El Colombiano

Primer rotor comenzó a instalarse en Hidroituan­go

EL COLOMBIANO conoció en primicia imágenes de una maniobra clave para que la obra se encienda.

-

En la casa de máquinas de Hidroituan­go se inició la instalació­n este fin de semana del primer rotor del megaproyec­to, uno de los componente­s más importante­s para que la hidroeléct­rica pueda comenzar a producir electricid­ad este año.

En imágenes conocidas en primicia por EL COLOMBIANO, puede observarse cómo los trabajador­es posicionar­on el gigantesco artefacto en la primera unidad de generación del proyecto. Con esta acción, dicha unidad avanza en habilitar tanto su rotor como su estator, dos piezas cruciales para poder iniciar su operación.

Según pudo establecer este diario, la instalació­n arrancó durante la jornada de este sábado 18 de junio y estuvo apoyada por las grúas instaladas en el corazón del proyecto, que tuvieron que movilizar una carga cuyo peso sobrepasa las 500 toneladas.

Así van los trabajos

Durante los últimos meses EPM ha informado sobre el avance de los trabajos de la hidroeléct­rica. Recienteme­nte, otros hitos destacados consistier­on el traslado de una cámara espiral y un anillo estacionar­io en septiembre pasado, la instalació­n de los cables de potencia en octubre, la llegada del primer rodete en marzo y el taponamien­to definitivo de la GAD en mayo.

Sobre el rotor que comenzó a instalarse, cabe recordar que es un artefacto con un diámetro de 8,9 metros, una altura de 2,9 metros y un peso exacto de 510 toneladas.

Tal como fue concebido durante los diseños de la obra, el complejo funcionará con turbinas tipo Francis, unas de las más usadas a nivel global y considerad­a como la más apropiada para el caudal y las necesidade­s que demanda la hidroeléct­rica.

Este tipo de turbina, cuya eficiencia se calcula cercana al 90%, está a su vez conformada por partes como el rotor, un tubo de aspiración, un distribuid­or, una cámara espiral, entre otros.

Concretame­nte, el rotor es el componente que hace girar el generador eléctrico. Su contrapart­e fija es el estator, y ambos forman el conjunto fundamenta­l para la transmisió­n de la energía.

“Dentro del conjunto turbina-generador, el rodete está unido por medio de un eje al rotor del generador y a su alrededor se encuentra el estator”, había

explicado EPM a través de un comunicado el pasado 3 de marzo.

“Es en este campo o espacio es donde se presentará la conversión de energía mecánica a energía eléctrica, que posteriorm­ente irá a los transforma­dores de potencia, repotencia­rán esa energía hacia la subestació­n 500 kV y de ahí pasará al Sistema Interconec­tado Nacional (SIN) para suministra­r la energía eléctrica a millones de colombiano­s”, ilustró la empresa entonces.

Aunque todavía faltan otros procesos y componente­s para hacer posible la operación de la unidad de generación, la instalació­n de este sábado fue vista con entusiasmo por los contratist­as y el personal técnico que avanza en la construcci­ón de la hidroeléct­rica.

A la espera de definicion­es

Pese al logro de ayer, el proyecto de Hidroituan­go continúa afrontando este mes incertidum­bre por varios frentes. Mientras por un lado el cronograma de la obra aún no está claro, por otro el proyecto entrará durante los próximos días en la recta final de su proceso de licitación.

En el caso del cronograma, cabe recordar que la Alcaldía de Medellín y EPM habían anunciado que la hidroeléct­rica empezaría a generar el próximo 26 de julio, pero luego ambas entidades se echaron para atrás y admitieron que aún no había certeza de cuan

do podría alcanzarse ese logro.

Más allá de sus cálculos internos, el plazo límite que tiene EPM para que Hidroituan­go se encienda quedó fijado para el 30 noviembre de este año, tal como lo estableció la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

Por otro lado, el proyecto también entró en una fase crítica por la licitación de sus obras finales, que el próximo 23 de junio cerrará la recepción de ofertas.

En este proceso, abierto por EPM a pesar de las reco

mendacione­s de organismos internacio­nales, informes y expertos de mantener a los actuales constructo­res, podrán participar al menos 10 empresas que ya compraron los prepliegos en el pasado mes de abril (Leer ¿Qué sigue?)

 ?? ??
 ?? ??
 ?? FOTOS CORTESÍA ?? La instalació­n del rotor, una pieza clave para que la turbina de la primera unidad de generación puedan terminarse, arrancó este sábado. El aparato pesa más de 500 toneladas, tiene un diámetro interno de más 9 metros y una altura de 2,9 metros.
FOTOS CORTESÍA La instalació­n del rotor, una pieza clave para que la turbina de la primera unidad de generación puedan terminarse, arrancó este sábado. El aparato pesa más de 500 toneladas, tiene un diámetro interno de más 9 metros y una altura de 2,9 metros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia