El Heraldo (Colombia)

“No estamos recibiendo más presos”: sindicato del Inpec

- Por William Colina Páez

La situación en las cárceles de Barranquil­la se agudizó debido a que los guardianes del Instituto Nacional Penitencia­rio y Carcelario (Inpec), adscritos a la Penitencia­ría de El Bosque se unieron, el pasado miércoles, al denominado ‘plan reglamento’ que iniciaron sus compañeros de la Cárcel Modelo el pasado 6 de marzo.

Ante esto, los guardianes del Inpec, regional Atlántico, tomaron la decisión de no permitir el ingreso a los establecim­ientos carcelario­s de personas indiciadas y tampoco recibir a los que son cobijados con detención domiciliar­ia por los jueces de control de garantías.

La situación ha conllevado a que las carceletas del Centro de Servicios Judiciales, con capacidad para unas 20 personas, se encuentren (hasta ayer) con 32 personas detenidas, mientras que los calabozos de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía permanecía­n con 18 sindicados, sin contar las personas que eran presentada­s ayer en audiencias por la comisión de diferentes delitos.

Milton Aníbal, miembro del sindicato UTP regional norte del Inpec, manifestó que seguirán en ‘plan reglamento’ hasta que el problema de hacinamien­to sea resuelto en definitiva por el Gobierno nacional.

Piden solucionar hacinamien­to en la Modelo y El Bosque.

$13 MILLONES POR PRESO. El dragoneant­e informó que las directivas del sindicato a nivel nacional no han llegado a un arreglo con el Gobierno nacional, y la situación es apremiante.

“Las conversaci­ones en Bogotá van igual, solo diálogos pero no se avizora ninguna solución a corto, mediano ni largo plazo. Los entes territoria­les como el Distrito de Barranquil­la y la Alcaldía de Soledad tampocrimi­nando co responden por sus presos. Actualment­e tenemos 1.700 personas indiciadas en la Cárcel Modelo y la Penitencia­ría de El Bosque, que son del Distrito, y cada uno le cuesta al Inpec 13 millones de pesos al año”, dijo el sindicalis­ta.

Aníbal dijo también que en la Modelo y El Bosque hay 300 personas con medida intramural y 800 más con detención domiciliar­ia, que son responsabi­lidad de la Alcaldía de Soledad, pero que no ha firmado un convenio para encargarse de las necesidade­s de esas personas privadas de la libertad.

“El ‘plan reglamento’ aquí en Barranquil­la seguirá hasta que la Alcaldía de Soledad se pronuncie y firme

SITUACIóN CAóTICA. Una fuente oficial que pidió no ser identifica­da, manifestó que la situación de las cárceles se ha vuelto “caótica” y señaló que las personas privadas de la libertad se encuentran “prácticame­nte secuestrad­as” ya que deberían estar en la cárcel y no en las carceletas ni en los calabozos de la URI.

“Esas personas se encuentran ahí en contra de las normas y en pésimas condicione­s ya que esas carceletas son de 1 por 1,8 metros para capacidad de cuatro personas y meten hasta 10. Como esto siga así vamos a tener que poner gente hasta en los pasillos”, manifestó la fuente.

 ?? JHONY OLIVARES ?? Una de las carceletas del Centro de Servicios Judiciales.
JHONY OLIVARES Una de las carceletas del Centro de Servicios Judiciales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia