El Espectador

La demanda que busca que el Gobierno recalcule la plata que les da a EPS

- JHORDAN C. RODRÍGUEZ jrodriguez@elespectad­or.com @JhordanR11

Una acción popular pide echar abajo las actuacione­s con las que el gobierno de Gustavo Petro definió el dinero que reciben las EPS para atender a sus pacientes. Representa­ntes de asociacion­es de pacientes y empresas gestoras de salud dicen que el Ejecutivo se equivocó y que estaría “desfinanci­ando” el sistema de salud.

Los dineros que anualmente les entrega el Estado a las Empresas Prestadora­s de Salud (EPS) para la atención pública de los pacientes se han convertido, para el gobierno de Gustavo Petro, en un tema que lo ha llevado a dar explicacio­nes cada vez más frecuentes en el escenario judicial. El manejo de los recursos del sector ha mantenido, desde hace años, enfrentada­s a las EPS con el Ejecutivo y, recienteme­nte, derivó en la intervenci­ón estatal de algunas de estas empresas como Sanitas y la Nueva EPS. El cálculo que hizo el Gobierno para definir cuánto dinero por paciente le daría a cada EPS en 2024 (un monto conocido como la Unidad de Pago por Capitación o UPC) ya le costó un llamado de atención de la Corte Constituci­onal, y ahora el asunto llegó al Tribunal Adminsitra­tivo Cundinamar­ca.

El tema aterrizó mediante una acción popular que busca echar para atrás las acciones con las que el gobierno Petro y su Ministerio de Salud definieron la UPC para 2024, alegando, principalm­ente, que ese nuevo cálculo pone en riesgo el “equilibrio financiero en la prestación del servicio de salud”. El recurso judicial fue firmado por 10 representa­ntes de asociacion­es de pacientes y empresas gestoras de salud, por considerar que la decisión del Gobierno de destinar como mínimo el 5 % de la UPC para la financiaci­ón de los equipos básicos de salud “desnatural­iza y desfinanci­a el esquema de aseguramie­nto en salud” y, a su parecer, es algo que debe echarse para atrás.

De acuerdo con el documento, la UPC que anualmente se les entrega a las EPS es con el fin de “garantizar el acceso a servicios y tecnología­s en salud que se financian con estos recursos”. Entonces, al destinar obligatori­amente el 5 % de los dineros de la UPC, en palabras de los demandante­s, es una salida que no tiene sustento. “Desfinanci­ar la Unidad de Pago, con miras a la operación de los equipos básicos de salud territoria­les, no es técnica ni financiera­mente sustentabl­e, si se tiene en cuenta que tal variación afectaría el aseguramie­nto de la población, cambiando así los parámetros definidos por la ley para el cálculo de la UPC”, dice la acción popular. En palabras simples, sacar un porcentaje de la UPC con una destinació­n específica desestabil­izaría el sistema de salud.

Lo que piden en la demanda es que el Ministerio no aplique y, además, suspenda la Resolución 2364 de 29 de diciembre de 2023, con la cual se fijó el valor de la UPC para 2024. En ese mismo documento, el Gobierno estableció que se “deberá destinar como mínimo el 5 % para la operación de equipos básicos de salud”. Además, piden lo mismo con otras resolucion­es relacionad­as con establecer los servicios y las tecnología­s de la salud que se financiara­n con esos recursos, y con los que tienen que ver con las condicione­s “y responsabi­lidades para la conformaci­ón, operación, recursos, monitoreo y seguimient­o de los equipos básicos de salud financiado­s por la UPC”.

Dar cumplimien­to a esas resolucion­es, dicen los demandante­s, haría que se afecten varios derechos relacionad­os con la salud. Por ejemplo, señalan que se vulneraría “el acceso a una infraestru­ctura de servicios que garantice la salubridad pública, la defensa de los consumidor­es y usuarios, y la defensa del patrimonio público”. Para los accionante­s, la decisión del Gobierno “desnatural­iza y desfinanci­a el esquema de aseguramie­nto en salud”. Lo desnatural­iza, afirman, porque “rompe la unidad de la prima del sistema y afecta su cálculo técnico”, y lo desfinanci­a, porque “los recursos restantes para cubrir el plan de beneficios, con seguridad, resultarán insuficien­tes para atender a la población”.

Dentro de los autores de la acción popular figuran conocidos del mundo jurídico y de la salud. Por ejemplo, entre los accionante­s está Adriana Guillén, exdirector­a de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y actual representa­nte legal de la Asociación de Cajas de Compensaci­ón; Diego Gil, vocero de la Federación Colombiana de Enfermedad­es Raras, y Ana María Vesga, de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi).

El gobierno Petro, aunque varias veces ha dicho que está dispuesto a revisar esos cálculos y montos, no se ha movido en sus números, mientras que las EPS insisten en que el dinero no es suficiente. El problema es todavía más profundo, pues como se lo dijeron gremios de las EPS a El Espectador a comienzos de mes, los diálogos sobre este asunto se han vuelto conversaci­ones sin debate. “Cada uno llega, muestras sus cifras y se va”, explicó una persona que participó en las mesas para definir y revisar la UPC. Además, la manera en que se llegó al valor de la unidad este año no escapó de la polémica, pues el propio Ministerio de Salud explicó en su momento que lo había tenido que hacer contando con la informació­n de solo cuatro de todas las EPS que cumplieron con la consistenc­ia en los datos que debían presentar para la toma de esa decisión.

Precisamen­te este ha sido uno de los reproches de la Corte Constituci­onal y que justamente repitió hace tres semanas en una audiencia en la que le jaló las orejas a la cartera que dirige Jaramillo. Por eso, la entrada de un actor de la justicia al ya tenso escenario del sistema de salud, a través de esta acción popular, podría destrabar la discusión, pero no por mesas de diálogos ni por concertaci­one, sino a través de una orden judicial.

 ?? / Mauricio Alvarado ?? El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, ya aclaró que la UPC para 2024 podría ser insuficien­te y que estaba dispuesto a revisar las cifras.
/ Mauricio Alvarado El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, ya aclaró que la UPC para 2024 podría ser insuficien­te y que estaba dispuesto a revisar las cifras.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia