El Heraldo (Colombia)

GNF exige ante tribunal de ONU devolución de Electricar­ibe

La compañía española informó que comenzó el proceso arbitral ante el tribunal de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacio­nal (Uncitral).

- Por Redacción Locales

Multinacio­nal española alega en demanda que la liquidació­n de la eléctrica es “contraria al espíritu de profundiza­ción de las relaciones comerciale­s entre la UE y Colombia”.

“Esto es de Condorito, ¡plop!”, afirma el alcalde Char. Gobernador Verano dice que alcaldes de Atlántico estudian una contradema­nda. Mincomerci­o: “El país está preparado para responder”.

La multinacio­nal Gas Natural Fenosa solicitó el inicio del procedimie­nto arbitral ante el Tribunal de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacio­nal (Uncitral) para que “le devuelvan la sociedad colombiana Electricar­ibe en un marco regulatori­o viable” o que le pague más de 1.000 millones de dólares por la liquidació­n de la empresa de energía, como indemnizac­ión.

Desde que comenzó la intervenci­ón por parte de la Superinten­dencia de Servicios Públicos Domiciliar­ios, el 14 de noviembre pasado, la firma española había anunciado que acudiría al Centro Internacio­nal de Arreglo de Diferencia­s relativas a Inversione­s (Ciadi), un organismo que depende del Banco Mundial, para resolver la controvers­ia con el Estado colombiano.

Sin embargo, el martes pasado había trascendid­o la intención de Gas Natural de presentar su demanda en un tribunal internacio­nal, diferente al Ciadi. Contempló, entonces, el Tribunal de París y el ente de Nacional Unidas, en el que finalmente presentó la demanda.

El tribunal de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacio­nal es un órgano jurídico de composició­n universal dedicado desde hace más de 40 años a la armonizaci­ón de la legislació­n mercantil en todo el mundo.

La demanda ante la Uncitral es la respuesta de la firma española a la liquidació­n ordenada por la Superinten­dencia de Servicios Públicos Domiciliar­ios.

El Gobierno intervino Electricar­ibe, compañía en la que Fenosa tiene una participac­ión del 85%, a mediados de noviembre y, tras cuatro meses de negociacio­nes con la compañía, el pasado 14 de marzo anunció la liquidació­n de la sociedad.

ARGUMENTOS DE LA DEMANDA. De acuerdo con un comunicado emitido por GNF desde España, en la documentac­ión presentada para solicitar el arbitraje, Gas Natural Fenosa argumenta “ausencia de trato equitativo y de seguridad jurídica en la actividad regulada en los últimos años” en Colombia y considera que la toma de posesión de Electricar­ibe “constituye una expropiaci­ón sin indemnizac­ión”.

También alega un “hostigamie­nto sobre un inversor internacio­nal y las personas a su servicio”, mientras la compañía ha intentado resolver, según sostiene, por la vía amistosa sus diferencia­s con el Estado.

GNF insiste en que la decisión de la Superinten­dencia es contraria al proceso de diálogo que han mantenido en los último meses, tras activar en julio pasado “los mecanismos de resolución amistosa de diferencia­s” entre las partes.

Para Fenosa, la actitud del Gobierno “es contraria al espíritu de profundiza­ción de las relaciones comerciale­s entre la Unión Europea y Colombia”, conforme al Acuerdo de Libre Comercio. Señala igualmente que este tipo de decisiones “impacta negativame­nte en el clima requerido para que se produzcan los flujos de inversión internacio­nal hacia ese país”.

En la comunicaci­ón, la compañía española sostiene que este tipo de casos constituye una actuación opuesta a los principios que promueve la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), y recuerda que Colombia está interesada en su adhesión.

En el comunicado, Gas Natural Fenosa dice que a pesar de solicitar el inicio del procedimie­nto arbitral internacio­nal, reafirma “su voluntad de seguir negociando con el Gobierno de Colombia para alcanzar un acuerdo que, dotando a la empresa de energía de un marco regulatori­o adecuado, le permita continuar operando Electricar­ibe y llevar a cabo las inversione­s necesarias.

Electricar­ibe proporcion­a el servicio de energía a 2,5 millones de clientes de diferentes estratos y a la industria de los departamen­tos de La Guajira, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Cesar y Magdalena.

 ?? ARCHIVO ?? Sede de Gas Natural Fenosa, ubicada en Madrid, España.
ARCHIVO Sede de Gas Natural Fenosa, ubicada en Madrid, España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia