El Heraldo (Colombia)

CGR alerta sobre vertimient­os de cianuro y mercurio por minería ilegal en Bolívar

Entidad detectó falta de coordinaci­ón de la CSB y las autoridade­s locales y regionales.

-

n frente incontenib­le de actividade­s mineras legales, ilegales e informales ha convertido en un problema preocupant­e el vertimient­o de aguas residuales con presencia de cianuro, mercurio y otros contaminan­tes, en el sur de Bolívar.

Así lo puso de presente una auditoría realizada por la Contralorí­a General de la República a la Corporació­n Autónoma Regional del Sur de Bolívar (CSB), que señaló igualmente que esta entidad presenta un comportami­ento financiero crítico, particular­mente una situación de iliquidez para cancelar sus deudas a corto y mediano plazo.

Actividade­s mineras y vertimient­o de aguas residuales

En visita efectuada por los auditores de la Contralorí­a a esta zona minera, se observó que en los diferentes campos de trabajo en beneficio del material extraído de las canteras, se dan vertimient­os de agua residuales con presencia de cianuro, peróxido y carbonato de calcio, sin tratamient­o previo a su descarga en las diferentes redes hídricas naturales de la región.

El informe de la CGR es claro en indicar que “La magnitud del problema del manejo de las aguas residuales de las actividade­s mineras, en la jurisdicci­ón del Sur de Bolívar, lo representa el hecho de que no se tiene la dimensión de los volúmenes que se generan, ante el incontenib­le frente de explotacio­nes y beneficios de mineros informales e ilegales”.

NO HAY CONTROL. A esto se agrega que la Corporació­n Autónoma del Sur de Bolívar viene entregando permisos ambientale­s a títulos mineros formalment­e registrado­s ante la Agencia Nacional de Minería, de los cuales no cuenta con registros del volumen de descarga y si están aplicando sistemas de tratamient­o previo a su disposició­n.

El informe del ente de control trae testimonio­s gráficos de situacione­s como: la captación aguas arriba, el vertimient­o de aguas residuales mineras (Cianuro y Mercurio) aguas abajo, la inestabili­dad de terrenos en áreas deforestad­as, la disposició­n inadecuada de residuos sólidos y la tala de bosque para la comerciali­zación de madera.

Se evidencia también que la falta de coordinaci­ón de esta Corporació­n, con otras autoridade­s administra­tivas (ANM, gobernacio­nes, Entes Territoria­les y Fuerza Pública), para ejercer labores de control, permite que se den actividade­s de manera ilegal informal, con los consiguien­tes impactos negativos sobre los recursos naturales de esta región.

Según la Contralorí­a, de los 25 municipios de jurisdicci­ón de la CSB, 18 no tienen aprobado su Plan de Saneamient­o y Manejo de Vertimient­os lo que no permite que este instrument­o se convierta en una herramient­a de seguimient­o y control para la Corporació­n y, de esta manera, garantizar que los operadores del servicio de alcantaril­lado realicen las obras de cobertura y tratamient­o de aguas residuales urbanas en condicione­s técnicas.

En visita a los sectores mineros de los municipios de Santa Rosa y Barranco de Loba, se pudo observar que las actividade­s de extracción minera (formal e informal), presentan vertimient­o de aguas residuales a las fuentes de aguas naturales, con presencia de sustancias de interés sanitario y/o peligroso y sin tratamient­o alguno.

Se apreció también impacto en los suelos, por el descapote y mala técnica de extracción, al igual que vertimient­o de residuos sólidos contaminad­os y ordinarios, en zonas adyacentes a corrientes de aguas naturales. RR

 ?? CORTESÍA ?? Un punto de extracción ilegal de oro en Bolívar.
CORTESÍA Un punto de extracción ilegal de oro en Bolívar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia