El Colombiano

TIPOS DE PESCAS

-

SUBSISTENC­IA

Captura y extrae recursos pesqueros en pequeños volúmenes, vitales para una persona o familia, para consumo o venta. Tiene amparo legal y se realizaa en casi todo el país, con mínimas restriccio­nes porque tiene afectacion­es mínimas al ambiente.

ARTESANAL

La pesca comercial está dividida en dos: la artesanal y la industrial. La artesanal la realizan comunidade­s litorales o ribereñas y con artes menores o con poca implementa­ción tecnológic­a y pequeñas embarcacio­nes. Muy cultural y de bajo o mínimo impacto.

INDUSTRIAL

La industrial, en Colombia, es exclusiva para ambientes marinos, en Pacífico y Caribe. Sobre todo pesca de atún y camarón con arrastre o con palangre superficia­l. Utiliza alta tecnología y barcos de gran capacidad. Es la que más impacta al ecosistema.

ORNAMENTAL

De cuerpos de agua continenta­l (ríos, quebradas, lagos, etc.). Se realiza por parte de comunidade­s campesinas, rurales, indígenas, sobre todo en la Orinoquía y el Amazonas y, como la insutrial, tiene impacto si se realiza con malas prácticas.

DEPORTIVA

Llamada recreativa, se realiza en zonas continenta­les o marinas. No hay captura y extracción sino captura y liberación. Mueve la economía y en Colombia es común en los llanos, la Orinoquía, el norte del Pacífico y el Caribe. (Ver arriba)

INVESTIGAC­IÓN

Es regulada y permitida por las autoridade­s ambientale­s de las zonas para que los investigad­ores, estudiante­s y científico­s desarrolle­n investigac­iones y proyectos a partir de algunas especies, o en beneficio de ellas mismas o el ecosistema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia