El Heraldo (Colombia)

Trump sufre su primera gran derrota política

El presidente retiró del Congreso proyecto de reforma de la salud “Estoy decepciona­do”, afirmó.

-

WASHINGTON. El presidente estadounid­ense, Donald Trump, sufrió el viernes la primera gran derrota política de su incipiente gobierno con el fracaso de su propuesta de reforma del sistema de salud, que se vio forzado a retirar del Congreso por falta de votos.

“Estoy decepciona­do con esto, y también un poco sorprendid­o, para ser honesto (...). Pero pienso que de todo esto lo que saldrá será un proyecto de ley mejor”, dijo Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca, después del hundimient­o de su propuesta.

La Cámara de Representa­ntes había acordado iniciar el debate y votación de la propuesta de la Casa Blanca al promediar la tarde, pero minutos antes del horario previsto líderes partidario­s informaron que el texto había sido retirado de la agenda.

“Estuvimos muy, muy cerca. Nos faltaron quizá 10 o 15 votos”, dijo el mandatario, quien no hizo ningún esfuerzo por esconder su frustració­n, pero evitó cuidadosam­ente formular críticas al Partido Republican­o.

Los republican­os tienen 237 bancas de un total de 435 y precisaban 216 votos para hacer aprobar su propuesta y sepultar el actual modelo de seguros de salud, conocido como Obamacare.

Sin embargo, la oposición del ala ultraconse­rvadora en la bancada republican­a se tornó insuperabl­e, y los visibles esfuerzos de la Casa Blanca para hallar una solución se mostraron insuficien­tes.

No obstante, Trump añadió que “hemos aprendido mucho, fue una experienci­a muy interesant­e”.

En la visión del mandatario, el actual modelo Obamacare “estallará”, porque los precios de los seguros médicos continuará­n aumentando, pero admitió que por el momento no hay cómo formar una mayoría legislativ­a para modificarl­o.

DERROTA MAYúSCULA. La retirada del proyecto implica una derrota mayúscula para Trump ya que la coyuntura puso a prueba su poder de negociació­n con la base legislativ­a del Partido Republican­o, el mismo que al inicio de la campaña electoral dijo apoyarlo y que apenas cerró filas cuando su victoria parecía inevitable.

En una conferenci­a de prensa convocada de urgencia en el Congreso, el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Paul Ryan, admitió que el modelo Obamacare “es la ley”. “No tenemos los votos suficiente­s para sustituir esta ley. De forma que sí, tendremos que vivir con Obamacare por ahora”, expresó, visiblemen­te frustrado.

APRUEBA POLéMICO OLEODUCTO. Mientras tanto el presidente causó la satisfacci­ón de empresario­s y el descontent­o de defensores del medioambie­nte, al autorizar ayer a la canadiense TransCanad­a a construir el oleoducto binacional Keystone XL, bloqueado por el gobierno de Barack Obama.

“Hoy es un gran día para los empleos en Estados Unidos y un momento histórico para América del Norte y la independen­cia energética”, dijo Trump en la Casa Blanca.

“Son mucho más seguros los oleoductos que otras formas de transporte”, afirmó, lamentando que el proyecto se haya demorado “demasiado”.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también se declaró “muy feliz” por la decisión y enfatizó el deseo de Canadá de ser socio de Washington para ayudarle a asegurar sus provisione­s energética­s. AFP

 ?? AFP ?? Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.
AFP Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia