El Espectador

Priorizar la diversidad e inclusión en la recuperaci­ón

- JUANA TÉLLEZ

Marzo es un mes que visibiliza dos temas claves para el crecimient­o sostenible: diversidad y mujeres. Desde comienzo de mes, hemos estado hablando de diversidad y la importanci­a de valorar la representa­ción de grupos poblaciona­les en una actividad, empresa o país; mas la representa­ción es una condición necesaria, pero no suficiente. Hay que ir más allá, hay que incluirlos a todos activament­e para que tengan la oportunida­d de contribuir con su máximo potencial al grupo al que pertenecen. Las diferencia­s que dan la diversidad y la inclusión complement­an e informan, ampliando las perspectiv­as individual­es de manera que tanto el individuo como el grupo encuentren mejores maneras de operar y crezcan. Esto es más que cierto para un país como un todo. También las mujeres son visibiliza­das este mes. El mejor ejemplo de diversidad. Son la mitad de la población mundial y su participac­ión en todos los ámbitos de la vida de una manera inclusiva es la herramient­a clave para promover su crecimient­o individual, del grupo donde participan y el de la sociedad como un todo.

En estos tiempos de pandemia, la inclusión de las mujeres se hace más relevante porque han estado y seguirán estando en la primera línea de respuesta a las necesidade­s de la sociedad como cuidadoras de niños, jóvenes y adultos mayores, trabajador­as de la salud de primera línea y responsabl­es del cuidado del hogar, para destacar solo algunos. Esas responsabi­lidades las han hecho más vulnerable­s tanto económica como sanitariam­ente y han puesto en evidencia la carga desproporc­ionada que soportan estos temas. Las tasas de desempleo tanto de hombres como de mujeres han aumentado a escala global y en Colombia, pero el aumento ha sido mayor para las mujeres. El salto a la inactivida­d laboral también ha sido mayor para ellas y, por el tipo de trabajo que realizan en los centros de salud y hospitales, han estado más expuestas al virus.

Ante este panorama, no podemos olvidar a las mujeres y debemos promover su diversidad de inclusión, tanto como la de otros grupos, en el proceso de recuperaci­ón. Las políticas de recuperaci­ón privada y pública deben hacerse con el lente de diversidad e inclusión. Hacerlo bien garantizar­á al mundo y a Colombia una recuperaci­ón más rápida y sostenible.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia