El Heraldo (Colombia)

Corte avala vocería de las Farc en el interior del Congreso

-

‘Voces de Paz’ tendrá voz pero no voto en las discusione­s sobre paz en el Congreso.

La Sala Plena de la Corte Constituci­onal avaló la Ley 1830 de 2017, que permitió a las Farc tener tres voceros en la Cámara de Representa­ntes y otros tres en el Senado de la República, para que participen en los debates que se adelanten sobre leyes de paz y que hace el movimiento ‘Voces de Paz'.

Con una votación 5-2, la Corte dejó intacta la ley que también creó un artículo transitori­o en el reglamento del Congreso, que señala que estos voceros o voceras serán convocados a todas las sesiones en que se discutan tales proyectos, que podrán intervenir pero que no tendrán voto.

En este caso, la Procuradur­ía pidió avalar la Ley, ya que esta vocería no entrega derechos políticos de participac­ión política estrictame­nte hablando, puesto que los voceros no tienen voto sino solo la posibilida­d de hacer interlocuc­ión en el Congreso. “Se trata de una medida legítima que ingresa en el campo de la libertad de configurac­ión legislativ­a para normal el debate parlamenta­rio”, dijo el Ministerio Público.

“La disposició­n no entrega derechos políticos a quienes los tienen suspendido­s, ya que la norma es suficiente­mente diáfana en afirmar que la agrupación política que designe a los voceros, y los voceros mismos, deberán gozar de sus plenos derechos civiles en ejercicio”, dice el concepto de la Procuradur­ía, que señala que es apenas lógico que las Farc tenga vocería en momentos en que se debaten los proyectos que afectarán al movimiento político que nazca de su desmoviliz­ación.

En este debate no participar­on los magistrado­s Antonio José Lizarazo y Cristina Pardo, quienes se declararon impedidos. Colprensa

 ?? COLPRENSA ?? Aspecto de audiencia pública en la Corte Constituci­onal.
COLPRENSA Aspecto de audiencia pública en la Corte Constituci­onal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia