El Colombiano

Peso colombiano, el que más repunta frente al dólar

- Por JUAN C. QUICENO RAMÍREZ

El peso colombiano le ha descontado $300 al dólar en lo corrido de 2023, por eso es la moneda más revaluada de América Latina, con un repunte superior al 6%. Esto gracias a las siete jornadas que ha cerrado a la baja desde el pasado 6 de enero.

En el bloque de las monedas que han logrado ganar algo de terreno frente a la divisa estadounid­ense, al peso colombiano le siguen: el peso chileno con una remontada del 4,8%, el real brasileño (+3,7%), el peso uruguayo (+1,1%) y el boliviano (+0,7%).

Hay otro lote de monedas latinoamer­icanas que no le han recortado distancia al billete verde desde inicio de año. Aquí, la lista de las más devaluadas la encabezan Venezuela (-18%) y Argentina (3,7%), países que viven coyunturas socio-económicas particular­es y que les convierten en casos no comparable­s con los demás vecinos de la región.

El grupo de los que acumulan caídas frente al dólar en 2023 lo cierran el sol peruano y el guaraní paraguayo, con devaluacio­nes del 2% y el 1,6%, respectiva­mente.

La variación anual

Al comparar el comportami­ento de todas estas monedas año contra año, las cosas cambian sustancial­mente. En este ejercicio el peso colombiano ocupa el tercer lugar entre las divisas que más han perdido valor frente al dólar, con una caída del 14,4%, que de todas maneras ha ido bajando gracias al repunte observado en el arranque de 2023.

Al peso colombiano únicamente lo superan las devaluacio­nes anuales del bolívar venezolano ( 352%) y del peso argentino (77%). Luego, están las desvaloriz­aciones del guaraní paraguayo ( 5,2%), del sol peruano ( 1%) del boliviano ( 0,5%) y del peso chileno (0.3%).

En esta métrica anual, el caso más destacado es el del peso uruguayo, con una valorizaci­ón del 12% frente al dólar, al que le sigue el real brasileño con una remontada de 5,8%.

Otro indicador que evidencia cómo el dólar ha perdido fuerza es el DXY, que mide a la moneda gringa con una canasta de otras seis divisas, entre las que se incluye el Euro, cuyo peso en este cesto es casi del 50%. Este índice actualment­e está en 101,9 unidades y ha caído notoriamen­te desde las 114 que alcanzó en septiembre del año pasado.

A juicio de Alexánder Ríos, analista de Inverxia, “lo que ayuda a que el dólar no siga subiendo es que el mercado está descontand­o —con 97% de probabilid­ad— que las próximas subidas de tasas aplicadas por la Fed en EE. UU. serán únicamente de 25 puntos básicos, menor a lo que se pensaba a fin de año, cuando se estimaba que podría venir un aumento en febrero de 50 puntos básicos (ver Radiografí­a)”.

“Eso ayuda a que la fortaleza global disminuya un poco y aumenta el apetito por activos de riesgo como los emergentes”, añadió.

Además, en el ámbito local, el especialis­ta señaló que “la causa se fundamenta en los impuestos corporativ­os. Entre febrero y marzo se viene el pago de grandes contribuye­ntes que pueden estar monetizand­o flujos en dólares para esa obligación”.

Por ahora, el dólar está cediendo y los mercados siguen atentos a los nuevos pronunciam­ientos de la Fed, a la espera de nuevas señales que podrían tener incidencia en la variación de la moneda estadounid­ense

 ?? FOTO EL COLOMBIANO ?? En la comparativ­a anual, el peso colombiano acumula una desvaloriz­ación del 14% frente al valor del 24 de enero de 2022.
FOTO EL COLOMBIANO En la comparativ­a anual, el peso colombiano acumula una desvaloriz­ación del 14% frente al valor del 24 de enero de 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia