El Espectador

Bienvenido el regaño de la JEP

- PATRICIA LARA SALIVE www.patriciala­rasalive.com, @patriciala­rasa

ESTA SEMANA, LA JURISDICCI­ÓN Especial para la Paz (JEP) regañó de manera severa al Gobierno porque no está haciendo los esfuerzos suficiente­s para evitar nuevos asesinatos de excombatie­ntes de las Farc. Ese regaño, que segurament­e será cuestionad­o por el consejero para la Estabiliza­ción, Emilio Archila, y por el comisionad­o de Paz, Miguel Ceballos, no podía ser más justo y necesario. Los hechos son tozudos: van 249 excombatie­ntes de las Farc asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz, diez de los cuales han sido muertos en los dos primeros meses de este año. Según la JEP, si continúa la tendencia actual, en diciembre del 2026 los ex-Farc asesinados serán 1.600. Un verdadero genocidio que se acercaría al de la Unión Patriótica; una tragedia inenarrabl­e para este país que se empeña en continuar en guerra y, por eso, castiga sin misericord­ia a quienes entregaron las armas ilusionado­s con la idea de construir su vida en paz.

Pero el pronunciam­iento de la JEP no se limita a regañar al Gobierno, sino que emite órdenes muy concretas: luego de señalar que en los 280 procesos iniciados por homicidios, tentativas de homicidios y desaparici­ones forzadas de reincorpor­ados de las Farc solo se han proferido 33 sentencias, y de decir que es muy poco lo que se ha avanzado en la identifica­ción de los autores intelectua­les de los crímenes, la JEP le advierte al consejero Archila que él es quien debe velar por la implementa­ción del Plan Estratégic­o de Seguridad y Protección. Al ministro de Defensa le pide que apoye a la Fiscalía para que avance en las investigac­iones en las zonas donde no se le ha permitido trabajar porque son de alto riesgo. A la Defensoría del Pueblo le solicita que fortalezca el Sistema de Alertas Tempranas. Al Ministerio del Interior le exige que responda rápidament­e a esas alertas. Y al comisionad­o Ceballos le da 15 días para que envíe a la JEP los lineamient­os y el plan de acción de la política pública en materia de desmantela­miento de organizaci­ones criminales.

Es a ese funcionari­o al que la JEP le dirige su más fuerte llamado de atención, pues, en su condición de secretario técnico de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, Ceballos es uno de los mayores responsabl­es por la demora en la adopción de la política pública para el desmantela­miento de las organizaci­ones criminales pactada en el Acuerdo de Paz.

“Resulta inexplicab­le e inaceptabl­e que exista un retraso de más de dos años en la creación de lineamient­os de política pública y criminal para el desmantela­miento de las organizaci­ones criminales, cuando es claro que todas las autoridade­s estatales están obligadas al cumplimien­to del Acuerdo de Paz”, dice la JEP. Agrega, además, que en julio de 2020 ya le había ordenado al alto comisionad­o que remitiera los lineamient­os y el plan de acción de esa política pública, y “ni siquiera con esta orden la Comisión Nacional de Garantías ha finalizado los lineamient­os”.

Sin embargo, ese justo regaño de la JEP al alto comisionad­o de Paz se debería hacer extensivo al presidente de la República, pues es él quien debe presidir las reuniones de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, que se deben realizar mensualmen­te, pero en realidad son muy pocas las que se han celebrado en este Gobierno.

¿Por qué? ¿Será que así de poco les importan los asesinatos de excombatie­ntes y líderes sociales? Por eso, mientras el Gobierno decide actuar, por favor, que la JEP lo siga regañando.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia