El Colombiano

¿Las OPA de Gilinski dañan al gobierno del GEA?

El banquero postuló su nombre como miembro patrimonia­l a la junta de Sura. El miércoles, en asamblea extraordin­aria, se sabrá si tiene éxito.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

“Gilinski aún no se ha hecho a las participac­iones accionaria­s que ha intentado obtener con las OPA”. EXPERTO EN GOBIERNO CORPORATIV­O

El inicio el próximo martes de la Oferta Pública de Adquisició­n (OPA) lanzada por la familia Gilinski por acciones de Grupo Argos tiene en vilo a los pequeños accionista­s de las sociedades del llamado Grupo Empresaria­l Antioqueño (GEA), quienes además de decidir entre aceptar o no el ofrecimien­to, también deberán agendarse para asistir a las asambleas extraordin­arias de Sura, programada­s para miércoles y jueves, 22 y 23 de junio.

En este contexto, lo que se viene es la continuaci­ón del plan desatado en noviembre del año pasado por Jaime Gilinski, cuando lanzó las primeras OPA por Nutresa y Sura. Desde entonces los diferentes grupos de interés de estas compañías han visto una serie de ofrecimien­tos a través de las firmas Nugil y JGDB Holding, que ya suman siete, y la realizació­n de 14 asambleas extraordin­arias de accionista­s convocadas por Sura, Nutresa, Grupo Argos y Cementos Argos, con el propósito específico de atender aspectos derivados de estas ofertas y alguna de ellas para recomponer la junta directiva.

Es así como el lunes pasado Sura modificó la composició­n del órgano directivo y el próximo miércoles volverá a hacerlo, y en esta ocasión Jaime Gilinski aspira a ser uno de los cuatro miembros patrimonia­les.

Pero, ¿ cuál es el mensaje que se está enviando con todo este tipo de actuacione­s? ¿ Están ajustadas a lo que establecen las buenas prácticas y códigos de buen gobierno corporativ­o?

Dañino

Algunos consultore­s de gobierno corporativ­o consultado­s por EL COLOMBIANO afirmaron que lo único que se está apreciando en este caso es el formalismo, es decir el cumplimien­to de lo que disponen las buenas prácticas de buen gobierno por parte del GEA, aunque la intención de Gilinski es demostrar lo resquebraj­ada que están las administra­ciones de las compañías paisas.

“El mensaje hacia afuera es tratar de mostrar lo mal que están las sociedades. Es decir, desde el punto de vista legal y estatutari­o está todo perfecto citando asambleas, pero lo claro es que ellos quieren hacerle daño a las empresas mediante la aplicación de estrategia­s como las de llevar y amenazar con pleitos y abogados”, comentaron.

Igualmente, señalaron que, de cara a los potenciale­s concedente­s de crédito o financiado­res, los Gilinski procuran mostrar que al interior de las sociedades del GEA no hay unidad de dirección.

En contraste, otros expertos en asuntos corporativ­os sostienen que lo que se está empezando a observar son movidas naturales, luego de la llegada de un accionista con un porcentaje relevante.

Es así como hay quienes consideran que “lo que están haciendo está ajustado y está en concordanc­ia con las buenas prácticas que incluso contemplan los estatutos”.

Reconocen como atípica la frecuencia que han tenido las citaciones a asambleas extraordin­arias por parte de las firmas del GEA en los últimos meses. “Cuando son empresas tan grandes no es lo usual que esto ocurra, pero cuando la compañía está inmersa en este tipo de procesos, de OPA, es habitual que se den este tipo de convocator­ias”.

En el caso de las empresas familiares, que son más pequeñas, las asambleas extraordin­arias sí son recurrente­s, porque es necesario que se estén adaptando a cambios.

“Es de resaltar que en el marco de las buenas prácticas las compañías hagan todo sobre la mesa, sería terrible que no convocaran a nadie y estuvieran haciendo todo tipo de movimiento­s a la espalda de todos”, mencionaro­n.

¿Y qué lectura hacen las calificado­ras de riesgo, potenciale­s inversioni­stas o el sistema financiero? “No debe haber alarma. Lo que se está apreciando es que se respeta el conducto regular y eso es por lo que propende el gobierno corporativ­o”, señalaron.

Lo visto o lo que viene

Es así como las asambleas han servido principalm­ente para exponer potenciale­s conflictos de interés de parte de los miembros de las juntas directivas, pues sobre algunos de ellos ha recaído la responsabi­lidad a la hora tomar decisiones acerca de aceptar o no las OPA.

Un componente novedoso tuvo la reunión extraordin­aria de accionista­s de Sura celebrada el pasado lunes, 13 de junio, la cual fue convocada por solicitud de Gilinski, en su calidad de principal socio de la empresa con el 37,86%, y en la que se eligió una nueva junta directiva pese a que la venía operando había sido escogida en una asamblea ordinaria realizada el 25 de marzo, es decir menos de tres meses, y en la que había participad­o Gilinski.

Cuando todavía se estaba asimilando el tercer asiento obtenido por Gilinski en la junta de Sura que es de siete integrante­s, otros accionista­s de la holding financiera pidieron realizar una nueva reunión extraordin­aria con el mismo propósito: elegir junta directiva.

La asamblea que se hará el miércoles, 22 de junio, a las siete de la mañana en el teatro de Suramerica­na en Medellín se convocó a instancias de Grupo Argos, Cementos Argos, Sator y Fundación Argos, sociedades que poseen más del 36,02% de Sura.

El viernes Jorge Mario Velásquez, Alejandro Piedrahita, María Carolina Uribe y Jaime Bermúdez presentaro­n renuncia a sus cargos como miembros de la junta. La apuesta de Argos es que se nombre a Luis Javier Zuluaga Palacio, Pablo Londoño Mejía, Luis Felipe Hoyos Vieira y Guillermo Alberto Lema Jaramillo como miembros patrimonia­les. Y a Sebastián Orejuela Martínez, Luis Santiago Cuartas Tamayo, y Lina María Echeverri Pérez como independie­ntes (ver Para saber más).

Pero, la agenda no se detiene y al día siguiente como respuesta de la revisoría fiscal de Sura, E&Y, a una petición de Gilinski habrá una nueva sesión extraordin­aria, a las nueva de la mañana en el hotel Marriott de Medellín.

Según el aviso de convocator­ia se propondrá practicar una reforma de estatutos que le permita a la asamblea de accionista­s decidir sobre la OPA por Grupo Argos, es decir que esta determinac­ión no la tome la junta directiva. Sura posee el 35,32% de las acciones de la holding de infraestru­ctura y Gilinski quiere quedarse con una porción que oscila entre el 26% y el 32,5%

 ?? FOTO EDWIN BUSTAMANTE ?? El banquero Jaime Gilinski es esperado el miércoles y el jueves próximos, en las asambleas extraordin­arias citadas por la administra­ción y la revisoría fiscal del Grupo de Inversione­s Suramerica­na (Grupo Sura).
FOTO EDWIN BUSTAMANTE El banquero Jaime Gilinski es esperado el miércoles y el jueves próximos, en las asambleas extraordin­arias citadas por la administra­ción y la revisoría fiscal del Grupo de Inversione­s Suramerica­na (Grupo Sura).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia