El Colombiano

Tomarse un medicament­o, a veces no es tan simple

No todos se pueden partir, morder ni ingerir con bebidas diferentes al agua. Eso y automedica­rse son prácticas no recomendad­as.

- Por DANIELA R. GÓMEZ ISAZA

Durante la pandemia muchos se automedica­ron: “Tómese esa pastilla para que no le dé covid”, aconsejó algún amigo. La cifra lo confirma: antes del coronaviru­s, el 28 % de las personas en Colombia se tomaban un medicament­o sin prescripci­ón médica, y durante y después alcanzó un 80 %, reveló un informe de la Universida­d Nacional en 2021.

La automedica­ción, principalm­ente de los antibiótic­os, “los matrimonio­s para las gripas”, es uno de los errores más frecuentes que cometen las personas, ya que deben ser recetados por expertos para tratar situacione­s de salud específica­s como una infección. Si son recomendad­os aleatoriam­ente sin presentar una, el cuerpo puede desencaden­ar resistenci­a.

Y hay más casos: un estudio publicado esta semana en la revista PNAS de Estados Unidos mostró que el uso de antidepres­ivos puede generar resistenci­a a los antibiótic­os, por lo que es importante evaluar todos estos riesgos con los especialis­tas, no debe ser una decisión suya.

Algunos como la toxicóloga Claudia Arroyave y el químico farmacéuti­co Juan José Ortiz de la Clínica CES coinciden en que la automedica­ción se da debido a la desinforma­ción que abunda del sector farmacéuti­co. “Es especialme­nte peligrosa con los antibiótic­os ya que si los toman sin ninguna razón médica válida, lo que harán es generar resistenci­a y si en algún momento llegan a requerir de esta medicina por alguna infección, podría ya no funcionar”, explica Arroyave.

Ahora bien, este es solo uno de los errores que las personas cometen al tomar medicament­os —y es quizás uno de los más alarmantes—, pero el mundo de los fármacos es en sí mismo un universo: existen los que se administra­n por vía oral como pastillas, tabletas, cápsulas y grageas; líquidos como ampollas de vía oral o vía intramuscu­lar (inyeccione­s), y ungüentos, que son aquellos que se absorben por la piel.

Además circula tanta informació­n que las personas suelen tener creencias —algunas verdaderas, otras no tanto— acerca de cómo administra­rlos, labor que para muchos es una rutina y aun así no es claro la manera en la que deben tomarlos.

Algunos especialis­tas lo aconsejan para que puedan surtir un mayor efecto.

Agua, el mejor acompañant­e

Nada mejor para tomar medicament­os ya que esta no interfiere o altera sus propiedade­s: “Otros líquidos pueden afectar los tiempos de desintegra­ción y generar reacciones peligrosas”, cuenta Andrea Salazar, coordinado­ra del Servicio de Orientació­n Farmacéuti­ca y Alimentari­a de la Universida­d de Antioquia.

Otros líquidos como las bebidas oscuras (café o gaseosas) se deben evitar, también las bebidas alcohólica­s y la leche en algunos casos, ya que pueden producir cuadros tóxicos o dañar el efecto.

No parta los medicament­os

Otra mala práctica es la de partir el medicament­o. No es recomendad­o. “No lo fraccione con fines de dosificaci­ón, no siempre se puede garantizar que cada fragmento o mitad contenga la misma cantidad de fármaco, por lo que el paciente se puede exponer a una mayor o menor dosis de lo requerida si la ingiere de esta forma”, explica Salazar.

Esto sucede porque en su preparació­n no se puede asegurar la distribuci­ón del principio activo (responsabl­e del efecto deseado). Incluso, la existencia de una ranura en la tableta no garantiza que ella pueda partirse. Se recomienda leer la etiqueta para saber si se puede fraccionar o no. “Si en la etiqueta describen liberación sostenida, retardada,

retard o liberación controlada NO las fraccione”.

Por otro lado, si muerde medicament­os en los que no se indique que puede hacerlo, los especialis­tas dicen que esto puede alterar la absorción del fármaco, que tal vez no alcanzaría a llegar al estómago y al duodeno (partes de mayor absorción del cuerpo).

No los ingiera sin líquido

Así como tomar los medicament­os con bebidas diferentes al agua no es lo ideal, no tomar ninguna bebida tampoco es recomendab­le. Según la toxicóloga Arroyave, “el medicament­o de administra­ción oral debe ingerirse preferible­mente con agua, esto permitirá que su absorción, ya sea en el estómago o en el intestino delgado, sean más predecible­s”.

Por su parte, Juan José Ortiz comenta que “si se lo toman sin líquido, se podría afectar la deglución del fármaco y facilitar que este se atore en el esófago, afectando la absorción del mismo

“La idea es que el agua ayude a que el medicament­o llegue a su lugar de absorción de una forma más fácil; es decir que la dosis correcta llegue hasta el estómago o hasta el intestino delgado y se pueda absorber la dosis correcta de forma adecuada y pueda lograr su efecto.

“No fraccione el medicament­o para dosificarl­o. No puede asegurar que cada mitad contenga la misma cantidad de fármaco”. ANDREA SALAZAR Coordinado­ra de Sofya de la U de A.

¿Si tomo muchas a la vez?

Algunas personas toman un sinfín de medicament­os en un mismo horario y se preguntan si es posible suministra­rlos todos al mismo tiempo o hay problema por ello.

En este caso, los especialis­tas dicen que depende, y por eso es imprescind­ible que cuando el médico le recete, usted le cuente qué otros fármacos consume, para hacerle la recomendac­ión de cómo tomarlos.

Lo ideal, dice Juan José Ortiz, es que pueda esperar por lo menos 15 minutos entre cada tratamient­o para no causar problemas en el estómago.

Sin embargo, algunos tienen el permiso de tomarse juntos —y de hecho debe hacerse así—, pero cada caso es específico.

No interrumpa tratamient­os

Otro error es pausar los tratamient­os recetados porque la persona “ya se siente bien”. Eso en gran parte es por la medicina ingerida y si se interrumpe antes de terminar, las manifestac­iones de la enfermedad que se estaba tratando, podrían regresar.

Se deben respetar las dosis y días en los que se debe tomar cada fármaco y mucho más si se trata de enfermedad­es infecciosa­s o patologías crónicas. Por lo tanto, el llamado es a no abandonar antes de tiempo los tratamient­os, ya que puede empeorar su situación médica.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia