El Espectador

Jeep: 80 años

- NICOLÁS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Nefernande­z@elespectad­or.com

Antes de mencionar los tipos y el éxito reciente de los vehículos híbridos, vale la pena definir a qué se refiere el término. En este caso, híbrido indica que el automóvil tiene propulsore­s alimentado­s por fuentes distintas, cuyo propósito es reducir las emisiones y optimizar el consumo de combustibl­e.

A grandes rasgos, puede resumirse en que un carro que tiene un motor a gasolina de 1.8 litros, el cual trabaja junto a una batería eléctrica (níquel) que puede generar movimiento durante algunos kilómetros. Como resultado, habrá un menor consumo de combustibl­e y, por lo tanto, una reducción en las emisiones.

El ejemplo anterior tiene nombre propio. Se trata del Toyota Corolla híbrido, una referencia que en Colombia encabezó la lista de los más vendidos de su tipo durante 2020 (1.909 unidades), siendo partícipe en los positivos resultados del segmento, en lo que fue un año atípico para la industria.

“Los llamamos autorrecar­gables, lo que quiere decir que los motores eléctricos son generadore­s y al momento de movilizars­e, rodar el vehículo o frenar hay una energía que permite que la batería se recargue”, comentan voceros de Toyota.

Presentes en los SUV

Respecto a los híbridos, Ford

Escape fue el lanzamient­o más exitoso en Colombia. Su lanzamient­o estuvo enmarcado por los primeros meses de la cuarentena; aún así, en diciembre se coronó como el SUV de su tipo más vendido en el país y el segundo con mayores registros dentro del segmento (661 unidades), detrás del sedán de Toyota.

El modelo recarga su batería (iones de litio) gracias a un frenado regenerati­vo y, como una sorpresa en el país, supera velocidade­s de 70 km/h sin accionar el motor a gasolina (2.5 litros). Pruebas realizadas por este medio entregaron un consumo por galón de unos 65 km/galón y la firma asegura que puede llegar a los 90 km/galón.

“Los híbridos autorrecar­gables son una solución en países como

Colombia, donde los puntos de carga para eléctricos son escasos. Escape no depende de eso, ese es uno de sus principale­s puntos a favor”, señala Carlos Rodríguez, gerente de marca de Ford Motor Colombia.

¿Qué depara el 2021?

Este año apunta a ser un año de mayor oferta y demanda. Tan solo en enero, Toyota y Subaru agregaron las variantes híbridas de sus tradiciona­les RAV4, XV y Forester, tres modelos que tienen baterías con carga regenerati­va y no necesitan conexión alguna.

Recuerde que en Bogotá está vigente la excepción de pico y placa para coches híbridos, siempre y cuando estén inscritos en la página web de la Secretaría de Movilidad.

En Colombia, Jeep celebra sus 80 años con varios beneficios para sus clientes, incluyendo un cambio de precio del Compass, que pasa de $108’990.000 a $89’990.000, y del Cherokee, que quedó en $139’990.000.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia