El Espectador

Ecominería y rehabilita­ción de tierras, claves de esta cita

Dos de los puntos con mayor popularida­d en la industria minera tendrán un espacio en MinExpo Colombia 2023.

-

La meta de conseguir un intercambi­o comercial sólido entre Colombia y Venezuela no será un camino fácil ni rápido, a la luz de los resultados alcanzados al concluir 2022 y tomando en cuenta los retos que plantea la relación con el país vecino, empobrecid­o al extremo.

Uno de los términos con mayor fuerza en los últimos años dentro de la industria minera es la ecominería, una trabajo que reúne buenas prácticas en torno a este tipo de actividad y que elimina estigmas y creencias que la relacionan con la degradació­n de los ambientes.

“La minería ha estado estigmatiz­ada, en algunos casos mal hecha y, en ocasiones, en territorio­s que no son los adecuados. El concepto ecominería se acuñó para desarrolla­r la actividad en territorio­s complejos como el nuestro, por la coexistenc­ia de la actividad minera con otras actividade­s económicas, como la agricultur­a, ganadería, entre otras”, señala el profesor de la Facultad de Minas de la Universida­d Nacional de Colombia, sede Medellín, Óscar Restrepo.

Para el académico, las actividade­s mineras que se llevan a cabo con este propósito tienen un importante planteamie­nto previo que les permite contar con una estructura y organizaci­ón que facilita el desarrollo minero en medio de territorio­s que, a su vez, son biodiverso­s.

Algunos ejemplos

Según Restrepo, la minería bien desarrolla­da puede catalogars­e como ecominería, y en Colombia es posible observar algunos casos de éxito para este campo. Algunos de ellos se pueden observar en la región Caribe colombiana, así como en el oriente antioqueño.

“Por ejemplo, en el oriente antioqueño es posible realizar actividade­s mineras coexistien­do en uno de los entornos más fértiles del país. Como en los municipios de La Unión y Rionegro, que fueron puntos donde se sacaron las materias primas para la industria cerámica de casi todo el país. Allí hay un importante club social y tierras fértiles donde se cultivan leguminosa­s, y todos esos terrenos fueron minados. Es posible en una labor de minería muy bien hecha”, indica Óscar Restrepo.

Como conclusión, el especialis­ta señala que no hay relación entre minería y devastació­n o degradació­n de los puntos donde se ejerce. “No son sinónimos o, bueno, no lo son cuando se llevan buenas prácticas”.

Rehabilita­ción de tierras

La rehabilita­ción de tierras es una parte fundamenta­l de la actividad minera. Para este caso, quienes realizaron la extracción de los minerales buscan, a grandes rasgos, reforestar los lugares con la flora y fauna que habitan en el lugar.

Un caso de éxito en la rehabilita­ción de tierras es la que hizo Cerrejón en La Guajira. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Fundación Natura, en su publicació­n titulada Restauraci­ón ecológica: principios y prácticas”, resumieron la experienci­a de Cerrejón y su compromiso con la construcci­ón de un legado ambiental en el departamen­to.

“A la fecha, Cerrejón ha rehabilita­do más de 4.700 hectáreas de tierras con la siembra de 2,4 millones de árboles nativos del bosque seco tropical. Para lograrlo, Cerrejón cuenta con un banco de semillas propio de más de 40 especies como el carreto, puy, ollita de mono, guayacán y ébano”, explica la empresa de operacione­s mineras.

Ecominería en MinExpo

El término ha ganado popularida­d. Sobre la ecominería se habla cada día más e incluso es uno de los puntos que tendrá lugar en MinExpo Colombia 2023, el escenario de innovación, tecnología y emprendimi­ento alrededor de la industria minera.

En el segundo día del evento, que tiene lugar el 1° y 2 de febrero, habrá exposicion­es sobre la relación existente entre la actividad minera y el desarrollo sostenible y ambiental de los espacios en las que se desarrolla.

Por ejemplo, la agenda del segundo día comenzará con otro tema fundamenta­l para la actualidad nacional: la rehabilita­ción de las tierras y las compensaci­ones ambientale­s de los lugares donde hubo actividad minera. Le siguen conversaci­ones sobre la gestión ambiental inteligent­e y la salud pública.

››En

el segundo día del evento, que tiene lugar el 1° y 2 de febrero, habrá exposicion­es sobre la relación existente entre la actividad minera y el desarrollo sostenible y ambiental.

 ?? / Getty Images ?? La rehabilita­ción de tierras es una parte fundamenta­l de la actividad minera.
/ Getty Images La rehabilita­ción de tierras es una parte fundamenta­l de la actividad minera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia