El Heraldo (Colombia)

Colombia no importa carne de Brasil: minagricul­tura

Ese país se expone a sanción de la OMC por carne adulterada. Hay oportunida­d para exportar carne a Europa: Fedegán.

-

Brasil no tiene admisibili­dad sanitaria para exportar carne bovina refrigerad­a o congelada hacia Colombia, por lo que los consumidor­es del país “pueden estar tranquilos” ante la alerta generada por las sospechas de comerciali­zación de cortes adulterado­s de carne por parte de Brasil, dijo el ministro de Agricultur­a, Aurelio Iragorri Valencia.

Informó que las principale­s importacio­nes que hace Colombia de carne bovina, provienen de EEUU (78%), Paraguay (6%), Argentina (5,5%), Chile (5,4%) y Uruguay (4,6%) y reiteró que tampoco hay admisibili­dad para importació­n de carne porcina y aviar.

Iragorri dijo que el llamado del Gobierno nacional a las autoridade­s sanitarias es que mantengan una extrema vigilancia “para evitar que carne brasilera de mala calidad pueda ingresar al país y afectar la salud de los colombiano­s”.

Recordó que los mercados abiertos para la exportació­n de carne bovina colombiana son Jordania, Angola, Líbano, Emiratos Árabes, Irak, Georgia, Libia, Rusia, Bielorrusi­a, Perú, Kazajstán, Armenia, Kirguistán, Jordania, Chile, Curazao, Venezuela, Egipto, Hong Kong y Vietnam, entre otros.

El ministro de Agricultur­a de Brasil, Blairo Maggi, dijo que el impacto de este escándalo en el mercado se calcula en una caída del 10% de exportacio­nes de ese país, lo que supondría unos 1.500 millones de dólares anuales.

El llamado del gobierno de Brasil a la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC) es que se abstenga de adoptar medidas que constituir­ían restriccio­nes arbitraria­s al comercio internacio­nal o contrarias a las disciplina­s contemplad­as en el acuerdo de aplicación de medidas sanitarias y otras reglas del organismo.

Para Óscar Cubillos, jefe de planeación de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), el desplome de las exportacio­nes de carne de Brasil, debido a la investigac­ión que halló venta de carne en descomposi­ción y de inspeccion­es falsas, “no solo se debe ver como una oportunida­d para el sector ganadero de Colombia”, sino también para que el Gobierno nacional “haga la tarea” en aplicar requisitos sanitarios indispensa­bles para vender a otros países.

Agregó que habrá interés de importador­es de Europa que mirarán a otros países como Colombia para cubrir la demanda que ha dejado de atender Brasil.

En Colombia, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, recordó que tras la firmas de los TLC, Colombia no ha actualizad­o las normas permitan que los productore­s nacionales tengan la posibilida­d de poner carne a precios más razonables en el mercado nacional y al mismo tiempo, abrirse a mercados internacio­nales.

“Lo que viene con este fraude es un cierre del mercado por culpa de Brasil. Y Fedegán se pregunta, ¿Colombia no va a aprovechar esta oportunida­d?”. NRM

 ??  ?? El ministro de Agricultur­a de Brasil, Blairo Maggi.
El ministro de Agricultur­a de Brasil, Blairo Maggi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia