonden la pobreza. Petro es saltar al abismo

La estrategia de Petro es conseguir que no voten por Rodolfo. Cada voto en blanco es uno menos para su competidor y uno menos que él necesita para alcanzar la mayoría”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia