El Heraldo (Colombia)

“Esto es la historia de Condorito, ¡plop!”: Char sobre demanda

Alcalde Char dice que empresa de energía causó mucho daño. Alcaldes del Atlántico proponen contradema­nda a GNF.

- Por Estefanía Fajardo

Frente a la decisión de Gas Natural Fenosa de acudir a la Comisión de Naciones Unidas para lo Mercantil por el caso de Electricar­ibe, el alcalde de Barranquil­la, Alejandro Char, aseguró que quedó como la historia del famoso personaje Condorito: ¡Plop!

“Electricar­ibe está demandando, nos parece supremamen­te injusto, más bien los colombiano­s y el Caribe en general tiene que demandar a Electricar­ibe por todos los daños y perjuicios de todos estos años. Es increíble que una empresa que puso en vilo al Caribe por muchos meses, cuántas noches sufrimos, cuántos electrodom­ésticos, pérdidas económicas y vidas no se perdieron. Cuántas empresas dejaron de venir al Caribe por la inestabili­dad, en buena hora el Gobierno los liquidó”, declaró.

Añadió que hay una demanda, y ante esa “tenemos que defenderno­s, me parece injusto que una empresa que nos olvidó por muchos años, ahora salga a demandar. Esto es la historia de Condorito ¡Plop!”.

El representa­nte a la Cámara por el Atlántico, Mauricio Gómez, manifestó que el Gobierno colombiano se está preparando para enfrentar ese recurso en el tribunal internacio­nal.

En declaracio­nes a EL HERALDO dijo que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos hizo un cambio muy importante en la Agencia para la Defensa Jurídica que se considera como parte de una estrategia para afrontar la demanda de GNF.

El congresist­a Gómez señala que Luis Guillermo Vélez, nuevo director de la Agencia para la Defensa Jurídica del Estado, será quien afronte como funcionari­o público la demanda de Gas Natural Fenosa.

Una de las ventajas, según el representa­nte a la Cámara, es que él estuvo al frente de la negociació­n entre el Gobierno y Fenosa; además, es una persona muy cercana al superinten­dente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza. “No hay nadie más dentro del Gobierno que conozca este proceso”, aseguró Gómez.

El diario El País de España hizo fuertes cuestionam­ientos al Gobierno colombiano en su editorial de ayer.

“La intervenci­ón y liquidació­n (en proceso) de Electricar­ibe, filial en Colombia de Gas Natural Fenosa, suscita muchas dudas sobre la racionalid­ad de la decisión del Gobierno colombiano”, escribiero­n.

Para ellos el método de intervenci­ón y liquidació­n “es discutible”, asegurando que “se parece demasiado a una expropiaci­ón”. Esto lo único que hace, señalan, es provocar “una gran insegurida­d jurídica y está muy alejado de las prácticas seguidas en la OCDE”.

“La ley colombiana permite la liquidació­n, pero Gas Natural tiene activos en Electricar­ibe que se depreciará­n en una liquidació­n. De esa destrucció­n patrimonia­l será responsabl­e el Gobierno colombiano. Pudo haber elegido el ajuste regulatori­o, pero prefirió una solución radical”, concluyero­n.

Pablo Felipe Robledo, Superinten­dente de Industria y Comercio, escribió en su cuenta en Twitter un mensaje al Superservi­cios.

“Siga adelante. No se deje intimidar por demandas contra sus decisiones, se lo digo por experienci­a”, manifestó.

 ??  ?? Alejandro Char
Alejandro Char
 ??  ?? Eduardo Verano
Eduardo Verano
 ??  ?? Mauricio Gómez
Mauricio Gómez
 ??  ?? Pablo Robledo
Pablo Robledo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia