El Heraldo (Colombia)

Hay 143 mil subsidios de vivienda para Atlántico: ministra Noguera

En enero fueron vendidas 1.834 viviendas en el Atlántico, mientras que en la misma fecha del año pasado fueron negociadas 899, lo que significa un incremento de 104%. “El 2016 fue duro para la economía. El sector se resistió”.

- Por Daniela Pastori

La ministra de Vivienda, Elsa Noguera, aseguró anoche que para Atlántico no solo habrá proyectos de viviendas gratis sino que “son más 143 mil subsidios de vivienda”.

Durante la asamblea de Camacol Atlántico, Noguera dijo que de esos subsidios son 112 mil para viviendas de interés social y 31 mil para viviendas de interés prioritari­o.

Ante los asistentes a la asamblea, anunció que con el programa Mi Casa Ya se proyecta la construcci­ón de 6 mil viviendas. “Si algo ha avanzado en esta ciudad es la habilitaci­ón de tierras. Yo estoy segura que la meta va a subir”, dijo la ministra.

Por su parte, la Cámara de Colombiana de Construcci­ón informó que el departamen­to del Atlántico incrementó las cifras de viviendas vendidas en el cierre de enero.

En el primer mes de este año fueron vendidas 1.834 viviendas, mientras que en el 2016 la cifra fue de 899; es decir, lo que representa un incremento de 104%.

En el caso de las Viviendas de Interés Social (VIS), en enero de 2016 fueron vendidas 280 unidades, mientras que en el mismo periodo de 2017 fueron negociadas 869. Esto representa un incremento de 210%.

La gerente de Camacol Atlántico, María Elia Abuchaibe, explicó que en Barranquil­la y el área metropolit­ana tuvo un incremento “inesperado” en 2016. “Pensamos que íbamos a lograr 12 mil unidades de viviendas nuevas vendidas al término de diciembre, pero finalizamo­s con 13.096, con un viviendas de interés social fueron vendidas en enero de este año. En 2016 fue de 280.

crecimient­o de 13%”, explicó Abuchaibe.

Este comportami­ento positivo, según la dirigente gremial, obedece a las Viviendas de Interés Social, pues este proyecto presenta dinámica en el Atlántico.

Hoy en el departamen­to se están comerciali­zando 40 proyectos, con 1.514 unidades de VIS, según la Cámara Colombiana de Construcci­ón.

“En materia de crecimient­o, estamos sujetos a las proyeccion­es de Camacol nacional que esperamos que se reflejen aquítambié­n”,dijoAbucha­ibe.

EL BALANCE EN EL PAíS. Entre tanto, la presidenta ejecutiva de Camacol Nacional, Sandra Forero, explicó que el año 2016 fue muy ‘difícil’, pues hubo diferentes elementos que afectaron el crecimient­o de la economía, tales como: el aumento de la inflación, el incremento de las tasas hipotecari­as, menor generación de empleo y caída de la confianza.

“Tuvimos un ajuste en las ventas de -2,6%. No obstante, si se mira la clase media los que pueden comprar vivienda entre $93 millones y $230 millones de pesos, ahí tuvimos crecimient­o. Hay un buen crecimient­o en las ventas”.

Añadió que el área en proceso se mantuvo, no se paralizaro­n proyectos y en el área inicio se mantuviero­n los niveles de 2014.

Entre las proyeccion­es para este 2017, Forero explica que dentro del entorno macroeconó­mico se puede prever como un año menos difícil que el pasado, pues la inflación comenzó a bajar. El Banco de la República inició el descenso de la tasa de referencia y espera que en cinco o seis meses se reduzca el crédito y las tasas hipotecari­as.

Forero agregó que en el resto del país hay 138 mil subsidios en el mercado y que el programa Mi Casa Ya se amplia a las Viviendas de Interés Prioritari­o para hogares con menos de dos salarios mínimos.

Con un valor de hasta $50 millones, la cuota podría llegar a quedar en $200 mil mensuales. “Es un elemento que nos permite proyectar un año positivo en el sector”, dijo la presidente ejecutiva.

Otra de las proyeccion­es para este año es sobre el PIB de crecimient­o de edificacio­nes, tiene como previsto que el incremento sea de 4,4%. Pues la tendencia es que este crezca el doble que la economía.

 ??  ??
 ?? CORTESíA MINVIVIEND­A ?? La ministra Elsa Noguera aparece con algunos miembros de Camacol durante la asamblea realizada ayer.
CORTESíA MINVIVIEND­A La ministra Elsa Noguera aparece con algunos miembros de Camacol durante la asamblea realizada ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia