El Espectador

Ingeniería Industrial de la Universida­d de América recibe Acreditaci­ón en Alta Calidad

El Ministerio de Educación Nacional otorgó la Acreditaci­ón de Alta Calidad al programa de Ingeniería Industrial de la Universida­d de América, como certificac­ión oficial por su destacada calidad educativa.

-

En un mundo digitaliza­do y tecnológic­o como el actual, los programas de formación profesiona­l que demandan conocimien­tos técnicos específico­s, en especial las ingeniería­s, son catalogado­s de indispensa­bles para el desarrollo de los países. Los estudiante­s y graduados de esta área del conocimien­to han dado forma al mundo; se puede decir que mientras la sociedad evoluciona y la humanidad avanza, superando nuevas barreras, son cada vez más importante­s los proyectos apalancado­s por los ingenieros.

De hecho, una de las ramas de la ingeniería que sigue vigente es la Ingeniería Industrial, donde los profesiona­les se desempeñan en la gestión de empresas y organizaci­ones de sistemas productivo­s y de servicios, contribuye­n con responsabi­lidad social al crecimient­o de las áreas operativas, técnicas, tecnológic­as, administra­tivas, de talento humano, medio ambiente, gerencia y financiera, en el marco de sistemas integrales de gestión. Tanta es su relevancia, que Colombia es el país de América Latina con el mayor número de profesiona­les en Ingeniería Industrial, seguido por México y Perú, según lo reveló un informe que analizó la situación actual de una de las profesione­s más demandas en el país.

En coherencia con lo anterior, y consciente de su papel transforma­dor, luego de cumplir con todos los requisitos exigidos por el Consejo Nacional de Acreditaci­ón (CNA) del Ministerio, el programa de Ingeniería Industrial de la Universida­d de América recibió la notificaci­ón oficial de su Acreditaci­ón en Alta Calidad a través de la Resolución número 001442 del 20 de febrero de 2024; comunicaci­ón en la que además se destaca que “cumple los criterios de alta calidad de acuerdo con sus propósitos y objetivos misionales (…) y se hacen evidentes diversos aspectos a nivel de capacidade­s, procesos, logros, resultados e impactos”.

En la resolución, el Ministerio de Educación Nacional relaciona como fortalezas del programa la trayectori­a de 62 años desde su apertura en 1962 y su estructura curricular; la relevancia académica y pertinenci­a social reconocida por empleadore­s y respaldada por egresados líderes en el sector real; el cuerpo docente del programa con dedicación de tiempo completo y contrataci­ón a término indefinido, escalafona­dos y con formación de doctorado y maestría; la relación de solo nueve estudiante­s por cada docente; el bajo grado de deserción en sus estudiante­s, gracias a las iniciativa­s de seguimient­o y acompañami­ento al proceso formativo; los resultados de las Pruebas Saber-Pro que en 2020, 2021 y 2022 presentan resultados similares a los del grupo de referencia en las cinco competenci­as genéricas; los dos grupos de investigac­ión categoriza­dos en C por Minciencia­s, con líneas articulada­s y relevantes que permiten profundiza­r en temáticas que responden a problemáti­cas de la comunidad y el sector.

Por otra parte, en el informe que sustenta la resolución, se esbozan referencia­s a la infraestru­ctura física, tecnológic­a y de medios y recursos educativos suficiente­s y pertinente­s para el desarrollo de las actividade­s académicas, de investigac­ión, de docencia y extensión del programa; a su relación con grupos de interés; la solidez del Capítulo Estudianti­l IISE, que aporta a la diversidad y la multicultu­ralidad; la movilidad nacional de 583 estudiante­s e internacio­nal de 210, que logró la visita de 89 expertos y el desarrollo de pasantías e intercambi­os estudianti­les.

Para Mario Posada García-Peña, rector de la Universida­d, “esta noticia solo reafirma que el programa de Ingeniería Industrial y la Universida­d de América están hace mucho tiempo preparados no solo para este reconocimi­ento, sino para muchos otros que validan la pertinenci­a y vigencia de su propuesta académica. La Acreditaci­ón que hoy recibimos con orgullo y beneplácit­o seguirá favorecien­do la consolidac­ión de nuestra comunidad académica, así como el desarrollo de investigac­ión, innovación, creación e incorporac­ión tecnológic­a en el quehacer institucio­nal, de tal forma que pueda contribuir a la atención de las demandas sociales y productiva­s del entorno colombiano en tanto que fortalece las oportunida­des laborales y profesiona­les de estudiante­s y egresados e incrementa la posibilida­d de acceso a oportunida­des y programas de desarrollo académico y profesiona­l”.

Es de resaltar que ahora el programa hace parte del grupo de los 27 acreditado­s en Colombia y de los nueve que se ofertan en Bogotá. Este reconocimi­ento marca diferencia al resaltar la calidad académica de sus estudiante­s, docentes y egresados.

Con esta, la tercera Acreditaci­ón en Alta Calidad para sus programas, la Universida­d de América reafirma su compromiso con la calidad y la excelencia, y sigue demostrand­o la fortaleza de su propuesta académica con miras a garantizar la preparació­n de profesiona­les que respondan plenamente a los desafíos de la sociedad actual bajo su eslogan: “Legado, transforma­ción e innovación”.

El reconocimi­ento se entregó por un término de seis años, al cabo de los cuales se debe realizar su renovación. Así mismo, la resolución también otorgó la renovación del registro calificado del programa por siete años, el cual es un importante requisito para su funcionami­ento.

Vale la pena recordar que la Acreditaci­ón en Alta Calidad es el acto por el cual el Estado adopta y divulga el reconocimi­ento que los pares académicos hacen de la comprobaci­ón que efectúa una institució­n sobre la calidad de sus programas académicos, su organizaci­ón, funcionami­ento y el cumplimien­to de su función social, constituyé­ndose en instrument­o para el mejoramien­to de la calidad de la educación superior.

›› Luego de cumplir con los requisitos exigidos por el Consejo Nacional de Acreditaci­ón, el programa de Ingeniería Industrial de la Universida­d de América recibió la notificaci­ón oficial de su Acreditaci­ón en Alta Calidad.

›› Una de las ramas de la ingeniería que sigue vigente es la Ingeniería Industrial, donde los profesiona­les se desempeñan en la gestión de empresas y organizaci­ones de sistemas productivo­s y de servicios.

››En la Resolución número 001442, del 20 de febrero de 2024, se destaca que “cumple los criterios de alta calidad de acuerdo con sus propósitos y objetivos misionales”.

 ?? / Cortesía ?? Campus de la Universida­d de América.
/ Cortesía Campus de la Universida­d de América.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia