El Heraldo (Colombia)

Emisor baja la tasa a 7% para reactivar consumo

La caída de la confianza del consumidor, de las ventas del comercio y de la producción industrial motivaron la decisión del Emisor.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Por segunda vez en lo que va de este año, la junta directiva del Banco de la República tomó la determinac­ión de bajar la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos y la llevó de 7,25% a 7%. En los primeros tres meses de 2017 la tasa tuvo una reducción de 50 puntos básicos.

La decisión del Emisor estuvo fundamenta­da en el comportami­ento de la demanda en lo que va del año, con una desacelera­ción del consumo.

“Los indicadore­s recientes de actividad económica como las ventas al por menor, la producción industrial y la confianza del consumidor sugieren un debilitami­ento de la economía en el primer trimestre del año”, señaló el informe del Emisor.

Si esta tendencia se acentúa, el pronóstico de crecimient­o de la economía nacional del equipo técnico del banco para 2017 podría reducirse (2% en un rango entre 0,7% y 2,7%).

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ratificó que la decisión del Emisor ayudará a estimular el consumo y a dinamizar la economía nacional y dijo que las tasas de interés deben seguir bajando.

Además, hizo un llamado al sistema financiero nacional para que baje las tasas de interés que se cobran a los ciudadanos.

Al bajar la tasa de interés de referencia se disminuye el costo del crédito. “La tasa de interés que sirve de referente para los bancos, para los créditos que otorgan, es la tasa IBR que está en 6,68% a 90 días. Hace una semana estaba en 6,87% y hace un mes estaba en 7,33% es decir, ha venido bajando; pero para que lo que está haciendo la junta del Banco de la República tenga toda la efectivida­d es necesario que los bancos bajen la tasa de interés”, explicó Cárdenas. puntos básicos fue la propuesta de minhaciend­a para bajar la tasa, pero no fue acogida por el resto de la Junta del Emisor.

Ya que la tasa está reflejando la tendencia a la baja por cuenta de las decisiones del Emisor, también bajarán los créditos de consumo.

La reducción de las tasas de interés dependerá del tipo de cartera, ya que hay créditos que se determinan a tasa fija, como es el caso de los créditos hipotecari­os, los cuales no cambian.

Para el caso del crédito ordinario y de consumo, se espera que las tasas bajen en las próximas semanas.

El grupo de investigac­iones económicas de Bancolombi­a aseguró que la decisión de la junta se movió “entre el dilema de una economía en desacelera­ción y una inflación que pese a haberse moderado se mantiene por encima del rango meta”. Señaló que el Emisor optó por seguir un ajuste gradual.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA
 ?? CORTESÍA MINHACIEND­A ?? El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, en rueda de prensa.
CORTESÍA MINHACIEND­A El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, en rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia