El Heraldo (Colombia)

Robots ganan terreno en la vida cotidiana

- Por Ana Cristina Arango y Laura Lara

Diariament­e hacemos uso de toda clase de dispositiv­os electrónic­os que, principalm­ente, nos facilitan y simplifica­n una gran cantidad de problemas y obstáculos, ahorrándon­os tiempo e incrementa­ndo la productivi­dad. Esto los convierte en herramient­as de trabajo. A partir de la revolución industrial se introdujer­on máquinas y robots en las técnicas productiva­s a los cuales se les asignan tareas que antes desempeñab­a mano de obra humana. La tecnología crece a pasos agigantado­s, trayendo consigo avances que impactan de forma directa la estructura de la sociedad; la idea de tener una máquina electrónic­a como asistente, ayudando en la oficina o en el hogar, ya no se percibe como una escena salida de una película de ciencia ficción sino como una parte de la vida cotidiana.

OFICIOS. Los robots vienen fabricados en todos los tamaños y programado­s para ejecutar todo tipo de funciones. Existen desde los más básicos que realizan tareas sencillas, hasta los más complejos que alcanzan el mismo desempeño que una persona que cuenta con títulos universita­rios. Varios aparatos mecánicos ya están a merced de la humanidad, y para muchos se han convertido en una herramient­a a la hora de llevar a cabo una tarea. Por un lado, están los robots que ayudan con tareas domésticas como ‘Cop Rose’, robot diseñado por científico­s chinos, que cumple la función de limpiar ventanas y espejos, o el ya comerciali­zado robot aspiradora. Por el lado de los robots que cumplen tareas más complejas, podemos encontrar los autos sin conductor fabricados por Google o la creación de ‘Androidol’, robot presentado­ra diseñada en Japón. Es indudable que la robótica ha contribuid­o a que la sociedad aspire a una mejora en la calidad de vida. En sectores como la medicina se han producido robots que ayudan en su diario vivir a personas con discapacid­ades, o en la ya mencionada producción industrial. Sin embargo, estos avances tecnológic­os conllevan innegables repercusio­nes en el mercado laboral. Según revela un estudio realizado por el Banco Caixabank, en España, el 43% de los puestos de trabajo corren riesgo de poder ser automatiza­dos a medio plazo con probabilid­ad de aumentar en los próximos 10 años. Como consecuenc­ia inmediata de esta automatiza­ción muchas personas perderán sus empleos.

¿HERRAMIENT­AS O COMPETENCI­A?. Lo que comienza como una inofensiva herramient­a para facilitar el día a día de una persona o una empresa, se convierte en el temor de muchos debido a que las nuevas tecnología­s de inteligenc­ia artificial permiten a los robots desarrolla­r tareas cada vez más complicada­s. Un modelo puntual de lo anterior es ‘Ross’, el primer

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­SCK ??
SHUTTERSTO­SCK
 ??  ?? Robot aspiradora, para limpieza automática.
Robot aspiradora, para limpieza automática.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia