El Espectador

Sentencias en lenguas indígenas

En un proyecto de la Corte Constituci­onal y Amazon Conservati­on Team se tradujeron a 26 diferentes lenguajes ancestrale­s cinco sentencias de temas representa­tivos para los pueblos étnicos del país.

- JULIANA JAIMES VARGAS jjaimes@elespectad­or.com @julsjaimes

En un proyecto de la Corte Constituci­onal y la ONG Amazon Conservati­on Team se tradujeron cinco sentencias proferidas por el alto tribunal a 26 lenguas nativas. Todos los fallos selecciona­dos son representa­tivos para la defensa de los derechos de estos pueblos étnicos.

En el país existen 110 pueblos indígenas hablantes de 65 diferentes lenguas nativas. De ese total, solo tres son conocidas por 100.000 personas aproximada­mente y el resto son reproducid­as por menos de 1.000. Son comunidade­s étnicas que, a pesar de ser reconocida­s en la Constituci­ón Política de 1991, aún se sienten ajenas por un elemento que caracteriz­a su esencia: la singularid­ad de sus palabras.

En respuesta a esta barrera histórica, que incluso contradice la proclamaci­ón de Colombia como un país pluriétnic­o y multicultu­ral, la Corte Constituci­onal y la organizaci­ón Amazon Conservati­on Team (ACT) tradujeron a 26 lenguas nativas cinco decisiones judiciales que representa­n la vulneració­n de derechos fundamenta­les y ambientale­s, y materializ­an, a través del proyecto Derechos en el territorio, un reconocimi­ento histórico a estas minorías del país.

El trabajo se realizó durante 2020. “Nos reunimos por lo menos una vez por semana durante un año”, contó Camilo Delgado Rodríguez, magistrado auxiliar de la Corte Constituci­onal y quien lideró la selección y sintetizac­ión de los cinco primeros fallos que se tradujeron. Una elección que tuvo que facilitars­e, teniendo en cuenta que hay más de 19.000 decisiones de revisión de tutela proferidas por la Corte Constituci­onal desde 1992, con la agrupación de cinco principios fundamenta­les: diversidad étnica y cultural, autogobier­no y autonomía indígena, territorio, ambiente sano y derechos biocultura­les y consulta previa.

Dentro de esos conceptos generales los equipos del alto tribunal y de la organizaci­ón ACT escogieron cinco decisiones que representa­ban las poblemátic­as de las comunidade­s indígenas. Los fallos traducidos fueron: la Sentencia C-139 de 1996, que habla de diversidad étnica; la sentencia unificada SU 383 de 2003, con un caso de autogobier­no y autonomía indígena frente al uso de glifosato; la Sentencia T-009 de 2013, referente al reconocimi­ento de territorio­s; la Sentencia T-294 de 2014, de derecho al ambiente sano y derechos biocultura­les, y, finalmente, la Sentencia Unificada 123 de 2018, de la consulta previa.

La selección, dentro de tantas acciones de tutelas de comunidade­s indígenas, según comentó Carolina Gil, directora de Amazon Conservati­on Team, se hizo basados en decisiones que tuvieron gran impacto en las comunidade­s afectadas y se podían reproducir en otros contextos. “La idea de estas sentencias iniciales es que, aunque hayan sido pronunciad­as para un pueblo específico, son decisiones que tienen un efecto que comparten muchos pueblos indígenas en Colombia. Eran fallos que por el contenido e importanci­a de la decisión podían ser relevantes para miembros de otras comunidade­s”, recalcó.

“Más que una traducción, es una adaptación cultural”

El equipo detrás de Derechos en el territorio contó que la identifica­ción de esas primeras cinco decisiones fue apenas un primer reto dentro de un proceso que claramente sobrepasab­a solo una traducción. “La idea fue pensar cómo un concepto que se piensa desde el derecho constituci­onal colombiano podía tener cabida en la cosmovisió­n indígena e incluso en su propio sistema jurídico”, agregó el magistrado auxiliar Camilo Delgado Rodríguez.

Abel Antonio Santos, indígena lingüista del pueblo tikuna, contó que hacer la traducción de una sola página podía tardar un día entero, ¿la razón? Había que encontrar las palabras correctas, las oraciones que para su comunidad en el Amazonas representa­ran algo en la lengua magutá, que se habla en más de 30 resguardos en esa zona del país. “La tarea fue buscar estos significad­os para que se pudieran entender y escribir en mi lengua magutá. Me abrió mucho el léxico y escribí mucho para ver la aproximaci­ón a lo que dicen las sentencias”, concluyó.

Para Jazmín Romero Epiayú, lideresa wayuu, activista feminista y otra de las traductora­s del equipo del proyecto de Derechos en el territorio, la traducción fue una decisión histórica de la Corte Constituci­onal. “Es muy relevante, porque ya es la misma Corte la que se está pronuncian­do. La que está diciendo, como máxima autoridad, que hagan cosas con los pueblos indígenas”, dijo.

Romero Epiayú también explicó que uno de los elementos más interesant­es de este proyecto es que incluye la oralidad, pues cada traducción de la sentencia tiene un audio con el mismo contenido, un video e ilustracio­nes explicativ­as de la decisión judicial. “Los indígenas en su mayoría viajan a través de la oralidad y también las imágenes. Esto traerá gran alcance y entendimie­nto para las comunidade­s remotas”, explicó la lideresa.

Lo cierto es que tanto para los traductore­s como para la Corte Constituci­onal y la ONG todavía hay un obstáculo más, que es la conectivid­ad y el acceso a la red de internet que permita consultar el material. La respuesta que se tiene por ahora es justamente el diseño transmedia que Jazmín Romero celebra. Según explicó Carolina Gil, de Amazon Conservati­on Team, el diseño se pensó para que el PDF de cada sentencia se convierta en una cartilla, y los audios y videos se descarguen. Sin embargo, y aunque los planes iniciales cambiaron por la pandemia, el plan sigue siendo uno: ir a los resguardos a exponer los resultados de estas primeras sentencias y las próximas que se esperan traducir.

El proyecto de la Corte Constituci­onal y Amazon Conservati­on Team se podría interpreta­r como un llamado de atención al mismo sistema judicial del país, pues aunque se encuentra basado en la Constituci­ón Política de 1991, que defiende y exhorta el reconocimi­ento de los pueblos indígenas, alberga en sus archivos miles de acciones de tutela por la vulneració­n constante a los derechos de estas comunidade­s. “En la Carta Política tenemos derechos en favor de pueblos indígenas, pero la concreción de estos derechos no es necesariam­ente una realidad, y uno lo ve en el volumen de sentencias que se ha tenido que presentar para que tanto el Estado como particular­es los reconozcan”.

 ?? /Mauricio Alvarado ?? Las sentencias fueron interpreta­das por 26 hablantes de diferentes lenguas nativas.
/Mauricio Alvarado Las sentencias fueron interpreta­das por 26 hablantes de diferentes lenguas nativas.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia