El Heraldo (Colombia)

“Liquidació­n de Electricar­ibe sigue adelante”: Mendoza

El superinten­dente reiteró que “no hay ni habrá expropiaci­ón” y que su decisión se debió a que la empresa de energía estaba insolvente.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Frente a la solicitud que hizo Gas Natural Fenosa (GNF) de un arbitraje ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacio­nal (Uncitral), para que el Gobierno nacional le devuelva el control sobre Electricar­ibe, el superinten­dente de Servicios Públicos Domiciliar­ios, José Miguel Mendoza, aseguró que el Estado colombiano defenderá sus intereses y que esto no “puede evitar que se haga cumplir la ley”.

Mendoza, quien se reunió ayer en la mañana a puerta cerrada con los representa­ntes de los gremios de la ciudad para socializar el proceso de liquidació­n de Electricar­ibe, señaló que el Gobierno acudirá a la mejor defensa jurídica en este caso y que entregará los argumentos y las pruebas que sea necesarias.

Además rechazó cualquier acusación de expropiaci­ón de la empresa encargada de distribuir y comerciali­zar la energía en la Costa Caribe. “No ha habido ni habrá expropiaci­ón en ningún caso, lo que hay es un proceso de insolvenci­a, igual como existe en otros países”, agregó. De acuerdo con el superinten­dente tampoco se está mandando un mensaje de insegurida­d jurídica para los inversioni­stas extranjero­s, ya que no se hizo ningún cambio en las reglas del juego.

Reiteró que la medida adoptada por su despacho cuenta con fundamento­s técnicos y jurídicos, pues de seguir como estaba y según sus propias proyeccion­es financiera­s, Electricar­ibe hu- biera terminado el 2016 con un déficit superior a medio billón de pesos. “Esta situación crítica le habría hecho imposible seguir abastecien­do de energía a la Costa Caribe”, señaló.

Frente a la demanda internacio­nal, explicó que hay diferentes competenci­as en cuanto a la defensa del Estado, pues el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tiene a su cargo la defensa de los tratados comerciale­s y de inversione­s, pero puede recibir apoyo de otras entidades.

En cuanto a las exigencias de Gas Natural Fenosa, manifestó que se trata de “pretension­es litigiosas que deberán debatirse ante el foro arbitral del caso”, pero que el hecho de que se haya presentado una demanda no puede llevar a que Gobierno deje de cumplir con sus deberes constituci­onales de proteger a los diez millones de usuarios del servicio de energía la Costa Caribe.

“Estamos convencido­s de que hemos tomado decisiones absolutame­nte técnicas y que podremos defender la intervenci­ón y liquidació­n ante cualquier instancia internacio­nal”, añadió.

La Superservi­cios realizará reuniones de socializac­ión con diferentes sectores de la Costa Caribe en los próximos días, con el fin de dar a conocer las etapas del proceso de liquidació­n. Adicionalm­ente se detallará la situación actual que presenta la empresa y cuánto tiempo se debe esperar para que mejore la calidad del servicio. Se estima que este trámite tomará entre uno y cinco años, pero el Gobierno espera en que pueda terminar en máximo 18 meses, luego de una serie de estudios que se están realizando.

“La compañía está en una situación difícil, está insolvente, tiene unas redes de distribuci­ón obsoletas pero vamos a redoblar esfuerzos para mantener la calidad del servicio mientras se completa el proceso de liquidació­n”, señaló Mendoza.

Al finalizar las etapas de la liquidació­n se tendrá claro el valor de los activos y pasivos de la empresa y se abrirá un proceso para que una empresa que pueda asegurar la prestación del servicio de energía, de manera sostenida y con calidad, compre los activos de Electricar­ibe.

Reiteró que la Superservi­cios seguirá administra­ndo la compañía mientras se desarrolla el proceso y que este solo podría cambiar de curso, si los accionista­s actuales (GNF) o los acreedores se compromete­n a realizar el plan de inversione­s que se requiere para mejorar el servicio. Este plan se calcula en 1,5 billones de pesos.

“La demanda de GNF no puede evitar que hagamos cumplir la ley”. JOSÉ MIGUEL MENDOZA Superinten­dente de Servicios

 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? El superinten­dente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, luego de la reunión realizada ayer en la Cámara de Comercio de Barranquil­la.
JOSEFINA VILLARREAL El superinten­dente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, luego de la reunión realizada ayer en la Cámara de Comercio de Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia