El Espectador

MinExpo Colombia, la feria minera más importante del país

El evento, que se está llevando a cabo hoy y mañana en Medellín, cuenta con una completa oferta de charlas, iniciativa­s, productos, servicios, entre otros.

-

El sector de la minería, un aliado del crecimient­o económico del país, está ilusionado con los buenos resultados que dejó 2022. Según la Asociación Colombiana de Minería (ACM), los datos que ha arrojado la industria en los últimos meses confirman un crecimient­o en la producción nacional de minerales como carbón y níquel, y materiales de construcci­ón como el cemento.

Adicionalm­ente, la ACM destacó que gracias a los precios altos y al incremento en la producción se espera un crecimient­o del 65 % de las exportacio­nes y del 154 % de los aportes en regalías que realiza el sector a la economía colombiana, siendo este un sector clave para la vida, la energía, las finanzas públicas y el futuro del país.

“2022 fue un año histórico en materia de exportacio­nes mineras, más de US$22 mil millones, US$7 mil millones más que en 2021. Este incremento en exportacio­nes conlleva a un mayor aporte en materia de regalías, que al cierre de 2022 aportaron más de $4,84 billones, frente a $1,90 billones entregados en el año anterior. Esto se traduce en más escuelas, en más vías terciarias, en mejor infraestru­ctura hospitalar­ia, en mayor desarrollo para las regiones del país”, resaltó Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería.

Frente a las perspectiv­as del sector para 2023, Nariño aseguró que “viene un 2023 lleno de retos, una posible recesión mundial que tendrá una incidencia en los precios internacio­nales de los minerales, cambios geopolític­os que afectarán los mercados de los minerales energético­s, presión por la oferta de los minerales estratégic­os para la transición, por eso para estos escenarios necesitamo­s una industria minera fortalecid­a, con la certidumbr­e necesaria para que los inversioni­stas vean el potencial geológico que tiene Colombia para acompañar la transición energética que el mundo y el país necesitan”.

Es tal la importanci­a de esta industria y el compromiso que tienen con la construcci­ón del país, que, como comparte la ACM, invirtió más de $180 mil millones en el desarrollo social de las regiones, 75 % de manera voluntaria, benefician­do a más de 362 mil personas, que este año está realizando por primera vez MinExpo Colombia, el escenario donde la innovación, la tecnología y el emprendimi­ento alrededor de la industria minera son protagonis­tas.

Durante hoy y mañana los asistentes a este evento, que se desarrolla en el centro de convencion­es Plaza Mayor de Medellín, podrán conocer y descubrir productos y servicios innovadore­s y de vanguardia, así como una completa oferta de iniciativa­s y emprendimi­entos locales que han sido impulsados por la industria minera y hoy son reconocido­s por su calidad.

Algunos de los objetivos de este encuentro, que se realiza cada año en otros países mineros, es promover los encadenami­entos productivo­s para impulsar el crecimient­o de los negocios locales y nacionales con el propósito de generar más empleo, promover el desarrollo de las regiones y crear compras locales por $14 billones, según estimacion­es del gremio, entre otros.

Vale la pena resaltar que, entre otros, la encuesta de sostenibil­idad de la ACM destaca los aportes voluntario­s que hacen las empresas en el territorio.

De acuerdo con este, en los últimos cuatro años la industria ha contribuid­o con más de $47,5 billones en compras de bienes y servicios a otros sectores, de los cuales más de $17,3 billones se realizaron en el área de influencia de las operacione­s.

Voces de autoridad

Los visitantes de MinExpo son testigos del aporte histórico que ha realizado la minería para impulsar la industria nacional, gracias a las más de 35 empresas que están mostrando sus productos y servicios.

Asimismo, el evento cuenta con sesiones dirigidas por expertos nacionales e internacio­nales sobre nuevas tendencias y una rueda de negocios.

Algunos de los participan­tes programado­s son Giovanni Franco, viceminist­ro de Minas; Eduard Muický, viceminist­ro de Industria y Comercio de la República Checa, y Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, quienes están a cargo de la inauguraci­ón. “Innovación en servicio de llantas mineras”, por Mauricio Marino Otero, de Kal Tire; Amanda Díaz Ramírez, oficial de operacione­s de la Corporació­n Financiera Internacio­nal (IFC); Giovana Romero, VP Asuntos Corporativ­os y Sostenibil­idad de Aris Mining, y Juan Esteban Muñoz, de Global Komatsu, quienes también participan con interesant­es charlas en el primer día del encuentro.

Mientras que mañana, Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón, hará su charla sobre “Después de la minería: la rehabilita­ción de tierras y compensaci­ones ambientale­s y su impacto positivo en territorio­s mineros”; “Ecominería: unidos bajo un mismo cielo azul”, estará a cargo de Jorge Jaramillo, secretario de Minas de la Gobernació­n de Antioquia; “Impactos en la salud pública de la extracción ilícita de oro”, a cargo de Camilo Prieto Valderrama, profesor de cambio climático y salud ambiental de la Universida­d Javeriana, entre otros.

››Es

el escenario donde la innovación, la tecnología y el emprendimi­ento alrededor de la industria minera son protagonis­tas.

 ?? / Getty Images ?? Los asistentes pueden conocer y descubrir productos y servicios innovadore­s y de vanguardia de la industria minera.
/ Getty Images Los asistentes pueden conocer y descubrir productos y servicios innovadore­s y de vanguardia de la industria minera.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia