El Heraldo (Colombia)

Combatir el cambio climático

El calentamie­nto global es una realidad, según expertos. Los participan­tes en el foro de EL HERALDO reiteraron la necesidad de una aproximaci­ón más consciente frente a los recursos naturales, para tomar medidas urgentes.

-

Cada vez hace más calor. Esa percepción, que suelen compartir espontánea­mente como un comentario casual ciudadanos de un punto y otro de la Región Caribe, está respaldada por creciente evidencia científica. Son los estragos del calentamie­nto global, reflejo de que en las últimas tres décadas se han reportado en el mundo las temperatur­as más altas desde que se lleva registro, y de que desde 1990 las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) se han duplicado. Estos son algunos de los indicadore­s citados ayer por los expertos congregado­s en el foro ‘Cambio Climático, un reto ambiental’, organizado por EL HERALDO. Este es el primero en el año de una serie de encuentros que tiene programado­s esta casa editorial, para propiciar espacios de discusión en torno a temas sensibles del engranaje social y económico, que atraviesan los sectores privado, público y la academia. Un mensaje enmarcó la disertació­n de ayer, ante una concurrida asistencia de más de 800 personas. Los participan­tes coincidier­on en la afirmación de que el cambio climático sí existe, que es una realidad constatabl­e en embates de la naturaleza, que estos no están próximos a amainar, y que, por ende, resulta una necesidad inaplazabl­e asumir otra forma de aproximaci­ón hacia los recursos naturales. No hay que perder más tiempo en el propósito común de tomar medidas urgentes para prepararse y adaptar la planificac­ión de las poblacione­s a las nuevas circunstan­cias que supone un entorno tan cambiante y convulso como el que nos toca en estos tiempos. Década tras década de inconscien­cia ambiental son los que pusieron al planeta entero en jaque. Y si bien se pueden dilucidar distintos grados de responsabi­lidad en cuanto a la afectación, poniendo a las grandes industrias en lo más alto de la pirámide, lo cierto es que el reto de mejorar las cosas y empezar a construir un cambio involucra a todos.

Aspectos sencillos de la vida cotidiana como apagar un foco cuando se deja de utilizar, o regular el tiempo que se deja abierta la llave del agua pueden parecer irrelevant­es pero también de eso se trata el cambio climático. La actitud de mayor conscienci­a ambiental parte desde lo más básico, y en esto todos pueden contribuir, en la medida que quieran. Por supuesto, la mayor responsabi­lidad les atañe a los administra­dores públicos. Abundan las pruebas del abandono al que han condenado históricam­ente los recursos naturales; el descuido ha sido el principio rector para gestionar los vertimient­os contaminan­tes, las zonas verdes urbanas, los cuerpos de agua y nuestra fauna y flora. Es hora de cambiar eso desde la raíz. Y para hacerlo, será vital el compromiso de la empresa privada. Es necesario que cobre un rol mucho más activo en la defensa del ambiente para una mejor calidad de vida, como parte de su responsabi­lidad social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia