El Heraldo (Colombia)

Santos propone unidad que vigile gastos de campañas electorale­s

Desde Cartagena, el presidente insistió en que se “pruebe por uno o dos periodos” una financiaci­ón ciento por ciento estatal custodiada por una Unidad de Inteligenc­ia Financiera.

- @IsraelGD Por Israel González Díaz

CARTAGENA. En la instalació­n del foro ‘En la ruta de la paz: diálogos políticos para la apertura democrátic­a’, que se realiza desde ayer en Cartagena, el presidente Juan Manuel Santos sugirió la creación de una Unidad de Inteligenc­ia Financiera, que sirva para mejorar el actual sistema electoral del país, específica­mente en cuanto al financiami­ento de las campañas políticas.

“Yo vengo hace rato proponiend­o que, cualquiera que sea el sistema, si es ciento por ciento estatal, podríamos probarlo por uno o dos periodos (…) Y ahí hemos traído a la discusión una experienci­a personal que tuvimos en el Ministerio de Defensa. Creamos una Unidad de Inteligenc­ia Financiera que ha sido muy efectiva en hacerle seguimient­o a todas las transaccio­nes financiera­s para perseguir el lavado de activos. Esa modalidad hoy es ejemplo del mundo”, dijo el jefe de Estado.

De acuerdo con Santos, igual que como ocurrió en su momento en el Ministerio de Defensa, se podría hacer “algo parecido” con relación al sistema electoral y el financiami­ento de las campañas políticas.

“Es un control. Una especie de UIAF electoral para hacerle seguimient­o a todos los gastos a las campañas que se generan de la llamada triangulac­ión. Y ese tipo de controles son mucho más efectivos que las reformas de la estructura misma”, dijo Santos.

El presidente resaltó que desde que fue implemenco­nsenso tada la Misión Electoral, el pasado 17 de enero, como producto de la negociació­n con las Farc en La Habana, ha insistido en “aprovechar la coyuntura” para tomar las medidas que “mejoren el sistema”.

“En la parte electoral es evidente que se requieren reformas. El costo de las campañas ha generado que toda una dinámica de corrupción y de mal uso de la democracia. A eso hay que ponerle coto”, dijo el mandatario.

De acuerdo con Santos, “el tema electoral de la financiaci­ón de las campañas está íntimament­e ligado con la reforma política en general” que está siendo estudiada en este momento. El presidente dijo que, si bien es cierto “no existe un sistema ideal” en cuanto a la financiaci­ón de campañas políticas, sea ciento por ciento estatal, de carácter privado, o híbrido, espera que de la Misión Electoral “salgan esas reformas que nos permitan mejorar”.

“Un sistema ideal no existe ni aquí ni en ninguna parte del mundo. El nuestro sí que hizo crisis. El nuestro llegó a un estado donde la reforma es totalmente necesaria. Y qué bueno que salga de un y qué bueno que salga como producto del acuerdo de paz”, puntualizó Santos.

“No vamos a permitir que se descarrile el acuerdo de paz”. Santos Calderón dijo que el país ya vivió lo que cataloga como “hacer la paz” y que ahora afronta un proceso “más difícil” que, a su juicio, es la “construcci­ón” de esa misma paz.

“Hay gente que quiere descarrila­r el acuerdo. No vamos a permitir que se descarrile el acuerdo de paz”, expresó el mandatario, quien también descartó una “renegociac­ión” de lo pactado entre las partes.

SIN RENEGOCIAC­IóN. El jefe de Estado hizo énfasis en que “los acuerdos (con las Farc) no son renegociab­les, si acaso son susceptibl­es de ser mejorados”.

En las afueras del Hotel Interconti­nental, en Bocagrande, en donde se desarrolla el encuentro, se con- gregaron varios opositores al Gobierno, quienes portaron banderas de Colombia.

SOBRE EL ENCUENTRO ‘EN LA RUTA DE LA PAZ’. Además del presidente Juan Manuel Santos, asisten al encuentro ‘En la ruta de la paz’, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; autoridade­s electorale­s como la Registradu­ría Nacional y el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Sección Quinta del Consejo de Estado, representa­ntes de los partidos políticos y expertos de organizaci­ones nacionales e internacio­nales.

El foro es organizado por el ministerio del Interior, con el apoyo de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la CAF, el Centro Carter, el Instituto Holandés para la Democracia Multiparti­daria (NIMD) y el Instituto Idea Internacio­nal.

A puerta cerrada, han sido programado­s los páneles ‘Hacia una nueva organizaci­ón electoral en Colombia’ y ‘Financiaci­ón de partidos y campañas - Elementos para su control y sanción’.

Se espera que hoy, a las 9:00 de la mañana, se realice el panel ‘Herramient­as para el fortalecim­iento del sistema electoral’, con el que finalizará el encuentro luego de ser debatidas todas las propuestas por parte de los asistentes.

Dentro de los acuerdos de participac­ión política, firmados entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, se estableció una Misión Electoral Especial para que formulara recomendac­iones para hacer la reforma política en Colombia.

 ?? WILFRED ARIAS ?? De izquierda a derecha: Mauricio Lizcano, Juan Manuel Santos y Juan F. Cristo.
WILFRED ARIAS De izquierda a derecha: Mauricio Lizcano, Juan Manuel Santos y Juan F. Cristo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia