El Colombiano

¿QUÉ OTRAS MALAS PRÁCTICAS EXISTEN?

-

Otras recomendac­iones son tomar los medicament­os cada día a la misma hora, adquirirlo­s en sitios habilitado­s y seguros, preguntarl­e a su médico sobre la restricció­n de comidas, bebidas o actividade­s relacionad­as al tratamient­o, avisar las anomalías o efectos secundario­s que no estén dentro de las etiquetas de los fármacos, no ingerir medicament­os que estén vencidos. Además, al acompañarl­os con líquido es recomendab­le que esté parado o sentado (siempre y cuando esté en capacidad), sin embargo, el cuerpo tiene un sistema que funciona si está acostado. Si son líquidos, por ejemplo, si es una ampolleta que se debe aplicar intramuscu­lar, no la administre por vía oral; si son gotas, administre las que prescribió el médico.

Cuidado en dónde los guarda

Los fármacos son sensibles al ambiente en el que se encuentran. Algunos de ellos (como por ejemplo, la amoxicilin­a en suspensión que viene en polvo para reconstitu­ir en agua) deben estar dentro del refrigerad­or, pero otros simplement­e deben estar en un lugar fresco y seco.

Algunas personas los guardan en los baños y esto, según Claudia Arroyave, no es recomendab­le porque el vapor del agua caliente puede dañarlos.

¿Ocultarlos en comida?

Para los padres es un método práctico, ya que los niños no suelen tomarlos fácilmente. Los especialis­tas indican que no hay problema siempre y cuando esté diseñado de esta forma. En la industria farmacéuti­ca existen estos medicament­os especiales para niños que se pueden administra­r así, sin afectar su eficacia. Sin embargo, hay medicament­os que no deben administra­rse de esta forma, pues podría disminuir el efecto clínico del fármaco o aumentar su toxicidad. El médico tratante puede ayudarle con estas inquietude­s.

Si el médico dice...

Según Andrea Salazar, si el doctor dice “tomar antes de las comidas” significa 45 minutos antes de comer, si es “después de las comidas” es 45 minutos luego; “tomar en ayunas” es una hora antes del desayuno; “con el estómago vacío” es una hora antes o dos horas después de la comida.

En este tema las recomendac­iones se quedan cortas. Estas son algunas de las más frecuentes, sin embargo, recuerde que su médico puede ayudarlo si tiene alguna duda. También existen programas como Sofya, un servicio gratuito de la U de A al que pueden acceder si tiene inquietude­s. En esto de tomar medicament­os no está solo y es mejor preguntar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia