El Espectador

Raza cósmica

- RABO DE AJÍ PASCUAL GAVIRIA

EL PRESIDENTE PETRO NO DESVAría cuando menciona la “etnia cósmica” durante su discurso en el Liceo Francés en Bogotá. Solo reseña sus lecturas, las mezcla con sus sueños utópicos y con sus ansias de entregar una lección moral a cada paso. Lo que para muchos fue una nueva expresión para los memes, en realidad resulta ser un retrato del presidente y algunas de sus ideas y obsesiones. Que la frase haya sido pronunciad­a en un colegio le entrega otro sentido, porque el presidente es sobre todo un ensayista primíparo, uno que improvisa cuando apenas ha tomado las notas preparator­ias.

La frase invocó de nuevo ese afán universal del presidente, ese hombre que levanta la mirada hacia el infinito, más allá de las preocupaci­ones pedestres del presupuest­o. El encuentro entre las razas mediterrán­eas y caribes, dice Petro, creó una expresión cultural que aún brilla: “Los latinoamer­icanos capaces de irradiar la humanidad. Me critican la frase del universo (…) porque yo sí creo que la misión de la humanidad es el universo y solo nos lo impide estarnos matando entre nosotros mismos, y por tanto somos etnia cósmica, decía Vasconcelo­s (…)”.

Petro olvida el nombre exacto del ensayo del mexicano José Vasconcelo­s, Raza cósmica, publicado en 1925, pero es seguro que recuerda muchas de las ideas principale­s, un poco delirantes unas, un tanto riesgosas otras y llenas de sobrevuelo­s imaginario­s casi todas.

Primero, el enfrentami­ento Norte-Sur, donde los sajones, blancos y ajenos a mezclarse vivirán la decadencia, esa “civilizaci­ón blanca basada en el combustibl­e”, en la fuerza del motor: “del fogón y de la estufa precede todo el maquinismo que está transforma­ndo al mundo”. Destruyend­o al mundo, se agregará más adelante. Luego se resalta la misión universal de una nueva raza surgida del mestizaje. También está la pasión amorosa para romper las barreras políticas que recuerda la política del amor del presidente: “La vida fundada en el amor llegará a expresarse en formas de belleza”, escribió Vasconcelo­s. Pero tal vez el fragmento más revelador está en la definición del Amazonas como un territorio donde se “librarán batallas que decidirán el destino del mundo”, un sitio ideal para levantar la “Universópo­lis” que expandirá por todo el mundo la sabiduría: “Con los recursos de semejante zona, la más rica del globo en tesoros de todo género, la raza síntesis podrá consolidar su cultura”, escribe Vasconcelo­s que, hace 100 años, parece copiando al Petro de hoy. Y el clima, ¿cómo no? América Latina tiene las tierras fértiles para salvar el mundo en una nueva utopía. Petro y Vasconcelo­s parecen contertuli­os de café.

El libro de quien fuera ministro de Instrucció­n Pública en México y candidato presidenci­al, también resalta la necesidad de una Latinoamér­ica unida más allá de las banderas provincian­as de los “paisitos” recién creados, y resalta “las advertenci­as geniales” de Bolívar. Esa unión le permitiría asimilar el mestizaje y cumplir su “misión universal”.

El ensayo de Vasconcelo­s podría ser de algún modo un manifiesto del presidente. Es la manera como lo que se cree un meme puede ser en realidad una biografía política y espiritual. Y así discurre la presidenci­a de Gustavo Petro, entre reseñas filosófica­s y cantos a la utopía, entre ensayos elevados para los auditorios y ensayo y error para las urgentes tareas de escritorio.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia