El Heraldo (Colombia)

Partido de Colombia moverá $15.521 millones

Cámara de Comercio de Barranquil­la destaca que la economía impactará en sectores servicios, hoteles y establecim­ientos públicos.

- Por Nilson Romo Mendoza

Un estudio de la Cámara de Comercio de Barranquil­la (CCB) difundido ayer precisó que se estima que, el juego que se celebrará hoy en el estadio Metropolit­ano Roberto Meléndez entre Colombia y Bolivia por la fecha 13 de la eliminator­ia al Mundial de Rusia 2018, generará en la ciudad y en dos municipios del área metropolit­ana, unos $15.521 millones.

El análisis de la CCB indica que esta cantidad de dinero, representa el 0,05% del PIB del Atlántico que para el 2015 (último datos disponible) asciende a $32.771.000 millones, y representa 17.3% de la producción diaria departamen­tal que se calcula en $89.783 millones.

El estudio destaca que es un envión para la ciudad y en sectores como el de hotelería, sobre todo con la cuesta de principio de este año que en consumo y gastos es lenta. Toda una economía se moviliza por el evento y la muestra reveló que con un 55,6% en gastos el sector de servicios y hoteles tiene un mayor peso, y que un 44,4% provendrán por la compra de boletería.

“Se anima la ciudad, se activa el sector hotelero, se presenta algo bueno como es la confianza que deja la ciudad para muchos inversioni­stas y se convierte en una vitrina para el mundo. Muchas familia consiguen ingresos a través del comercio informal y de alguna forma le ayuda a solventar la familia”, analizó el economista Gustavo Pacheco, del Centro de Estudio de la CCB.

El estudio está basado en 200 encuestas y entrevista­s personales y realizadas a ciudadanos en Barranquil­la, Soledad y Puerto Colombia, precisaron en la entidad.

La encuesta también per- mitió estimar cuánto gastan los consumidor­es de la capital y los dos municipios del área metropolit­ana. Son $8.630 millones que se destinan en pago de alimentos, bebidas y hoteles

“Los hoteles afiliados a Cotelco muestran una ocupación de más de 90% desde ayer y hoy. Y siguen presentánd­ose llamadas para reservas. Esperamos que mañana podemos quedar por encima del 95%”, afirmó Mario Muvdi, director ejecutivo de Cotelco Atlántico.

El promedio mensual de ocupación de los hoteles en marzo de 2015 y 2016 afiliado a Cotelco fue de 57%.

Las personas que acuden a ver el partido en lugares en donde se expenden bebidas y comidas, según la CCB incurren en gastos individual­es y 32% consume menos de $50.000; 27% entre $50.000 y $100.000; 19% entre $100.000 y $150.000; 15% entre $150.000 y $200.000; y el 7% restante gasta más de $200.000.

Orlando Jiménez, presidente de Undeco, entidad que reúne a comerciant­es, destacó que en negocios como tiendas en Barranquil­la, pueden tener incremento­s en ventas de hasta un 10%, mientras que en un negocio de ventas de bebidas alcohólica­s, puede tener incremento­s de un 40%.

Pacheco afirmó que la informalid­ad tiene mayor impacto que la formalidad. “Los establecim­iento del sector formal pueden tener ingresos de 18% en los día previos y se reduce en el día del partido a 8%, mientras que comercio informales el incremento en el día antes del partido es de 63% y llega a 134% en el día del encuentro”.

MARIO MUVDI Ejecutivo de Cotelco Atlántico “La ciudad cuenta con 130 hoteles y 6.300 habitacion­es”.

ORLANDO JIMéNEZ Presidente de Undeco “Las ventas hoy pueden crecer entre 10% y 40%”.

 ?? ARCHIVO ?? Establecim­ientos públicos durante un partido de la Selección Colombia.
ARCHIVO Establecim­ientos públicos durante un partido de la Selección Colombia.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia