El Espectador

Cara a cara con Ricardo Roa y requerimie­nto a la DIAN mueven caso Petro

El presidente de Ecopetrol, y quien fue gerente de la campaña del mandatario, dijo que sí irá al CNE. Se indagan vuelos y giros.

- LAURA C. PERALTA GIRALDO lperalta@elespectad­or.com @Lauracpera­ltag

El testimonio de Ricardo Roa, el hombre que supervisó cada una de las movidas financiera­s de la campaña del presidente Gustavo Petro y se encargó de administra­r todos los recursos que ingresaron y se gastaron, puede ser la pieza clave que esclarezca si hubo o no irregulari­dades en las toldas del ahora jefe de Estado durante la primera y segunda vueltas de las presidenci­ales de 2022.

Es por eso que Roa, quien pasó de ser el gerente de la “campaña del cambio” y uno de los consejeros más cercanos a Petro en los intensos meses de campaña a ser el presidente de Ecopetrol, le afirmó a El Espectador que cumplirá la citación que le hizo el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 26 de febrero, a las 2:30 de la tarde. Será versión libre.

Su citación -notificada en el auto 13 del 19 de febrero- hasta ahora es la más importante dentro del expediente Petro en el CNE, pues su versión no solo será entendida por la organizaci­ón electoral como la voz oficial de la campaña presidenci­al, sino también podría darle importante­s respuestas y aclararle el panorama al magistrado Benjamín Ortiz (Partido Liberal), quien ya completó un año revisando los libros contables de la campaña, solicitand­o facturas, llamando a testigos y buscando si algunos señalamien­tos de presuntas irregulari­dades en la campaña son verdaderos o falsos.

Lo cierto es que el caso se ha manejado en el despacho de Ortiz con un nivel de hermetismo que, incluso, ha llegado a generarles malestar a los demás magistrado­s, ya que consideran que podrían estar más informados de las pistas que se han venido siguiendo y, sobre todo, de cuáles han sido los hallazgos. Pese a esto, los miembros del CNE saben que, ya que se citó a Roa y se pidieron otras importante­s pruebas, en cualquier momento se radica una ponencia -algunas fuentes hablan de que se imputarían cargos administra­tivos- para que sea discutida en la sala plena del tribunal electoral, donde las cargas estarían cinco a favor del pliego y tres contra este.

Sin embargo, este paso se daría después del próximo lunes, cuando Roa asista a las instalacio­nes del CNE -junto con su abogado, Germán Eduardo Palacio Zúñiga, y Julio César Ortiz (apoderado de Petro)- y responda los cuestionam­ientos del magistrado Ortiz.

Entre las preguntas está si la campaña les giró dinero a algunos de los más de 80 mil testigos electorale­s que inscribió el Pacto Histórico ante la Registradu­ría, y si hay o no facturas de servicios contratado­s por la campaña anuladas para así no sobrepasar el tope de gasto, tal como lo señaló la empresa auditora Nexia Montes & Asociados. También a qué podría haberse referido el otra vez embajador Armando Benedetti cuando aseguró que ingresaron $15 mil millones de manera irregular y por qué no se reportaron los $500 millones que donó Fecode a Colombia Humana y que, según el expediente, se habrían gastado en la campaña.

Aunque el exgerente señaló que no dará pronunciam­ientos por recomendac­ión de su abogado, en anteriores oportunida­des ha mencionado que tiene las cuentas claras y que no se incurrió en faltas en la primera ni en la segunda vuelta. Pero el nombre de Roa no solo aparece en el expediente a cargo del CNE, sino que también está en el de la Fiscalía, que alista una imputación de cargos penales por estar presuntame­nte relacionad­o con el cheque que donó Fecode para la campaña y que no se habría reportado.

Además de Fecode y Colombia Humana, El Espectador estableció que la entidad liderada temporalme­nte por la fiscal (e) Martha Mancera está analizando si abre otra línea investigat­iva por supuesta triangulac­ión de dineros, similar a la que supuestame­nte se gestó con el sindicato de profesores, pero a través de otros partidos que actualment­e son parte de la coalición petrista.

Mientras esto sucede, Ortiz no solo se prepara para recibir a Roa, sino que revisa a detalle el libro de cuentas que le entregó Colombia Humana, en el que se evidencian sus ingresos y gastos de funcionami­ento para la vigencia 2022, así como las facturas de cuatro empresas de giros a través de las cuales se les habría pagado entre $30 mil y $60 mil a testigos.

Además, espera que la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi Real Estate S.A.S) -contratada por el Pacto en la campaña para realizar viaje- le entregue una “copia íntegra de los libros de vuelo en los que se identifiqu­en los datos de todo pasajero transporta­do”. La DIAN también deberá entregar copia de la facturació­n electrónic­a de la firma.

Con estos documentos, el CNE podría determinar si se habrían anulado nueve facturas electrónic­as expedidas con motivo de trayectos aéreos realizados por Petro y su equipo -entre los que habría congresist­as- con Sadi, empresa que también aparece mencionada en otros expediente­s que están en la Corte Suprema de Justicia y se relacionan con los recursos de la campaña.

Otra factura que estaría en incertidum­bre es la de la empresa Olimpo Seguridad, que prestó el servicio de seguridad en la campaña Petro, pero que de acuerdo con la misma firma que hizo auditoría a los libros contables del Pacto fue anulada y luego registrada por un menor valor.

De comprobars­e una anulación de facturas, fácilmente la campaña violaría el tope de gasto permitido por la ley, todavía más cuando está apenas a $130 millones de hacerlo. Roa puede ser la pieza clave para culminar el expediente y quien traiga las respuestas que el CNE busca desde febrero del año pasado y que en marzo próximo podría resolver de fondo.

Los posibles hallazgos, así como la presentaci­ón de un pliego de cargos, se daría en medio de un tenso ambiente en el que el presidente Petro asegura estar siendo hostigado para incumplir con su proyecto político, ha ejecutado cambios importante­s en su gabinete y en el que las movilizaci­ones callejeras impulsadas por la Casa de Nariño -y otras promovidas por la oposición- se volvieron un pulso para mostrar un supuesto apoyo popular.

 ?? / El Espectador ?? Ricardo Roa fue el gerente de la campaña presidenci­al de Gustavo Petro.
/ El Espectador Ricardo Roa fue el gerente de la campaña presidenci­al de Gustavo Petro.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia