El Heraldo (Colombia)

Cumbre de las Américas 2012, sin cuentas claras

Contralorí­a reveló irregulari­dades en contrato firmado entre el Gobierno y la empresa Mar etmedios, para realizar el evento en Cartagena .

- Por Redacción País y Efe

BOGOTá. La Contralorí­a General de la República reveló supuestas irregulari­dades en un contrato por más de $50.000 millones de firmado por el Gobierno para la Cumbre de las Américas de 2012 con Marketmedi­os, empresa relacionad­a con Roberto Prieto, involucrad­o en el escándalo de Odebrecht.

En el documento de 162 páginas que fue divulgado por Caracol Radio, la Contralorí­a se refiere al contrato entre el Fondo Rotatorio de la Cancillerí­a con un consorcio en el que participó Marketmedi­os, firma administra­da por un hermano de Prieto.

Roberto Prieto, que trabajó en la campaña presidenci­al de Juan Manuel Santos en 2010 y fue gerente de la de 2014, está implicado en el escándalo de los sobornos pagados por la constructo­ra brasileña en Colombia, por lo cual fue llamado a interrogat­orio por la Fiscalía.

En el documento de la Contralorí­a se apuntan inconsiste­ncias desde el proceso de licitación, incremento­s injustific­ados y sobrecoste­s en la ejecución del contrato de la Cumbre de las Américas, que son investigad­os por la Procuradur­ía General.

LAS IRREGULARI­DADES. El informe destaca una adición por $12.000 millones de pesos el 30 de marzo de 2012, “lo que representa el 27,59 % del valor total del contrato”.

En esta adición se incluyeron $2.800 millones para atender un foro de actores sociales y $2.200 millones para un operativo de salud y ambulancia­s.

Según el informe, otros $6.000 millones se pidieron para difusión y transmisió­n de los servicios de televisión, y $1.000 millones para responder a imprevisto­s de la VI Cumbre de las Américas, celebrada en abril de 2012 en Cartagena de Indias.

“No se encontró soporte del estudio de mercado, estudio técnico, financiero y jurídico que soportara las anteriores cifras, tampoco se describe de manera expresa y taxativa los bienes y servicios que se pretendían satisfacer con la adición”, señala el documento.

La firma Marketmedi­os, que tiene numerosos contrala tos con el Gobierno es, según medios locales, de la familia de Prieto y como administra­dor de la empresa aparece su hermano Mauricio.

Roberto Prieto fue vinculado al escándalo de los sobornos de Odebrecht por el exsenador Otto Bula, detenido en febrero pasado, quien en declaracio­nes ante la Fiscalía dijo que de los 4,6 millones de dólares que recibió como coimas de la constructo­ra, un millón iba destinado al gerente de la campaña para reelección de Santos en 2014, algo que este niega rotundamen­te.

REACCIONES. Frente a estos hallazgos, el senador del Centro Democrátic­o Jaime Amín tildó de cuestionab­le que Findeter, en cabeza de Luis Fernando Arboleda, “amigo íntimo de Prieto”, hubiese entregado contratos por un valor superior a los $2.500 millones por concepto de publicidad a la empresa Marketmedi­os.

“Llaman mucho la atención los más de 11 contratos celebrados entre la entidad y Marketmedi­os. Pero esto no es todo. Si se analiza de manera detallada la tabla de gastos administra­tivos y utilidades de Findeter entre los años 2011 a 2015 los hallazgos son escandalos­os", indicó.

 ?? ARCHIVO EL HERALDO ?? Imagen que muestra a los presidente­s y diplomátic­os que asistieron a la Cumbre.
ARCHIVO EL HERALDO Imagen que muestra a los presidente­s y diplomátic­os que asistieron a la Cumbre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia