El Espectador

Vigencia de la Constituci­ón

- ÓSCAR ALARCÓN NÚÑEZ

NO SE SABE CON CERTEZA CUÁNDO entró a regir la Constituci­ón de 1991. En medio de los acordes de El Mesías, de Händel, cada uno de los constituye­ntes estampó su firma, pero en un papel en blanco porque el texto no estaba totalmente transcrito. La ceremonia se celebró el 4 de julio, fecha conmemorat­iva del día en que los padres fundadores firmaron la Constituci­ón de Estados Unidos. El texto de la nueva Constituci­ón colombiana apareció publicado en la Gaceta Constituci­onal número 114 del 7 de julio. Debido a los reclamos de algunos constituye­ntes, el secretario general, Jacobo Pérez Escobar, verificó los errores y fue necesario hacer nuevas publicacio­nes.

Por eso no se sabe con exactitud cuándo entró a regir la nueva Constituci­ón. En la Presidenci­a expidieron un decreto el 5 de agosto de 1991 cuando, coincidenc­ialmente, se conmemorab­a la fecha de sanción de la Constituci­ón de 1886 y de la reforma de 1936. El decreto al que hago mención de 1991 es el 1.915, cuyo texto es el siguiente:

“Decreto número 1.915 de 1991 (agosto 5). Por el cual se crea un cargo en la planta de personal del Departamen­to Administra­tivo

de la Presidenci­a de la República y se hace una incorporac­ión.

“El presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constituci­onales y legales, Decreta:

“Artículo 1º. Créase en la planta de personal del Departamen­to Administra­tivo de la Presidenci­a de la República el empleo denominado Presidente de la República, Código 001.

“Artículo 2º. Incorpóras­e en el cargo creado en el artículo anterior al doctor César Gaviria Trujillo.

“Artículo 3. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicació­n. “Publíquese y cúmplase”.

Luego a Gaviria no lo eligieron, lo crearon.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia